ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué pasa en el paseo marítimo de San Juan de los Terreros (Pulpí)

by Alejandro R.C.
21 de noviembre de 2023
in Medio Ambiente
Qué pasa en el paseo marítimo de San Juan de los Terreros (Pulpí)

Qué pasa en el paseo marítimo de San Juan de los Terreros (Pulpí). Las organizaciones defienden que el proyecto presentado, “Proyecto refundido para la recuperación ambiental del borde litoral de la playa de la Entrevista (San Juan de los Terreros)” no es una recuperación ambiental al uso, ya que potencia la realización de un proyecto urbanístico de gran envergadura que causará daños irreparables en el paisaje litoral del municipio así como en otros elementos del entorno natural próximos como las desembocaduras de las ramblas de La Entrevista y Los Caballos.

En la redacción de la memoria de dicho proyecto, el ayuntamiento propone la realización de una pasarela bordeando un acantilado que desembocará en una serie de miradores aterrazados. El paseo continuará por medio de la playa de La Entrevista con un muro de piedra de más de 2,5m y pasarelas metálicas sobre el cauce de las dos ramblas, ambas encauzadas con muros de escollera y hormigón.

Los colectivos firmantes alegan que el proyecto carece de informes favorables por parte de las autoridades competentes en materia de impactos y daños sobre el medio natural. Además, echan en falta informes por parte de Confederación Hidrográfica del Segura, ausencia total de documentación por parte de Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía; o ausencia de informes favorables de la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, entre otros.




La playa de La Entrevista, que discurre entre las playas del Calypso y Los Nardos, cuenta con valores naturales que merecen el esfuerzo de conservarlos por parte de las autoridades y administraciones competentes.

Flora asociada a cauces de agua temporal y especies típicas de ambientes salinos y litorales

Entre ellos, destaca la presencia de una flora asociada a cauces de agua temporal y especies típicas de ambientes salinos y litorales (Salsola papillosa, Tamarix sp., Cynomorium coccineum, etc). Cabe destacar la presencia de Linaria nigricans (incluida en la Lista roja de la flora vascular española y en la Lista roja de la flora vascular de Andalucía, calificada como «En peligro”) que florece y fructifica tras las lluvias primaverales, incluso en los meses de invierno.

Además, la construcción del paseo marítimo tendrá afección sobre diversos hábitats de interés comunitario incluidos en la Directiva Hábitats 92/43/CEE, como el 1240 Acantilados con vegetación de las costas mediterráneas con Limonium spp.

Endémico, 1310 Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas, 1410 Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi) o 1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornietea fructicosae), cuya protección es considerada prioritaria a nivel Europeo.

Desembocadura de las ramblas de La Entrevista y Los Caballos

Por último, las organizaciones consideran que la desembocadura de las ramblas de La Entrevista y Los Caballos constituye un espacio que debe preservarse de la ocupación de cualquier tipo de infraestructura que suponga la disminución de la capacidad de evacuación de sus aguas en periodo de lluvias torrenciales.

Estos pocos espacios sin urbanizar, adecuadamente gestionados, pueden contribuir a reducir el riesgo de inundaciones, proporcionando espacios o reductos de naturaleza cada vez más demandados por la población residente y visitante, siendo una buena alternativa a la ocupación urbanística masiva que está caracterizando el crecimiento de San Juan de los Terreros en los últimos años.

Desde las asociaciones ecologistas firmantes y la Asociación de Vecinos Terreros-Jaravía, solicitamos una reformulación completa del proyecto que vaya encaminado al aprovechamiento de las infraestructuras ya existentes, así como a la mayor preservación de los recursos naturales y el paisaje de la zona, poniéndolos en valor a través de medidas de información protección e interpretación, y permitiendo a vecinos y visitantes disfrutar de uno de los enclaves más salvajes y mejor conservados de la costa de Pulpí. Qué pasa en el paseo marítimo de San Juan de los Terreros (Pulpí)

Tags: medio ambiente

TEMÁTICAS RELACIONADAS

reserva hídrica Transición Ecológica hoy 26 agosto
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 26 de agosto es de 34060 hectómetros cúbicos, al 60,8 por ciento de su capacidad

26 de agosto de 2025
CSIC prioridad recuperación Médulas incendio forestal
Medio Ambiente

El CSIC da ‘prioridad’ a la recuperación de ‘Las Médulas’ tras el incendio forestal, valorando daños y riesgos

26 de agosto de 2025
tiempo 26 agosto España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 26 de agosto en España

26 de agosto de 2025
Última hora DIRECTO incendios 26 agosto España
Medio Ambiente

Última hora en DIRECTO de los ‘incendios’ a 26 de agosto en España

26 de agosto de 2025
tiempo 25 agosto España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 25 de agosto en España

25 de agosto de 2025
Fuerteventura rehabilitan 211000 metros cuadrados paisaje tradicional
Medio Ambiente

Fuerteventura: rehabilitan más de 211000 metros cuadrados de paisaje tradicional

25 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados