ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La mala gestión del agua en España sigue pasando factura

Por Sandra M.G.
3 de octubre de 2023
en Medio Ambiente
La mala gestión del agua en España sigue pasando factura

Embalse de Entrepeñas, en la provincia de Guadalajara, con su nivel “normal”, al 30% de su capacidad, a raíz de la explotación del trasvase Tajo Segura y la reducción de las aportaciones en la cabecera del río Tajo como consecuencia del impacto del cambio climático (Fuente: Rafael Seiz/WWF España).

La mala gestión del agua en España sigue pasando factura. Se cierra el año hidrológico –que abarca de octubre de 2022 a septiembre de 2023– con un balance negativo. Pese a las últimas lluvias torrenciales, la sequía ha venido para quedarse. Durante este año hidrológico se han producido unas precipitaciones un 11 % por debajo del valor normal y han aparecido varios episodios de temperaturas récord.

El cambio climático no ayuda

Estos efectos del cambio climático agravan las consecuencias del elevado nivel de consumo de agua. En particular, para el riego de cultivos industrializados, cronificando el estrés hídrico que padecemos en muchas zonas de la península Ibérica. Ante ello, es necesaria una estrategia de prevención frente a la sequía.

La sequía prolongada que atraviesan muchas zonas de España impide mantener el suficiente almacenamiento para abastecer con garantías el elevado consumo de agua. Según los últimos datos del MITECO, la reserva hídrica se encuentra al 36,5 % de su capacidad.




Pese a que nuestro país cuenta con unas de las redes de infraestructuras hidráulicas y capacidad de embalse más importantes del mundo (unos 56.000 hm³ de capacidad máxima). Muchas zonas padecen de forma reiterada situaciones de escasez severa de recursos.

En España, el riego de cultivos industrializados se bebe casi el 80 % de los recursos hídricos, esto hace de nuestro país uno de los territorios europeos con mayor sobreexplotación de sus aguas. Y de los más afectados por estrés hídrico.

La escasez de agua es especialmente grave en las cuencas del sur peninsular y mediterráneas. Donde el consumo por la agricultura industrial resulta insostenible. La mala gestión del agua en España sigue pasando factura.portada 1 1 1 1 1 116710

La burbuja del agua

Prometer más agua con nuevas infraestructuras solo alimenta la ‘burbuja del agua’ y no soluciona el estrés hídrico. La mala gestión y la sobreexplotación son la cara oculta de la escasez de agua. Pedimos una gestión de la demanda del agua adaptada al impacto del cambio climático que padecemos para prevenir de forma eficaz los impactos de la sequía.

La mala gestión del agua se traduce en:

  1. Falta de control por parte de las administraciones públicas de las extracciones legales e ilegales de agua.
  2. Así como en mecanismos que generan un efecto perverso y polémico como la compraventa de derechos de agua en plena sequía.

Por el contrario, las administraciones públicas tradicionalmente han afrontado las sequías a golpe de medidas urgentes, con exenciones al pago del agua y ayudas directas a los sectores ganadero y agrícola.

Estas medidas deben destinarse de forma prioritaria a los más vulnerables frente a la sequía, como las fincas familiares de secano y ganadería extensiva. Y a medidas que favorezcan cambios estructurales en diversos sectores para que sean menos dependientes del agua.

Cuatro medidas para una gestión preventiva del agua

  • Incentivar un cambio del modelo agrario y de desarrollo rural, por ejemplo, reorientando fondos públicos (especialmente de la PAC) hacia producciones de alto valor natural (secano y ganadería extensiva), asegurando una renta digna para esas fincas.
  • El cese inmediato de nuevas transformaciones de regadío.
  • Control exhaustivo del uso del agua y del suelo para cerrar todas aquellas extracciones ilegales que están robando el agua de nuestros ríos y acuíferos.
  • Plan urgente de reajuste del sector, con reconversión a secano u otras actividades alternativas que no precisan agua y medidas de mitigación.

Durante décadas no nos hemos preocupado de nuestra seguridad hídrica, pero la crisis climática está poniendo al descubierto las debilidades de la mala gestión del agua. Si no hacemos nada distinto, nos enfrentamos a un futuro mucho más incierto.

Y con mayores dificultades para garantizar los recursos con los que abastecer a la agricultura y la ganadería, poniendo en riesgo el suministro de agua potable y también para asegurar el mantenimiento de ecosistemas sanos y funcionales frente a la crisis climática y de biodiversidad que ya estamos padeciendo. La mala gestión del agua en España sigue pasando factura.

Tags: aguabiodiversidadcambio climáticoMITECOsequía

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ley protección Mar Menor
Medio Ambiente

La ‘ninguneada’ Ley de recuperación y protección del Mar Menor

6 de mayo de 2025
Agricultura Regenerativa Navarra
Medio Ambiente

La Agricultura Regenerativa busca agricultores que la quieran implementar en Navarra

6 de mayo de 2025
Marteloscopio Arronategi forestal
Medio Ambiente

Marteloscopio de Arronategi: una área acotada en el entorno natural para evaluar prácticas forestales de manera controlada

6 de mayo de 2025
geoparque las loras unesco
Medio Ambiente

El Geoparque Las Loras seguirá formando parte, hasta 2028, de la red de Geoparques Mundiales de la UNESCO

6 de mayo de 2025
ecoparques
Medio Ambiente

Los ecoparques del Consorcio Terra gestionan los residuos de 37 municipios en la que es la red más completa y mejor dotada de Alicante

6 de mayo de 2025
tiempo 6 mayo
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 6 de mayo en España

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos