ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Razas autóctonas y pastoreo extensiva: la ‘receta’ navarra contra los incendios forestales

by Imanol R.H.
28 de febrero de 2025
in Medio Ambiente
Razas autóctonas pastoreo extensivo Navarra incendios forestales

Muestra del uso del manejo digital en los campos de Oloriz.

Es importante entender que el pastoreo extensivo no sólo produce carne y leche para el consumo, sino que proporciona toda una gama de servicios ecosistémicos al paisaje y la acción de los animales es excelente para prevenir futuros incendios forestales.

En cuanto a las razas que se empleen para el pastoreo y la ganadería extensiva, lo ideal es que sean razas autóctonas que están habituadas a la climatología y las características locales de los terrenos y a alimentarse de las hierbas que la tierra les ofrece.

Navarra: pastoreo extensivo para prevenir incendios

La sociedad pública INTIA, adscrita al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, ha presentado hoy los resultados del proyecto piloto de pastoreo sostenible que permite el silvopastoreo por medio de vallados virtuales y manejo de vacuno pirenaico a través de dispositivos digitales. Tal y como muestran los resultados del proyecto, a través de este manejo se favorece el impulso de la ganadería extensiva con razas autóctonas, la mejora de la calidad de vida y rentabilidad de las explotaciones, así como la prevención de incendios.




Los resultados se han dado a conocer en el marco de una jornada organizada por INTIA y que ha dado comienzo con la bienvenida de la directora gerente de esta sociedad pública, Natalia Bellostas. En la misma han participado a su vez el alcalde del Ayuntamiento de Oloriz, Raúl León; y el representante de la asociación de ganado pirenaico, Patxi Aranguren, junto con los técnicos de INTIA, Vicente Ferrer y Jesús Ochoa.

Este proyecto, que comenzó en julio de 2023, surge de la necesidad de reducir la acumulación de combustible vegetal generada en las últimas décadas por el abandono de los usos tradicionales de los montes que, además, está provocando la homogeneización del paisaje y la pérdida de biodiversidad, con el consecuente aumento del riesgo de incendio.

El sector ganadero de la Valdorba ha colaborado activamente en el proyecto explorando, de una forma demostrativa y en condiciones reales, la implementación de un pastoreo extensivo con fines ambientales que permita minimizar el riesgo de incendios y garantizar la preservación de otros servicios ecosistémicos. A su vez, ha buscado ofrecer soluciones basadas en herramientas tecnológicas innovadoras para la gestión del ganado en pastoreo, en concreto, con una evaluación del funcionamiento de los vallados virtuales.

La intervención se ha llevado a cabo en los montes de tres de los concejos del municipio (Oloriz, Mendivil y Echagüe) adaptando la gestión a las condiciones ambientales de cada lugar y al ganado disponible (vacuno, ovino y/o caprino). Previo al pastoreo se realizaron algunas actuaciones como desbroces de matorral para la creación de zonas abiertas o la colocación de abrevaderos y cercados para facilitar la gestión del ganado y la creación de querencias.

Vallado virtual para la ganadería extensiva

El ganado vacuno ha sido manejado utilizando el sistema de vallados virtuales, lo que ha permitido una mayor rotación del ganado entre zonas y ha facilitado la labor diaria de los ganaderos. Además, en algunas ocasiones, se ha aportado alimentación complementaria al ganado menor, lo que facilita el aumento de la capacidad de ingesta de vegetación más lignificada, favoreciendo la reducción del combustible vegetal.

El vallado virtual es una tecnología en la que a través de un dispositivo que se le coloca al animal, a modo de un cencerro, y una aplicación de software (app) permite la generación de recintos delimitados virtualmente desde el smartphone o el portátil del ganadero o la ganadera, en tiempo real. Cuando el animal sobrepasa el límite de estos recintos recibe una señal disuasoria, primero sonora y si continúa un ligero pulso eléctrico, con la finalidad de hacerle retroceder. Estos estímulos cesan si el animal regresa dentro del vallado o si se escapa del mismo. El ganadero o ganadera recibe en su móvil información continua sobre la localización de sus animales y alertas de escapes.

Los principales beneficios que se le atribuyen a esta tecnología consisten en el ahorro en vallados físicos, y la reducción de la mano de obra. Es, además, una tecnología muy flexible, que permite delimitar y aprovechar áreas que, por ejemplo, no pueden ser valladas físicamente, facilitando la gestión del pastoreo tanto en sistemas rotacionales como en manejos más extensivos.

Paisajes campestres

En palabras de Vicente Ferrer, técnico de INTIA, “este sistema puede ser una herramienta de gran ayuda en la gestión de paisajes, de áreas protegidas, de hábitats de alto valor ecológico, para la reducción del combustible vegetal mediante el manejo dirigido del ganado y, por tanto, en la prevención de incendios”.

Tal y como ha indicado en su intervención, Raúl León, alcalde de Olóriz, “para el municipio es interesante poner en común este tipo de prácticas ganaderas y herramientas tecnológicas que tengan como objetivo contribuir a la prevención de incendios forestales mediante el control de la vegetación combustible”.

A ello hay que añadir que este proyecto pretende facilitar una gestión dirigida del territorio para lograr paisajes abiertos en mosaico, la conservación de la biodiversidad incluida la de las razas ganaderas autóctonas, y la producción de productos locales de calidad. En definitiva, favorecer la generación de los llamados servicios ecosistémicos o beneficios que los ecosistemas procuran a la sociedad.

Razas autóctonas adaptadas al entorno

“Las razas autóctonas de ganado están haciendo esta labor desde hace siglos y son el fruto de la selección de los animales que mejor se han ido adaptando al medio en un territorio determinado”, ha señalado Patxi Aranguren de ASPINA, quien ha recordado que “la raza autóctona pirenaica es una de la más antiguas y está totalmente adaptada al entorno, por ello, garantiza un mayor aprovechamiento de los recursos pascícolas”.

El proyecto “Desarrollo y Evaluación de un Modelo de Pastoreo Sostenible en los Pastos Comunales de Navarra” está financiado por el Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Foral de Navarra 2014-2020 dentro de la medida 16.2 “Apoyo para los proyectos piloto y para el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías” y está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: “Europa invierte en zonas rurales” y el Gobierno de Navarra.

Tags: biodiversidadincendios forestalesNavarrapastoreo extensivoRazas autóctonas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

2025 repensar que hacer frenar incendios forestales sexta generación
Medio Ambiente

A partir de este 2025 hay que ‘repensar’ lo que hay que hacer para frenar los incendios forestales de sexta generación

14 de septiembre de 2025
España incorporará carácter obligatorio formación emergencias desastres fenómenos climáticos extremos protección civil
Medio Ambiente

España incorporará con carácter obligatorio ‘formación en emergencias’ ante desastres por fenómenos climáticos extremos y protección civil

12 de septiembre de 2025
hora evitar erosión contaminación agua tras incendios forestales 200 años regenerar centímetro suelo
Medio Ambiente

Es hora de evitar la erosión y la contaminación del agua tras los incendios forestales, hasta 200 años para regenerar un centímetro de suelo

12 de septiembre de 2025
10 días movilización 200000 europeos dicen NO retroceder leyes medio ambiente UE
Medio Ambiente

Con tan solo 10 días de movilización, 200000 europeos dicen NO a ‘retroceder’ en las leyes de medio ambiente de la UE

12 de septiembre de 2025
Federación Española Municipios Provincias exige prevención montes limpios normativa flexible contra incendios forestales
Medio Ambiente

La Federación Española de Municipios y Provincias exige más prevención, montes limpios y una normativa flexible contra los incendios forestales

12 de septiembre de 2025
tiempo 12 septiembre fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 12 de septiembre (y el fin de semana)

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados