En la costa norte de Galicia se ubica una pequeña isla de nombre Illa Pancha, que es conocida gracias a su belleza natural y su historia; lo que hace de este paraíso en la tierra el destino ideal para todos los amantes de la naturaleza.
Esta isla gallega presume, además, de contar con una gran variedad de flora y fauna marina que sirve de reclamo cada año para que la visiten numerosos buceadores y observadores de aves.
Denuncian la explotación privada de Illa Pancha sin tener en cuenta el impacto ambiental
Ecologistas y asociaciones vecinales han solicitado tanto a la Consellería de Medio Ambiente como a Puertos del Estado que recurra la prórroga para la explotación privada de la Illa Pancha, en el municipio lucense de Ribadeo, al considerar que dicho trámite no fue realizado de forma correcta.
De hecho, denuncian en un comunicado que la Autoridad Portuaria de Ferrol San Cibrao tomó el acuerdo de prorrogar la concesión del Faro y anexos de la Illa Pancha, “para su explotación privada como apartamentos turísticos y cafetería, sin la pertinente evaluación de impacto ambiental, a pesar de que es un espacio de la Red Natura 2000”.
En ese mismo sentido, recuerdan que “la Oficina del Defensor del Pueblo se pronunció repetidamente sobre diferentes irregularidades en la tramitación de los proyectos de apartamentos turísticos y cafetería en la Illa Pancha de Ribadeo”, especialmente en lo relativo “a la carencia de ese estudio de impacto ambiental para ambos proyectos”, de acuerdo con la normativa vigente en relación con espacios incluidos en la Red Natura 2000.
Al tratarse de los “órganos competentes”, han solicitado a Puertos del Estado y a la Consellería de Medio Ambiente que recurran la prórroga de la explotación de la Illa Pancha y exijan la realización del citado “estudio de impacto ambiental, de acuerdo con la normativa vigente a nivel de la Unión Europea, del Estado español y de la Xunta de Galicia”.
“Esperamos que tanto Puertos del Estado como la Xunta de Galicia no desatiendan nuestra solicitud, ya que, según le notificó el Defensor del Pueblo a la asociación Polo noso Faro, después de diferentes interpretaciones, ambos organismos reconocieron y aceptaron sus sugerencias respecto a la obligación de un estudio de impacto ambiental”, concluyen.