ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Andalucía aprueba la nueva Ley de Gestión Ambiental para agilizar trámites y reforzar la protección

by Imanol R.H.
10 de noviembre de 2025
in Medio Ambiente
Andalucía aprueba la nueva Ley de Gestión Ambiental para agilizar trámites y reforzar la protección

La nueva Ley de Gestión Ambiental de Andalucía, más conocida como LEGAM ha sido aprobada recientemente con el objetivo de modernizar, simplificar y fortalecer la normativa ambiental de la región

La ley reduce significativamente los plazos de tramitación, al tiempo que las evaluaciones ambientales, estratégicas y de impacto ambiental estarán integradas en los instrumentos de autorización correspondientes.

La Ley de Gestión Ambiental brinda un marco normativo más ágil y seguro, ya que se adapta a la normativa europea y estatal vigente, beneficiando a la administración y a las empresas.

Ley de Gestión Ambiental de Andalucía  

El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles el Proyecto de Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía, que simplifica procedimientos administrativos y reduce de forma significativa los tiempos de tramitación de las autorizaciones ambientales.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha informado de este proyecto de ley que sustituye a la ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (GICA) e iniciará su tramitación parlamentaria, al tiempo que ha confiado en que se apruebe antes de acabar esta legislatura.

Reducción trámites administrativos

El texto introduce una reforma de calado en el nivel local con la creación de la Licencia Ambiental, que sustituye a la antigua Calificación Ambiental que otorgan los ayuntamientos, que pasa, en muchos casos, a resolverse mediante Autorización Ambiental Unificada Simplificada (AAUS), lo que implica que la Junta asume la resolución de 49 categorías de actuaciones que antes correspondían a los municipios.

Otras 33 categorías se simplifican pasando a ser objeto de Declaración Responsable de los Efectos Ambientales (DR-EA), un procedimiento mucho más ágil para las corporaciones locales.

También unifica 21 categorías de instalaciones atendiendo a un umbral común, de modo que las que superen dicho límite se tramitarán con el mismo instrumento que las que quedan por debajo, proporcionando coherencia y seguridad jurídica.

Además, en los casos en que una declaración responsable afecte a dos municipios, se resolverá como dos declaraciones diferenciadas, garantizando una correcta gestión en cada término municipal.

Con todo ello, la nueva regulación reduce la carga administrativa de los ayuntamientos y refuerza la coordinación entre administraciones, ha destacado la consejera. Asimismo, la ley refuerza la inspección, vigilancia y control ambiental con un nuevo marco regulador que precisa las competencias, la planificación y el ejercicio de la función inspectora.

Los municipios dispondrán de procedimientos más sencillos y eficaces, mientras que la Junta asumirá directamente las actuaciones de mayor complejidad ambiental, asegurando una gestión más ágil, homogénea y garantista.

Minimización de los plazos

Los nuevos plazos quedan fijados en seis meses para la Autorización Ambiental Integrada y en el caso de la Autorización Ambiental Unificada; cinco meses para la Autorización Ambiental Unificada Simplificada; tres meses para Licencia Ambiental; y efectos inmediatos para la Declaración Responsable de los Efectos Ambientales.

Estos plazos aportan seguridad jurídica y facilitan la inversión sostenible, garantizando al mismo tiempo la protección del entorno, ha destacado la consejera. La norma incorpora además mejoras en la evaluación ambiental estratégica y en la evaluación de impacto ambiental, que ahora quedan integradas en los instrumentos de autorización correspondientes.

También regula de forma más precisa la modificación, vigencia y revisión de estas autorizaciones, así como la transmisión de titularidades y los supuestos de cese de actividad.

Otra de las novedades es la creación de la Estrategia Marco de Medio Ambiente, que actuará como instrumento de planificación estratégica, y se crea el Consejo Asesor de Medio Ambiente de Andalucía, que sustituirá al actual Consejo Andaluz del Medio Ambiente y que contará con la representación de los agentes sociales y económicos más relevantes, así como de las entidades locales.

Además, se crea un Registro de Participación Ciudadana en materia ambiental, en el que podrán inscribirse personas físicas o jurídicas interesadas en los procedimientos de evaluación y prevención ambiental.

Esta ley adapta la legislación andaluza a los cambios producidos en las dos últimas décadas en el ámbito europeo y estatal y es fruto de un proceso de trabajo con los principales agentes sociales y económicos de Andalucía, formando parte del Pacto de Diálogo Social firmado en 2023 con UGT, CC. OO. y CEA.

El objetivo principal de la ley sigue siendo el de garantizar un alto nivel de protección no solo para la salud pública de los andaluces, sino también para el medio ambiente.

La Ley de Gestión Ambiental sustituye a la anterior Ley de Gestión Integrada de Calidad Ambiental (conocida como GICA) de 2007, adaptándose a los desafíos de sostenibilidad presentes y futuros y fomentando un mayor control y participación. Seguir leyendo en ECOticias.com

Tags: autorizaciones ambientalesayuntamientosCatalina Garcíagestión ambientalinspección ambientalJunta de Andalucíalicencias ambientalesmedio ambientesimplificación administrativasostenibilidad

TEMÁTICAS RELACIONADAS

reconecta modelo gestion forestal sostenible colaborativa fundacion biodiversidad
Medio Ambiente

“RECONECTA impulsa junto a la Fundación Biodiversidad un nuevo modelo de gestión forestal colaborativa para frenar el abandono de los montes”

11 de noviembre de 2025
AEMET pronostica un tiempo con viento y lluvia para hoy 11 de Noviembre
Medio Ambiente

El tiempo hoy 11 de noviembre: avisos de AEMET por la borrasca Claudia en Galicia y el Cantábrico

11 de noviembre de 2025
Andalucía aprueba la nueva Ley de Montes para modernizar la gestión forestal y reforzar la autonomía local
Medio Ambiente

Andalucía aprueba la nueva Ley de Montes para modernizar la gestión forestal y reforzar la autonomía local

11 de noviembre de 2025
La Universidad de Granada desarrolla un método con inteligencia artificial capaz de predecir erupciones volcánicas con 12 horas de antelación
Medio Ambiente

La Universidad de Granada desarrolla un método con inteligencia artificial capaz de predecir erupciones volcánicas con 12 horas de antelación

10 de noviembre de 2025
El TIEMPO: la AEMET prevé un ascenso de las temperaturas de forma ligera en la mayor parte del país
Medio Ambiente

El tiempo hoy en España: el 10 de noviembre llega con más nubes en el noroeste y mínimas al alza en casi todo el país

10 de noviembre de 2025
España se seca: la reserva hídrica cae al 51,3 % pese a las lluvias más intensas en 50 años
Medio Ambiente

España se seca: la reserva hídrica española cae al 51,3 % pese a las lluvias más intensas en 50 años

7 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados