ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Por qué hay límites planetarios medioambientales?

by Enric
25 de marzo de 2022
in Medio Ambiente
sustainability energy globe renewable

¿Cuáles son los límites planetarios?

Se le llama límites planetarios a todos aquellos sistemas fundamentales que son los encargados de regular y mantener la estabilidad y resiliencia de nuestro sistema terrestre y que brindan las condiciones de existencia de las que dependen los seres humanos y el resto de los seres vivos.

Los también conocidas como fronteras planetarias (en inglés se alude a ellas como planetary boundaries) son el marco conceptual mediante el que se realiza la evaluación del estado de los nueve procesos fundamentales, que garantizan el mantenimiento del equilibrio ecosistémico terrestre, sin el que es imposible la vida tal y como la concebimos a día de hoy

Este tipo de límites sugiere la existencia de umbrales, es decir unas fronteras muy precisas que tienen todos y cada uno de estos procesos, que si fueran cruzados o superados tendrían como consecuencia directa poner en grave peligro la habitabilidad planetaria, puesto que, el medio ambiente se dañaría de manera drástica y quizá irreversible (al menos a corto y mediano plazo).




Este concepto nació de la mano de dos científicos: Will Steffen perteneciente a la Australian National University y el sueco Johan Rockström del SRC (Stockholm Resilience Centre), que lideraron a un grupo de más de 25 expertos, que tenían por objetivo definir un ‘espacio seguro’ y unos límites claros para las actuaciones humanas.

Los límites planetarios constituyen un parámetro muy significativo, tanto para la comunidad científica como para los gobiernos (a todo nivel), las sociedades civiles, las organizaciones internacionales y las empresas privadas, ya que dejan claro hasta dónde pueden llegar las acciones antropogénicas.

Este concepto de los límites planetarios ha llegado a convertirse en un ‘marco conceptual’ de gran relevancia, al que recurren muchísimos gobiernos, organizaciones y empresas, para planificar las estrategias, ya sea de protección al medioambiente, como de expansión y progreso, dentro de los límites de la sostenibilidad y la resiliencia.

¿Cuáles son los límites planetarios?

Se establecieron 9 límites, que fueron actualizados (y ampliadas sus definiciones y alcances) en 2015 y se prevé que en breve vuelvan a ser revisados, ya que no solo es importante saber cuáles son estas fronteras, sino que resulta vital ajustar sus umbrales, controlar los que se han cruzado y cuantificar la magnitud del daño ocasionado.

  • La pérdida y el deterioro de la biodiversidad
  • Flujos biogeoquímicos (ciclos del N y P)
  • El mal uso de la tierra
  • La acidificación de los océanos
  • El agotamiento de la capa de ozono
  • El empleo de aerosoles atmosféricos
  • La preservación del agua dulce
  • La contaminación química (nuevas entidades)

¿Cuáles se han cruzado?

Según una nota de prensa recientemente publicada por el Centro de Resiliencia de Estocolmo, el 18 de enero se superó el umbral de la contaminación química. Desde 1950, la producción de productos químicos se ha multiplicado por 50 y se espera que durante las próximas tres décadas vuelva a multiplicarse varias veces.

Esto se suma a la lista de los cuatro umbrales que ya han sido alcanzados, que son el cambio climático, una grave erosión de la biodiversidad, la alteración global del ciclo del nitrógeno y el fósforo y el cambio drástico del uso del suelo.

Por esta razón, los científicos vuelven a dar la voz de alarma y reiteran que, si se superaran los nueve límites, la humanidad sería testigo de un cambio irreversible en el estado del ecosistema y de todo el medio ambiente.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

El incendio de Paüls (Tarragona) se lleva por delante la vida de un técnico forestal y 3300 hectáreas calcinadas
Medio Ambiente

El incendio de Paüls (Tarragona) se lleva por delante la vida de un técnico forestal y 3300 hectáreas calcinadas

11 de julio de 2025
movimiento ecologista español retos futuro
Medio Ambiente

El movimiento ecologista español debe ‘reinventarse’ para abordar los retos del futuro

11 de julio de 2025
La DANA procedente del Atlántico provocará chubascos localmente muy fuertes, especialmente en el entorno del alto-medio Ebro
Medio Ambiente

La DANA procedente del Atlántico provocará chubascos localmente muy fuertes, especialmente en el entorno del alto-medio Ebro

11 de julio de 2025
tiempo 11 julio España adelanto fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 11 de julio en España y un ‘adelanto’ del fin de semana

11 de julio de 2025
controlado incendio Paüls
Medio Ambiente

Bomberos da por ‘controlado’ el incendio de Paüls

10 de julio de 2025
Sorprendente: la Unesco Espacio Natural Doñana Gobierno España
Medio Ambiente

Sorprendente: la Unesco está más preocupada por el ‘Espacio Natural de Doñana’ que el propio Gobierno de España

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados