ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Bienvenido otoño de 2024, será más seco y cálido de lo habitual

by Alejandro R.C.
22 de septiembre de 2024
in Medio Ambiente
Otoño 2024 seco cálido

Bienvenido el otoño de 2024: este domingo daremos la bienvenida al otoño que empezará a las 14:44, hora peninsular. el 27 de octubre habrá que atrasar los relojes una hora.

El otoño astronómico es la temporada del año ubicada entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno. En el hemisferio norte el otoño transcurre entre el 22-23 de septiembre y el 21-22 de diciembre. Mientras que en el hemisferio sur abarca desde el 20-21 de marzo hasta el 20-21 de junio.

La estación otoñal empieza el día en el que el Sol sale justo por el este y se oculta justo por el oeste. El fenómeno astronómico que lo inicia es el equinoccio de otoño. Apenas unos días después se da el día en que se tiene exactamente el mismo número de horas de día que de noche.




Este año, el otoño comienza el 22 de septiembre a las 14:44, hora peninsular, y será recibido por los planetas Venus y Saturno, tras la puesta de sol, y Marte y Júpiter, al amanecer. Por otra parte, el tiempo le dará la bienvenida con abundantes lluvias en el norte y nordeste y con un ambiente fresco en casi todo el país.

La estación otoñal, de septiembre a diciembre, se prevé más seca y cálida de lo habitual en gran parte de la península y de ambos archipiélagos, según la previsión de la Aemet. Las temperaturas tenderán a estar por debajo de lo normal para la época en gran parte del país, salvo en el este peninsular y Baleares, donde podrán ser algo más altas de lo habitual.

¿Cuánto durará el otoño 2024 y qué sabemos del equinoccio?

Desde el punto de vista de la astronomía, el otoño durará 89 días y 21 horas, para terminar el 21 de diciembre con el comienzo del invierno, según informa del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional).

En el hemisferio norte, el inicio de la estación está definido por el instante en que la Tierra pasa por el punto de su órbita desde el cual el Sol cruza el ecuador celeste hacia el sur. El día en que esto sucede, la duración del día y la noche casi coinciden, denominando a este hecho equinoccio de otoño.

Dos veces al año, una vez en marzo y otra en septiembre, un equinoccio divide el día de la Tierra casi por la mitad, dándonos más o menos unas 12 horas de luz y 12 horas de noche. También tenemos que tener en cuenta que, en el momento en que el otoño comienza en el hemisferio norte, en el sur arranca la estación primaveral.

Venus y Saturno serán los únicos planetas visibles

Al comienzo de la estación y tras la puesta de sol, Venus y Saturno serán los únicos planetas visibles, mientras que en noviembre Mercurio será apreciable durante unas semanas por el oeste. A finales de este mes, Júpiter, el planeta más grande del sistema solar y el quinto en orden de lejanía al Sol, aparecerá por el este.

Por otra parte, al amanecer se podrá observar a Marte y Júpiter durante toda la estación, mientras que Mercurio comenzará a ser visible al final de la estación otoñal. En cuanto a las lunas llenas, estas tendrán lugar el 17 de octubre, 15 de noviembre y 15 de diciembre.

Además, cabe destacar que durante este otoño se prevé la formación de un eclipse anular de Sol el 2 de octubre, que podrá ser visto desde el Pacífico y en Sudamérica.

¿Qué fenómenos astronómicos habrá este otoño 2024?

Con respecto a las estrellas y constelaciones visibles al anochecer otoñal, destacará el triángulo de verano, formado por Deneb en el Cisne, Vega en Lira y Altair en el Águila, que seguirá siendo visible durante la primera parte de la estación, aunque gradualmente a menor altura sobre el horizonte oeste.

A medida que avancen los meses, surgirán por el este las constelaciones de Pegaso, Andrómeda y Perseo y al final del otoño emergerán las constelaciones de Tauro y Orión, que alcanzarán su máximo esplendor las noches de invierno.

Otros fenómenos astronómicos durante este periodo serán las lluvias de meteoros de las dracónidas cuyo máximo se espera hacia el 8 de octubre, las oriónidas, el 21 de octubre, las leónidas, el 17 de noviembre, y las gemínidas, el 4 de diciembre. También se podrá ver dos superlunas, una el 17 de octubre y otra el 15 de noviembre.

Cosas que quizá no sabias sobre el otoño

Una de las curiosidades de esta estación es que al inicio de ella, la longitud del día se acorta más rápidamente. Cada día el Sol sale por las mañanas más de un minuto después que el día anterior, y por la tarde se pone más de un minuto antes. Por lo que el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte disminuye casi tres minutos cada día.

¿Y el cambio de hora?

Aunque el Parlamento Europeo (PE) y la Comisión Europea (CE) se han manifestado a favor de eliminar los cambios de hora en el futuro, todavía no existe una decisión al respecto, por lo que durante 2024 seguirá en vigor el cambio horario que tienen lugar el último domingo de octubre. De esta manera, el 27 de octubre, a las 03:00 de la madrugada, hora peninsular, se retrasarán los relojes una hora para volver a marcar las 02:00 de la mañana, hora peninsular. En las Islas Canarias, las 02:00 horas de la madrugada pasarán a ser la 01:00 horas.

Tags: destacadosotoño

TEMÁTICAS RELACIONADAS

tiempo 10 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 10 de septiembre

10 de septiembre de 2025
PNV PSE-EE impulsan reforma legal elimina garantías ambientales urbanismo vasco
Medio Ambiente

PNV y PSE-EE impulsan una reforma legal que ‘elimina garantías ambientales’ en el urbanismo vasco

9 de septiembre de 2025
estabilizado incendio forestal Carballeda Valdeorras Ourense
Medio Ambiente

Se da por estabilizado el ‘incendio forestal’ de Carballeda de Valdeorras (Ourense)

9 de septiembre de 2025
militares civiles cooperar incendios forestales
Medio Ambiente

Los militares ‘animan’ a los civiles a cooperar ante los incendios forestales, Margarita Robles destaca la labor de las ‘Fuerzas Armadas’

9 de septiembre de 2025
Airbus España trabajará kit apagafuegos incrementar capacidad combatir incendios forestales
Medio Ambiente

Airbus España trabajará en un ‘kit apagafuegos’ para incrementar la capacidad de combatir los incendios forestales

9 de septiembre de 2025
incendio forestal infinito Fasgar 30 días activo
Medio Ambiente

El incendio forestal ‘infinito’ de Fasgar, ya son 30 días activo

9 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados