La hoja de ruta para 2025 contempla el inicio de las obras del Cinturón Verde, la licitación de la retirada de Puerto Mayor, actuaciones sobre masas de agua subterránea y la consolidación del sistema de monitorización científica del Mar Menor.
Entre las prioridades fijadas para este año destacan:
- Inicio de obras del Cinturón Verde del Mar Menor
- Fase II de restauración de las ramblas mineras
- Restauración dunar del frente mediterráneo
- Licitación de la retirada de Puerto Mayor y restauración de la Caleta del Estacio
- Convocatoria de ayudas para la sostenibilidad de explotaciones ganaderas en la cuenca vertiente
- Aprobación de los programas de actuación para las masas de agua subterránea del Campo de Cartagena, en mal estado cuantitativo (acuífero Andalusiense) y cualitativo (acuífero Cuaternario).
Las visitas, que contarán con la presencia de los responsables de los mencionados proyectos tiene por objetivo que los ciudadanos puedan comprobar por sí mismos los avances de dichas obras, gracias a las que se pretende comenzar a recuperar el mar Menor.
Mar Menor: conocer los avances para la recuperación
La Oficina Técnica del Mar Menor, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente con un programa de visitas gratuitas a emplazamientos donde se están impulsando algunos de los proyectos del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), dotado con 675,05 millones de euros.
El objetivo de esta iniciativa es que los ciudadanos puedan conocer, de la mano de los responsables de estas actuaciones, el estado de los proyectos, en sendas visitas guiadas organizadas para el 10 y el 12 de junio, con salidas desde Cartagena y Murcia, respectivamente.
El programa contempla dos recorridos diferentes para conocer obras ya en ejecución, como la remediación ambiental de la Sierra Minera de Cartagena y La Unión o la recuperación ambiental de los cauces de la cuenca vertiente, y actuaciones que van a ejecutarse próximamente, como el Cinturón Verde y la retirada de las instalaciones de Puerto Mayor y la recuperación ambiental de la Caleta del Estacio, en La Manga.
Los técnicos del MITECO, adscritos a la Dirección General de la Costa y el Mar, la Confederación Hidrográfica del Segura y la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, explicarán in situ las características de estos proyectos y su funcionalidad para la recuperación y restauración del Mar Menor.
El MAPMM pretende actuar sobre el origen de los problemas que afectan a la laguna y a su cuenca vertiente, con soluciones basadas en la naturaleza y con el asesoramiento del mejor conocimiento científico disponible.
Calendario de las visitas
- Martes 10 de junio
Visita a las obras de restauración y remediación de la Sierra Minera de Cartagena y La Unión y explicación del proyecto de retirada de las instalaciones de Puerto Mayor y la restauración de la Caleta del Estacio (La Manga del Mar Menor).
Salida a las 9 horas desde Cartagena (plaza de España) y parada intermedia en La Unión (recogida y descarga de pasajeros en ambos puntos).
- Jueves 12 de junio
Visita a las obras de restauración de las ramblas mineras y del Albujón y explicación de algunas de las actuaciones del proyecto de Cinturón Verde.
Salida a las 9 horas desde Murcia (plaza Circular) y parada intermedia en Los Alcázares (recogida y descarga de pasajeros en ambos puntos).
Inscripciones
Para apuntarse es necesario cumplimentar el siguiente formulario de solicitud. También es posible inscribirse por correo electrónico [email protected].