La Cumbre del Clima en Belém, Brasil, encara sus momentos decisivos sin acuerdos firmes. Los borradores de los documentos finales han sido objeto de críticas tanto de naciones participantes como de grupos ecologistas. Mientras tanto, numerosos países instan a que no se finalice la cumbre sin establecer un plan definitivo para dejar atrás los combustibles fósiles.
‘Preferimos que sea un final de la COP bastante largo, que las negociaciones si tienen que durar hasta mañana, pues bueno, que no haya ningún tipo de presión, que precisamente se tomen el tiempo suficiente para que se lleguen a acuerdos contundentes y a la altura de las circunstancias, eso es lo que necesitamos’, ha declarado Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España y Portugal.
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Cómo las negociaciones extendidas de la COP30 se intensifican tras el incendio y el bloqueo político
El incendio que suspendió el foro climático durante varias horas en la tarde/noche del jueves ha retrasado aún más las conversaciones, aunque buena parte de éstas continuaron vía telemática; si bien la presidencia brasileña quería finalizar los trabajos hoy mismo, la impresión general entre las delegaciones es que se extenderá al menos hasta el sábado, salvo sorpresa.
Economía circular: un modelo que podría generar 100 millones de empleos
Un tema: La economía circular y baja en carbono puede generar 100 millones de empleos para 2030 según el director del departamento de Transición Justa de la Organización Internacional del Trabajo, Moustapha Kamal Gueye. Es una cifra importante, teniendo en cuenta que una de las principales preocupaciones de los países más vinculados con las industrias contaminantes es qué hacer con sus trabajadores si esas industrias deben desaparecer o, al menos, transformarse radicalmente.
«No queremos árboles en un bosque sin personas«, ha subrayado Gueye, porque «la sostenibilidad tiene que ser un vehículo para el bienestar humano»: eso implica que la transición ecológica requiere «reciclar y mejorar las cualificaciones» de los trabajadores.
Igualdad de género: ONU Mujeres presenta su herramienta de monitoreo
Un informe: ONU Mujeres ha presentado su ‘Monitoreo sobre igualdad de género y políticas‘, una herramienta elaborada con el Instituto Kaschak y que funciona como una tabla de puntuaciones con medio centenar de indicadores que abarcan desde la salud hasta las tareas no remuneradas, entre otros, y que está enfocada a evaluar la integración de la igualdad de género en la acción climática en las Contribuciones Determinadas a Naviel Nacional (NDC por sus siglas en inglés).
Guterres pide flexibilidad para desbloquear un acuerdo global
Una declaración: El secretario general de la ONU, Antònio Guterres, ha insistido en reclamar voluntad y flexibilidad a las delegaciones participantes en la cumbre climática para conseguir un acuerdo global que aún ve posible en tiempo y forma porque, ha dejado claro: «ninguna delegación se irá de aquí con todo lo que quiere».
Historias humanas que revelan la urgencia de un acuerdo climático
Un personaje: «Estamos cayendo en un hoyo y nos sentimos impotentes«, ha expresado con sencilla contundencia el peruano Saúl Lliuya, que vive en la localidad andina de Huaraz, amenazada por el derretimiento de un glaciar que podría desbordar la laguna que recoge sus aguas. El Fondo de Pérdidas y Daños creado hace tres años para apoyar a comunidades del mundo especialmente afectadas por el aumento global de las temperaturas tenía previsto recaudar 790 millones de dólares pero a día de hoy ni siquiera ha llegado a los 400 millones.
La evacuación por el incendio reaviva el simbolismo del planeta en llamas
Una imagen: La de evacuación provocada por el incendio que se originó en el pabellón de la Comunidad del Este Africano en la Zona Azul, donde se desarrollan las negociaciones climáticas. Un problema eléctrico parece estar en el origen del incidente, en el cual los bomberos intervinieron y lograron controlar las llamas con rapidez.
No hubo que lamentar heridos graves, aunque una veintena de personas tuvo que ser atendida por inhalación de humo o por crisis de ansiedad. La zona reabrió pocas horas después, una vez constatada la seguridad. Imposible no comparar la coincidencia del fuego en la sede de la COP30 con los fuegos generados por los problemas climáticos en el resto del planeta. Seguir lyendo en ECOticias.com / EFE















