El humedal nació a partir de un antiguo yacimiento mineral al lado de la M-40, y hoy alberga más de 100 especies de aves, pero teme por su conservación. 100.000 coches utilizan todos los días la M-40. Es el cuarto cinturón de circunvalación que rodea Madrid, llenándola de bullicio y de motores que rugen a su paso frente a distritos como el de San Blas-Canillejas.
Los vecinos que viven en esa casas cuyo enladrillado asoma desde la autopista están acostumbrados a la imponencia de la postal urbana. Pero también guardan un secreto —oculto entre el asfalto y las naves industriales— que sueñan con convertir en espacio protegido algún día: las ‘Lagunas de Ambroz’.
‘Lagunas de Ambroz’
El Grupo de Trabajo para la Defensa y Estudio de las Lagunas de Ambroz y su Entorno rechaza la urbanización de los terrenos y reclama su preservación como espacio natural para conservar su biodiversidad y generar una gran zona verde de uso público en el este de la ciudad: una “Casa de Campo del Este”.
Los terrenos que se pretenden urbanizar están incluidos en la propuesta de Corredor Verde del Este de la Comunidad de Madrid, impulsada por distintas entidades de la sociedad civil, que conectaría las lagunas con el Parque Regional del Sureste atravesando los municipios de Madrid, Coslada y San Fernando de Henares.
El Grupo de Trabajo para la Defensa y Estudio de las Lagunas de Ambroz y su Entorno, formado por distintas asociaciones vecinales y ecologistas, lleva años reclamando la protección de estos terrenos, en cuyo extremo sur se encuentran las lagunas de Ambroz, como un espacio natural, dada la importante diversidad biológica presente en todo el ámbito. Dicha biodiversidad fue inventariada en el estudio “Los ecosistemas de Las Lagunas de Ambroz y su entorno. Informe de biodiversidad 2020-2022”, avalado por distintas sociedades científicas.
Para las entidades que constituyen el Grupo de Trabajo el proyecto urbanístico anunciado, que contempla únicamente la preservación de una pequeña parte del entorno de las lagunas, supone la desaparición de la mayor parte de la biodiversidad presente y compromete seriamente el futuro de las lagunas como espacio natural.
Déficit de zonas verdes en Madrid
En lugar de un nuevo desarrollo, que se sumaría a los miles de hectáreas de nuevas urbanizaciones previstas o en construcción en el este y el sureste de Madrid, el Grupo de Trabajo propone la creación en estos terrenos de un espacio natural que serviría también como un gran parque de uso público.
Una “Casa de Campo del Este” que vendría a paliar el desequilibrio estructural de zonas verdes entre las zonas norte y oeste, y sur y este de la capital, y podría integrarse en un proyecto más amplio de Corredor Verde del Este de la Comunidad de Madrid,que conectaría las lagunas de Ambroz con el Parque Regional del Sureste.
El pleno del ayuntamiento de Madrid aprobó en 2022 la creación de una comisión de trabajo sobre las Lagunas de Ambroz y su entorno en la que estuvieran representadas las entidades vecinales y ecologistas. Sin embargo, el ayuntamiento no ha dado desde entonces ningún paso para crear dicha comisión. Además, la actividad minera y los vertidos incontrolados, entre otras actividades perjudiciales para el medio ambiente han proseguido en la zona con el consiguiente deterioro de las condiciones ambientales y de la biodiversidad.
Las entidades que constituyen el Grupo de Trabajo reclaman al Ayuntamiento que paralice la tramitación ambiental de la “Nueva Centralidad del Este” y cumpla los compromisos adoptados en las proposiciones aprobadas en el pleno municipal en 2021 y 2022 para la protección de los valores ambientales del entorno de las lagunas de Ambroz.