ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La pesadilla de los regadíos y el día mundial del agua

Por Alejandro R.C.
22 de marzo de 2023
en Medio Ambiente
La pesadilla de los regadíos y el día mundial del agua

La pesadilla de los regadíos y el día mundial del agua. En España hay actualmente más de cuatro millones de hectáreas (Ha) de regadío a lo que hay que añadir el regadío ilegal. Aunque siempre se ha considerado que este sumaba un 5 o 10% más, según estudios recientes realizados en diferentes lugares (Doñana, Daimiel, el acuífero de los Arenales, Valladolid, y el Mar Menor), el regadío ilegal podría ascender al 30%. De esta manera, las cifras más realistas de regadío total se situarían, como mínimo, por encima de los 4,5 millones de Ha.

Tal cantidad supone, sin contar con el uso ilegal del agua, el 85% del consumo de agua en el Estado español. El porcentaje es incluso mayor si se tienen en cuenta los retornos, es decir, el agua que vuelve de nuevo al sistema después de usarse. Mientras el abastecimiento a poblaciones tiene un retorno superior al 80%, en el regadío es de tan solo el 10% y bajando, dada la proliferación de los cultivos de leñosos, que llevan riego por goteo. Así, el consumo neto real de agua del regadío se situaría en torno al 93% del consumo total de agua.

Castilla-La Mancha

El regadío sigue creciendo. Castilla-La Mancha es la región donde más ha aumentado, con un crecimiento de superficie regada del orden del 65% en los últimos 25 años. A continuación se sitúan Andalucía y Extremadura. Es especialmente preocupante el aumento exponencial que están teniendo los cultivos de regadío intensivo de leñosos, que hasta hace dos o tres décadas eran solo de secano, como es el olivar, el viñedo y el almendro, ahora acompañado también del pistacho. Ecologistas en Acción califica de “increíble” que el cultivo en regadío más extenso sea el olivar con 853.000 Ha. Hay también en riego 400.000 Ha de viñedo, 150.000 de almendro y 20.000 de pistacho.




Las consecuencias de esta explosión del regadío están siendo para el medio ambiente desastrosas. En Andalucía los embalses están tan solo al 30% al inicio de la primavera, cuando deberían estar casi al doble. En el pasado verano se secaron todas las lagunas del Parque Nacional de Doñana. A pesar de ello, la Junta de Andalucía pretende legalizar 1.600 Ha más de regadío en el entorno de este espacio protegido.

En Castilla-La Mancha la sobreexplotacion de los acuíferos se intensifica. El complejo lagunar de Daimiel está prácticamente muerto. Incluso los humedales que se abastecían de las aguas residuales depuradas ni siquiera pueden disponer de este recurso por la apertura de nuevos pozos en su entorno, como ocurre en la laguna de Navaseca. En la región manchega, además, están abriendo numerosos pozos ilegales y el regadío «legal» extrae varias veces más agua de lo autorizado, como ocurre en las provincias de Cuenca, Albacete y Ciudad Real. En esta última, el Seprona denunció que el 99% de los contadores de los pozos estaban trucados para no contabilizar toda el agua que extraen.

La contaminación campa a sus anchas

Por otra parte, la proliferación del regadío conlleva el uso masivo de fertilizantes y plaguicidas, que contaminan acuíferos y aguas superficiales. Un ejemplo paradigmático de las consecuencias de esta contaminación es la destrucción del Mar Menor (Murcia). Por todo ello, Ecologistas en Acción considera la expansión del regadío como la mayor amenaza actual para el medio natural. Si se continúa como hasta ahora, en la siguiente sequía plurianual se producirá un colapso hídrico que afectará especialmente a la mitad sur de la península.

Para evitar este desastre, Ecologistas en Acción considera esencial frenar la expansión del regadío y reducir la superficie actualmente regada en, al menos, un millón de hectáreas. De esta forma, se podría alcanzar un cierto reequilibrio hídrico y evitar que se produzca el colapso hídrico. Esta reducción de la superficie regada en ningún caso afectaría a la soberanía alimentaria, pues actualmente el 75% de la producción en regadío se destina a la exportación. La pesadilla de los regadíos y el día mundial del agua.

Tags: Seprona

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España proteger mares
Medio Ambiente

España puede y debe proteger el 10% de sus mares

7 de mayo de 2025
reserva hídrica 7 mayo
Medio Ambiente

La reserva hídrica en España según Transición Ecológica ‘hoy’ 7 de mayo, es de 43.144 hectómetros cúbicos, al 77 por ciento de capacidad

7 de mayo de 2025
La Cumbre del Océano de Niza de 2025, limitada y condicionada por las políticas de Donald Trump
Medio Ambiente

La Cumbre del Océano de Niza de 2025, limitada y condicionada por las políticas de Donald Trump

7 de mayo de 2025
doñana
Medio Ambiente

Los ‘robos sistemáticos’ en el acuífero impiden la llegada del agua dirigida a Doñana

7 de mayo de 2025
tiempo 7 mayo
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 7 de mayo en España

7 de mayo de 2025
incendios forestales
Medio Ambiente

Extremadura y Castilla-La Mancha, juntos en su lucha contra los incendios forestales

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos