ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Más cálido imposible: el pasado invierno batió todos los récords de la serie histórica en España

by Alejandro R.C.
15 de marzo de 2024
in Medio Ambiente
Invierno cálido España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha publicado su avance climático del pasado invierno. En él se constata que se trató del invierno más cálido de la serie histórica en España, que arranca en 1961, empatado con el invierno de 2019-20. En cuanto a las precipitaciones, tuvo un carácter normal en conjunto, aunque fue húmedo en zonas del oeste del país y seco o muy seco en el Levante, puntos del Cantábrico, sur de Andalucía y los archipiélagos.

Temperaturas del invierno más cálido de la serie histórica

El invierno 2023-24 (período comprendido entre el 1 de diciembre de 2023 y el 29 de febrero de 2024) fue muy cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 8,5 ºC, valor que queda 1,9 °C por encima de la media de esta estación (periodo de referencia 1991-2020). Ha sido, junto con 2019-20, el invierno más cálido desde el comienzo de la serie en 1961.

El invierno tuvo carácter extremadamente cálido en la región mediterránea y muy cálido en el resto de la España peninsular. En Baleares fue muy cálido, mientras que en Canarias tuvo carácter extremadamente cálido. Los tres meses tuvieron temperaturas superiores al promedio del período de referencia y fueron frecuentes los episodios cálidos, es decir, de temperaturas superiores a las normales.




Destacaron, por su intensidad y duración, los episodios que tuvieron lugar entre el 21 de enero y el 9 de febrero y entre el 12 y el 22 de febrero, ambos con temperaturas máximas y mínimas muy por encima de los valores habituales para la época del año. Otros episodios cálidos destacados fueron los de los días 8 a 13 de diciembre, 29 de diciembre a 4 de enero, y 13 a 19 de enero. En cuanto a bajas temperaturas, hubo varios episodios fríos con temperaturas por debajo de las normales, si bien ninguno de ellos puede considerarse como ola de frío.

Precipitaciones del invierno más cálido de la serie histórica

El invierno fue, en su conjunto, normal en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 170,5 mm, valor que representa el 90 % del valor normal del trimestre en el periodo de referencia 1991-2020.

No obstante, aunque el invierno tuvo carácter entre normal y húmedo en la mayor parte de la península, en el Levante, puntos del Cantábrico y en el sur de Andalucía fue una estación entre seca y muy seca. En el archipiélago balear el invierno fue en general seco, y tuvo un carácter muy seco en Canarias.

El invierno comenzó con un diciembre muy seco; enero tuvo carácter normal y febrero fue más lluvioso de lo normal. Las precipitaciones ayudaron a paliar en parte la sequía meteorológica en las cuencas de acumulación del noroeste del país. Sin embargo, continuaba esta situación al finalizar el invierno en la mayor parte de la vertiente mediterránea, puntos del Cantábrico y ambos archipiélagos.

Predicción estacional

El trimestre, conformado por los meses de abril, mayo y junio, que aproximadamente coincide con la primavera astronómica, será, probablemente, más cálido de lo normal en todo el país, especialmente en el extremo norte peninsular, vertiente mediterránea y ambos archipiélagos. Sin embargo, no se puede dar un pronóstico detallado en lo que a lluvias se refiere, puesto que existen las mismas probabilidades de la primavera sea más lluviosa que más seca de lo normal.

Tags: AEMETcálidodestacadosinviernoMITECO

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España incorporará carácter obligatorio formación emergencias desastres fenómenos climáticos extremos protección civil
Medio Ambiente

España incorporará con carácter obligatorio ‘formación en emergencias’ ante desastres por fenómenos climáticos extremos y protección civil

12 de septiembre de 2025
hora evitar erosión contaminación agua tras incendios forestales 200 años regenerar centímetro suelo
Medio Ambiente

Es hora de evitar la erosión y la contaminación del agua tras los incendios forestales, hasta 200 años para regenerar un centímetro de suelo

12 de septiembre de 2025
10 días movilización 200000 europeos dicen NO retroceder leyes medio ambiente UE
Medio Ambiente

Con tan solo 10 días de movilización, 200000 europeos dicen NO a ‘retroceder’ en las leyes de medio ambiente de la UE

12 de septiembre de 2025
Federación Española Municipios Provincias exige prevención montes limpios normativa flexible contra incendios forestales
Medio Ambiente

La Federación Española de Municipios y Provincias exige más prevención, montes limpios y una normativa flexible contra los incendios forestales

12 de septiembre de 2025
tiempo 12 septiembre fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 12 de septiembre (y el fin de semana)

12 de septiembre de 2025
Proyecto GAIA soluciones innovadoras prevención extinción reforestación bosques
Medio Ambiente

Proyecto GAIA: soluciones innovadoras para la prevención, extinción y reforestación de los bosques

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados