Información actualizada de los incendios forestales en España este 2024: en España ya se han quemado más de 32.000 hectáreas, según la estimación en tiempo real del Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS). Se trata de una cifra ligeramente inferior a las 30.300 comunicadas por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) el pasado 28 de julio.
En el mes de julio se han quemado 13.347 hectáreas por incendios forestales, siendo el mes en el que más hectáreas han ardido. El mes de junio cerró con un 30% menos de superficie quemada de lo previsto para la fecha, según el análisis de los registros históricos. Además, las altas temperaturas con las que comenzó 2024 pudieron estar detrás de que enero se saldase con tres veces más superficie de bosque quemado de lo normal.
Por provincias, Cantabria es la que más hectáreas quemadas registra, en torno a 8.700 y Badajoz es otra de las más afectadas, ya que han ardido en torno a 3.200 hectáreas: mucho más de lo esperado para este momento del año. En Asturias, que el año pasado sufrió una gran ola de incendios forestales en el mes de marzo, la superficie forestal arrasada por el fuego es inferior a lo normal para la época.
Doce grandes incendios forestales en lo que va de año
Tres incendios forestales ya controlados en los municipios cántabros de Soba, Arredondo y Valdeprado del Río se convirtieron en enero en el primer gran incendio forestal registrado en 2024, con casi 2.500 hectáreas calcinadas. A ellos se han unido el declarado a comienzos de febrero en Almería, otro foco en Rionansa (Cantabria), a comienzos de abril, y el incendio de mediados del mismo mes en Tárbena (Cantabria). En junio, Tarifa (Cádiz), con más de 500 hectáreas quemadas, y las localidades almerienses de Níjar y Almería capital, con más de 1.000 hectáreas cada una, se han incorporado a la lista.
Pasan a formar parte de los más de 270 incendios forestales registrados en España este siglo, que son todos aquellos focos con más de 500 hectáreas quemadas, de acuerdo con la definición de MITECO. El año pasado cerró con 57 de estos incendios forestales, y ocho de ellos superaron las 10.000 hectáreas.
El año pasado terminó con más de 89.000 hectáreas quemadas en España, según datos provisionales del MITECO, actualizados a 31 de diciembre. No obstante, la estimación en tiempo real de Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS) eleva esta cifra por encima de las 95.000. En cualquier caso, la cifra es en torno a un 70% más baja que la registrada en 2022, un año especialmente negro para los bosques de nuestro país.
Incendios forestales en Europa y el Mediterráneo
En el conjunto de la Unión Europa, ya se han alcanzado las 143.700 hectáreas de incendios forestales, con Bulgaria disparando su media histórica para esta época de año y Chipre duplicándola. En el conjunto del continente, junio terminó con 83.900 hectáreas abrasadas, un 13% menos de los valores normales para la fecha.
Mientras que España fue el país de la UE más afectado por el fuego en 2022, Grecia e Italia fueron los que más sufrieron los estragos de incendios forestales en 2023, con más de 175.000 y casi 100.000 hectáreas quemadas, respectivamente.
10 mandamientos para la prevención de los incendios forestales
- No arrojes cigarrillos ni fósforos al suelo.
- No enciendas fuegos en el monte en épocas de riesgo.
- Si vas a hacer una quema, solicita la autorización oportuna. Además, extrema todas las precauciones en su ejecución.
- En época de riesgo, no utilices maquinaria agrícola o forestal que pueda generar incendios.
- Cumple con las restricciones de acceso a zonas forestales en épocas de riesgo.
- Extrema las precauciones si empleas fuego en las actividades agrícolas.
- Si ves un incendio, avisar de manera inmediata al 112 o al teléfono de emergencia de la comunidad autónoma correspondiente.
- La seguridad es el factor más importante: nunca intentes apagar un incendio solo.
- En época de riesgo, no utilices herramientas que puedan generar chispas.
- No arrojes basuras fuera de los contenedores habilitados.