España es uno de los países europeos que cada día opta por aumentar el porcentaje de proyectos relacionados con energía renovable y sustentable, esto con el fin convertirse en una de las naciones más ecológicas y sostenible a largo plazo. Esto ha logrado que el país busque constantes maneras de optimizar energía mientras favorece a la población.
La cara oculta de la globalización: así estamos acabando con los mares
Crear una rápida solución es de extrema importancia ya que los grandes barcos de carga, cruceros y los barcos pesqueros deben administrar mejor la cadena de suministros y a su vez, mejorar la infraestructura con el fin de obtener como resultado un menor índice de contaminación oceánica.
Requerirá del trabajo de un gran número de involucrados dispuestos a la mejora de la cadena estos servicios marítimos, ya que a la larga es fundamental promover la utilización de energías renovables y sustentables para disminuir el numero de filtración de patógenos en el océano.
Es de suma importancia tomar conciencia de que el bienestar del ecosistema marino es vital para continuar manteniendo un balance que favorezca a un bien común, tanto al medioambiente como a los trabajadores que lo utilizan para su beneficio y el de la población, ya que el transporte marítimo es el 80% de la importación global.
«El sector debe afrontar la urgente necesidad de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Las operaciones portuarias por sí solas son responsables de hasta el 67% de las emisiones», sostiene el Centro Tecnológico y Naval, haciendo un llamado a la acción ante los alarmantes niveles de contaminación.
Pues bien, ahora una serie de empresas financieras, puertos y navieras formaron una unión con un objetivo especifico, el proyecto «Green Marine Med», este mismo fin se basa en obtener soluciones tecnológicas que fomenten un transporte por el mar Mediterráneo con una mirada ecológica y sostenible a lo largo del tiempo.
Este mar lo usaron los romanos, pero ahora España va a hacerlo sostenible
Dicho proyecto se llevará adelante en el mar Mediterráneo, el mismo que utilizaron los romanos, el cual llamaron «Mare Nostrum», este fue de gran ayuda para permitir la extensión política, cultural y económica de esta civilización. Ahora será la base del ecológico plan en el que participarán grandes países.
Este prometedor trabajo cuenta con dos grandes empresas a la cabeza de este propósito, World Ocean Council (WOC), la misma que cuenta con oficinas en Barcelona, por otro lado se encuentra el Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN) ubicado en Murcia. La misma estaría respaldada por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA).
Una importante convocatoria se llevará a cabo este año, en donde grandes países como Italia, Israel, España y Turquía se reunirán para invitar a emprendedores y pymes e incentivarlos a crear proyectos sustentables que tengan una repercusión significativa en los puertos e industrias del transporte marítimo, utilizando el Mediterráneo como área principal.
La ONU y a UE felicitan a España: pretenden invertir en el proyecto
Este proyecto extremadamente beneficioso ya contaría con el visto bueno de la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas, contribuyendo económicamente a esta revolucionaria idea que cambiará por completo la industria marítima, con un giro de 180 grados enfocados en la sostenibilidad y preservación del medioambiente.
Liderando otro de los mejores proyectos sustentables de Europa, finalmente España suma cada vez más puntos a favor del medio ambiente, las energías renovables, ayudando significativamente también a gran parte de su población y sus trabajadores, obteniendo como resultado el apoyo de grandes organizaciones como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea.