ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Copernicus: satélite Sentinel-1D, enviará datos del ‘clima’, hará un seguimiento del hielo marino y avisará de vertidos de petróleo

by Victoria H.M.
7 de octubre de 2025
in Medio Ambiente
Copernicus: satélite Sentinel-1 enviará datos clima hará seguimiento hielo marino avisará vertidos petróleo

El satélite Sentinel-1D, parte del programa Copernicus de la Unión Europea, será lanzado el 4 de noviembre de 2025 para reforzar la constelación de observación terrestre con radar de apertura sintética. Este instrumento es clave porque puede obtener imágenes tanto de día como de noche y atravesar nubes, lo que lo hace especialmente útil para monitorear fenómenos marítimos y polares donde las condiciones pueden ser adversas.

Una de sus aplicaciones destacadas será el seguimiento del hielo marino: control de glaciares, icebergs, y la extensión y concentración del hielo en zonas árticas y antárticas. Otro uso importante será la detección y seguimiento de vertidos de petróleo en el mar.

El control que un satélite del sistema Copernicus hará de los glaciares

El próximo 4 de noviembre a las 18:03 hora local (22:03 hora española peninsular), el satélite Sentinel-1D del sistema Copernicus, despegará a bordo de un cohete Ariane 6 desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana francesa. 




Unos 30 minutos después del lanzamiento, el satélite se separará de la nave espacial y quedará colocado en órbita, a una altitud de unos 693 km. Entonces estará listo para comenzar la puesta en marcha, en la que el instrumento radar será calibrado y validado antes de ser completamente operativo.

Sentinel-1D, diseñado para operar en la década de 2030, forma parte de Copernicus, el sistema de observación de la Tierra del Programa Espacial de la Unión Europea (UE) en el que contribuye la Agencia Espacial Europea (ESA).

Objetivo: seguir la evolución de glaciares

Equipado con una tecnología radar avanzada, Sentinel-1D proporcionará imágenes de la superficie terrestre, independientemente del clima y de día y de noche, esenciales para hacer el seguimiento del hielo marino, los icebergs y los glaciares, la subsidencia y los vertidos de petróleo. La misión, denominada VA265, será el tercer vuelo de Ariane 6, el nuevo lanzador europeo de carga pesada.

Su lanzamiento pertenece a la parte de la inversión europea en el espacio para comunidades más seguras, seguridad marítima, respuesta a desastres y resiliencia a largo plazo. Thales Alenia Space es el contratista principal de Sentinel-1D que llegó a la Guayana francesa el 11 de septiembre de 2025.

Sentinel-1D operará desde unos 693 km de altitud una vez en órbita, y tras su lanzamiento se iniciará un periodo de puesta en marcha donde se calibrará el radar y se validará su operatividad. Con su incorporación, Copernicus mejorará su capacidad de vigilancia marítima, de hielo y de protección ambiental, proporcionando datos más frecuentes y fiables para decisiones en ciencia, seguridad marítima, cambio climático y respuesta ante emergencias. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

NO urbanización Lagunas de Ambroz preservaciónespacio natural biodiversidad
Medio Ambiente

NO rotundo a la urbanización del entorno de las ‘Lagunas de Ambroz’, reclaman su preservación como espacio natural y su biodiversidad

8 de octubre de 2025
reserva hídrica 8 octubre 2025
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica a 8 de octubre de 2025 es de 30337 hectómetros cúbicos, al 54,1 por ciento de su capacidad

8 de octubre de 2025
tiempo hara 8 octubre 2025 españa
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 8 de octubre de 2025 en España

8 de octubre de 2025
BBC Green Sports Award Héctor Bellerín Real Betis responsabilidad medioambiental
Medio Ambiente

BBC Green Sports Award premia a Héctor Bellerín, jugador del Real Betis, por su responsabilidad medioambiental

7 de octubre de 2025
planes UE cumplir objetivos Pacto Verde demasiado lentos tener transición verde significativa
Medio Ambiente

Los planes de la UE para cumplir los objetivos del ‘Pacto Verde’ son demasiado lentos para tener una transición ecológica ‘significativa’

7 de octubre de 2025
colectivo ecologista Eguzki NO proyecto cultivo algas cala Agiti Gobierno Vasco restaurarla
Medio Ambiente

El colectivo ecologista Eguzki dice NO al proyecto de cultivo de algas en la cala Agiti del Gobierno Vasco y ‘apuesta’ por restaurarla

7 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados