ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Informe sobre la situación del Parque Nacional de Doñana

by Alejandro R.C.
26 de abril de 2023
in Medio Ambiente
Informe sobre la situación del Parque Nacional de Doñana

Informe sobre la situación del Parque Nacional de Doñana. La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha actualizado hoy en Consejo de Ministros el Marco de Actuaciones para Doñana dotado con 356,75 millones de euros.

Este plan, presentado en Almonte (Huelva) el 30 de noviembre de 2022 ante alcaldes, representantes de asociaciones agrarias, ecologistas y expertos científicos, tiene como objetivo principal revertir la degradación ambiental del Parque Nacional y recuperar su funcionamiento ecológico con medidas a corto y medio plazo.

Doñana es una de las zonas húmedas más relevantes de Europa desde el punto medioambiental y está siendo sometida a fuertes presiones. Hoy, 25 de abril, se cumplen precisamente 25 años de la rotura de la Balsa Minera de Aznalcóllar que produjo un vertido tóxico en este espacio. Más de 5 millones de m3 de lodos tóxicos y cerca de 2 millones de m3 de aguas ácidas contaminaron cerca de 40 km de los ríos Guadiamar y Agrio.

Agricultura intensiva

En los últimos años, espacio se ha producido un gran crecimiento de la agricultura intensiva en la periferia de este espacio y el regadío asociado a esta actividad está produciendo un descenso del nivel freático. Esto, sumado a las sequías que cada vez se producen con más frecuencia, han provocado el deterioro de un Parque Nacional del que la vicepresidenta Teresa Ribera ha destacado que se trata del “único espacio natural español que cuenta con todas las figuras de protección a nivel internacional, incluida la Declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1994”.

Medidas

Las medidas que contempla se basan en tres principios fundamentales:

  • Cierre de pozos ilegales y control estricto, mediante teledetección y telecontrol, de los que ya cuentan con derechos de agua consolidados.
  • Sustitución del uso de aguas subterráneas por aguas superficiales —siempre sin aumento de la superficie regada—. Y compra y renaturalización de terrenos que se encuentran actualmente en regadío.
  • Medidas de conservación y restauración de la biodiversidad.

Tres masas de agua subterránea

La declaración de tres masas de agua subterránea “en riesgo”, en julio de 2020, ha permitido incrementar el control de las extracciones y el cierre de pozos: 701 ya se han cerrado y 428 están en tramitación de cierre. En las masas de agua subterránea “en riesgo” se están constituyendo comunidades de usuarios que agrupen a los agricultores en cada zona del acuífero y elaboración y aprobación de “Programas de Actuación” y “Planes de Extracción” para cada comunidad de usuarios.

“El calendario de obras e inversiones permite cerrar todas las extracciones en 2025 y garantizar la cobertura de los derechos de abastecimiento de los núcleos urbanos y los derechos de riego con agua de superficie” ha subrayado Ribera en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Además, la sustitución de recursos subterráneos por superficiales permite el cierre de “pozos legales” y, de esta forma, reducir las extracciones sobre el acuífero. Esta sustitución se realiza principalmente mediante dos infraestructuras: trasvase de 19,99 hm3/año, procedentes de la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras; volumen adicional de 8 hm3/año mediante recrecimiento del Embalse de El Agrio.

Estas obras se van completando por fases con la tramitación paralela de las correspondientes concesiones. Ya están operativas la sustitución de recursos de 3,1 hm3/año para el abastecimiento urbano de diversas localidades de la comarca de El Condado y 4,26 hm3/año para el riego de 815 ha en la comunidad de regantes de El Fresno-Guadalquivir. También se está finalizando el proyecto del recrecimiento de El Agrio con previsiones de inicio de obras en 2024 y finalización en 2026.

Inversiones

Además, el Marco de Actuaciones para Doñana prevé una inversión de 100 millones para la adquisición de terrenos con derechos de agua que actualmente impiden la conexión del río Guadiamar con las Marismas. La adquisición comenzará en 2024.

En materia de saneamiento y depuración están ya en ejecución la adecuación del tratamiento de la EDAR de Sevilla en un Convenio con EMASESA, con un presupuesto de adjudicación de 72 M€. Se estima que finalizará a finales de 2024.

También las depuradoras de Isla Mayor (4,9 M€) y de Gerena (5,8 M€) mediante un convenio con Aljarafesa. La finalización de las obras se prevé a finales de 2024. Otras actuaciones en depuradoras de Escacena del Campo, Lucena del Puerto, Moguer y Sanlúcar. Inicio ejecución a finales de 2024 y finalización en 2026. El proyecto de ampliación de la EDAR de Matalascañas se encuentra actualmente en realización del estudio de alternativas y su finalización está prevista en 2027.

Biodiversidad

El Marco de Actuaciones para Doñana presupuesta 12,9 millones para la mejora de la conectividad ecológica y la reducción de desfragmentación de hábitats. Estas actuaciones se sumarán a los programas LIFE que ya están dando excelentes resultados. Los últimos datos referentes a los linces ibéricos superan por primera vez el centenar de ejemplares en Doñana.

En cuanto a la cerceta pardilla, el pato más amenazado de Europa, en 2022 la población en Andalucía ha aumentado a 44 parejas. Por su parte, el águila imperial ha pasado de 70 parejas reproductoras en 2011 a 136 parejas en 2022. Informe sobre la situación del Parque Nacional de Doñana.

Tags: Doñana

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Transición Ecológica Plan Actuaciones Recuperación Mejora Resiliencia Albufera Valencia DANA
Medio Ambiente

Transición Ecológica presenta el ‘Plan de Actuaciones para la Recuperación y Mejora de la Resiliencia de la Albufera de Valencia’ tras la DANA

24 de octubre de 2025
actual modelo extinción fuegos forestales obsoleto
Medio Ambiente

El actual ‘modelo de extinción de fuegos forestales’ está ‘obsoleto’  

24 de octubre de 2025
Reconstruyen historia últimos 4,5 millones años nivel mar estuvo 20 metros encima actual
Medio Ambiente

Reconstruyen la historia de los últimos 4,5 millones de años del nivel del mar, estuvo hasta 20 metros por encima del actual

24 de octubre de 2025
tiempo hara hoy 24 octubre ccaa fin semana 2025
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 24 de octubre de 2025, predicción por CCAA del fin de semana en España

24 de octubre de 2025
deforestación ralentiza tasa actual demasiado elevada y bosques siguen bajo presión
Medio Ambiente

La ‘deforestación’ se ralentiza, la tasa actual sigue siendo demasiado elevada y los ‘bosques’ siguen bajo ‘presión’

23 de octubre de 2025
tiempo hara hoy 23 octubre ccaa españa
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 23 de octubre de 2025, predicción por CCAA, en España

23 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados