ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El colectivo ecologista Eguzki dice NO al proyecto de cultivo de algas en la cala Agiti del Gobierno Vasco y ‘apuesta’ por restaurarla

by Victoria H.M.
7 de octubre de 2025
in Medio Ambiente
colectivo ecologista Eguzki NO proyecto cultivo algas cala Agiti Gobierno Vasco restaurarla

El colectivo ecologista Eguzki ha manifestado su rotundo rechazo al proyecto de cultivo de algas marinas propuesto por el Gobierno Vasco en la cala Agiti, situada en el litoral donostiarra. Según Eguzki, esta iniciativa, presentada como una alternativa sostenible y una oportunidad para el desarrollo de la economía azul, oculta riesgos ambientales significativos y amenaza la integridad ecológica de una de las pocas zonas costeras que aún conserva su carácter natural.

Consideran que el proyecto, aunque se enmarque en estrategias de aprovechamiento de recursos marinos, no responde a las verdaderas necesidades de conservación del litoral y que la cala Agiti es un espacio de alto valor ecológico y paisajístico, donde confluyen hábitats de gran diversidad biológica, y donde la presión humana ya es considerable.

Por una cala Agiti libre de cultivo de algas

El colectivo ecologista Eguzki ha reclamado al Gobierno Vasco que desestime el proyecto de cultivo de algas previsto en la cala Agiti de San Sebastián y que «acometa de una vez» la restauración de esta zona, en la que existe una piscifactoría de rodaballos abandonada.




La plataforma conservacionista explica en una nota que ya ha presentado alegaciones al proyecto de la empresa Blue Reef Algae para cultivar algas en estas instalaciones, situadas a pie de mar en el monte Igeldo, y que ha sido puesto a información pública por la Dirección de Pesca del Gobierno Vasco. Eguzki recalca que el proyecto «está incompleto e insuficientemente maduro», razón que, a su entender, «debería ser más que suficiente para que el Gobierno no le conceda autorización».

La plataforma recuerda que ya han pasado 19 años desde que esta instalación, hoy en ruinas, cesó su actividad y 14 desde que caducó la concesión que permitió construir la planta en el dominio público marítimo-terrestre y su zona de servidumbre de protección. Asimismo, recuerda que en 2012 la Agencia Vasca del Agua (URA) también consideró que «se deberían desmontar todas las instalaciones de la planta, llevando a cabo la restauración de la calidad ambiental y paisajística de la zona y recuperando el carácter natural de la playa y su entorno».

«Así las cosas -añade Eguzki-, lo que toca después de tantos años es acometer de una vez por todas la restauración ambiental que, por otra parte, es lo que prevé la ley una vez caducada la concesión». Señala además que el pasado mes de mayo tanto las Juntas Generales (JJGG) de Gipuzkoa como el Ayuntamiento de San Sebastián aprobaron sendos acuerdos para instar al Gobierno Vasco a «iniciar a la mayor brevedad» los trámites para la restauración ambiental de la cala.

Por este motivo, pide a ambas instituciones que, consecuentemente con estos acuerdos, «hagan oír su voz» ante el Gobierno Vasco «para que desestime el proyecto de cultivo de algas y acometa de una vez la restauración».

Opina, en este sentido, que la concesionaria original debería ser la responsable de «levantar y retirar» las instalaciones de la piscifactoría, al tiempo que insiste en que «sería una negligencia onerosa para las arcas públicas» que las administraciones correspondientes hiciesen dejación dejación de su potestad para reclamar a la empresa la restauración de la zona.

Eguzki concluye que la verdadera sostenibilidad no pasa por “mercantilizar la naturaleza” ni por convertir el mar en un espacio de explotación productiva, sino por proteger los ecosistemas marinos frente a nuevas presiones. En este sentido, hace un llamado al Gobierno Vasco para que reconsidere el proyecto y apueste, en cambio, por una gestión ecológica y participativa del litoral, que garantice la preservación de la cala Agiti para las generaciones futuras. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

NO urbanización Lagunas de Ambroz preservaciónespacio natural biodiversidad
Medio Ambiente

NO rotundo a la urbanización del entorno de las ‘Lagunas de Ambroz’, reclaman su preservación como espacio natural y su biodiversidad

8 de octubre de 2025
reserva hídrica 8 octubre 2025
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica a 8 de octubre de 2025 es de 30337 hectómetros cúbicos, al 54,1 por ciento de su capacidad

8 de octubre de 2025
tiempo hara 8 octubre 2025 españa
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 8 de octubre de 2025 en España

8 de octubre de 2025
BBC Green Sports Award Héctor Bellerín Real Betis responsabilidad medioambiental
Medio Ambiente

BBC Green Sports Award premia a Héctor Bellerín, jugador del Real Betis, por su responsabilidad medioambiental

7 de octubre de 2025
planes UE cumplir objetivos Pacto Verde demasiado lentos tener transición verde significativa
Medio Ambiente

Los planes de la UE para cumplir los objetivos del ‘Pacto Verde’ son demasiado lentos para tener una transición ecológica ‘significativa’

7 de octubre de 2025
Copernicus: satélite Sentinel-1 enviará datos clima hará seguimiento hielo marino avisará vertidos petróleo
Medio Ambiente

Copernicus: satélite Sentinel-1D, enviará datos del ‘clima’, hará un seguimiento del hielo marino y avisará de vertidos de petróleo

7 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados