ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Región de Murcia: planificada la gestión forestal sostenible en los montes públicos

by Imanol R.H.
27 de diciembre de 2024
in Medio Ambiente
Murcia gestión forestal montes públicos

La gestión forestal sostenible ofrece un enfoque holístico que tiene como objetivo garantizar que las actividades forestales aporten beneficios sociales, ambientales y económicos, y que, al mismo tiempo mejoren las funciones de los bosques en la actualidad y con vistas al futuro.

El principio básico de la gestión forestal sostenible es la identificación de una meta de gestión y de los objetivos específicos para una unidad de gestión forestal, de acuerdo con el potencial de recursos, las prioridades de política y las limitaciones locales.

Gestión forestal sostenible en Murcia

La Comunidad concluye la planificación de la gestión forestal sostenible de 17.140,41 hectáreas de los montes públicos de la Región, cuya superficie se distribuye en tres contratos correspondientes a otros tantos lotes de montes de utilidad pública, incluidos en el expediente ‘Redacción de nuevos planes técnicos de gestión forestal de montes de utilidad pública de la Región de Murcia’, firmados recientemente y dándose por iniciados los trabajos de elaboración de estos.




La Comunidad finaliza así, con la redacción de estos nuevos planes incluidos en los contratos suscritos, la planificación completa de la gestión forestal sostenible de los montes públicos de la Región. En este trabajo confluye la perspectiva histórica de las actuaciones que se han realizado en los montes en tiempos pasados, el estado actual de los mismos y la más que necesaria previsión de futuro.

El objetivo de estos planes técnicos es facilitar a los gestores las herramientas que les permitan una gestión más adaptada a los escenarios previsibles, favoreciendo la permanencia de las masas forestales a largo plazo. La inversión por parte de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor en el expediente, que incluye tres contratos de redacción, asciende a 120.726,42 euros.

La redacción de estos nuevos planes técnicos de gestión forestal sostenible, que se completará en un plazo de seis meses, abarca un total de doce montes de la Comunidad, repartidos por toda la Región y distribuidos en tres lotes.

Loteamiento

El primero de ellos, de Ricote y Cieza, abarca una superficie de 6.480,47 hectáreas, distribuidas en los montes de Cieza: Coto de los Nueve, Sierra del Oro y El Almorchón; en Sierra de Ricote, en el municipio del mismo nombre. El segundo lote recoge los montes Contiendas y Lomas del Algezar en Abanilla; El Pinar y Cabezo y Cuesta de Aledo, en Aledo; Coto Salinas en Yecla; Los Cuadros y los Ásperos en Murcia y Santomera y Cabezo Gordo; Los Picarios y Sierra de Chíchar en Totana, que suman una superficie total de 5.163,56 hectáreas.

En cuanto al tercer lote, tiene una superficie de 5.496,38 hectáreas, repartidas en los montes Sierra de Santa Ana y Sierra del Carche, de Jumilla. La planificación de la gestión sostenible de los montes se organizará por bloques de gestión, entre los que se encuentra la selvicultura adaptativa, con especial atención al objetivo de permanencia a largo plazo de los estratos arbóreos.

En este sentido, se incluyen actuaciones de diversificación estructural (diversidad de clases de edad) y biológica (diversidad de especies) de las masas arbóreas para conseguir formaciones más resilientes frente al cambio climático.

En los nuevos planes de gestión forestal sostenible se incluyen actuaciones como el enriquecimiento de los estratos arbóreos y de matorral con especies adaptadas al cambio climático. Para una óptima planificación de estas actuaciones, se emplearán los modelos más actualizados de seguimiento satelital que permiten conocer el vigor de las formaciones forestales en cada ámbito geográfico, y así prescribir actuaciones de diversificación para garantizar la permanencia de los estratos de vegetación a largo plazo.

Con el objetivo de garantizar la permanencia de las masas forestales a largo plazo, la planificación incluye estudios y propuestas consistentes en el manejo ecohidrológico de los montes para mejorar la disponibilidad de agua para los árboles, de forma que se minimicen los efectos de la sequía sobre estas masas forestales.

Las masas forestales y el Mediterráneo

Estos planes no perderán de vista el importantísimo papel protector de las masas forestales en el ámbito mediterráneo. Ante las recientes inundaciones en municipios de comunidades autónomas limítrofes como Valencia, o Letur en Castilla-La Mancha, se recuerda la necesidad de actuar para mejorar el comportamiento hidrológico de los montes y la necesidad de construir infraestructuras como diques o albarradas que favorecen la infiltración y la laminación del agua. A la vez, se fomentará la conservación de los suelos para promover la protección de los ciudadanos que habitan en las cuencas vertientes en las que se localizan los montes.

Finalmente, se debe atender el objetivo de promover la bioeconomía forestal, ofreciendo productos forestales a la sociedad y a las actividades económicas, que a la vez que mejoran las masas forestales, contribuyen a reducir la huella de carbono.

Desde hace más de dos años, los montes regionales tienen implantada la certificación forestal. Por ello, los planes de gestión forestal sostenible incluirán indicadores esenciales para evaluar la sostenibilidad de la gestión forestal, abriendo la posibilidad de obtener productos forestales regionales con un valor añadido.

La Región de Murcia se posiciona a la vanguardia de la gestión forestal sostenible en España, al lograr la ordenación del cien por cien de sus montes públicos. Este hito refleja el compromiso inquebrantable de Gobierno regional con la conservación del patrimonio natural y el desarrollo sostenible.

Tags: gestión forestalmontes públicosMurciaresiliencia

TEMÁTICAS RELACIONADAS

2025 repensar que hacer frenar incendios forestales sexta generación
Medio Ambiente

A partir de este 2025 hay que ‘repensar’ lo que hay que hacer para frenar los incendios forestales de sexta generación

14 de septiembre de 2025
España incorporará carácter obligatorio formación emergencias desastres fenómenos climáticos extremos protección civil
Medio Ambiente

España incorporará con carácter obligatorio ‘formación en emergencias’ ante desastres por fenómenos climáticos extremos y protección civil

12 de septiembre de 2025
hora evitar erosión contaminación agua tras incendios forestales 200 años regenerar centímetro suelo
Medio Ambiente

Es hora de evitar la erosión y la contaminación del agua tras los incendios forestales, hasta 200 años para regenerar un centímetro de suelo

12 de septiembre de 2025
10 días movilización 200000 europeos dicen NO retroceder leyes medio ambiente UE
Medio Ambiente

Con tan solo 10 días de movilización, 200000 europeos dicen NO a ‘retroceder’ en las leyes de medio ambiente de la UE

12 de septiembre de 2025
Federación Española Municipios Provincias exige prevención montes limpios normativa flexible contra incendios forestales
Medio Ambiente

La Federación Española de Municipios y Provincias exige más prevención, montes limpios y una normativa flexible contra los incendios forestales

12 de septiembre de 2025
tiempo 12 septiembre fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 12 de septiembre (y el fin de semana)

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados