ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La reserva hídrica española a 28 de octubre de 2025 es de 28786 hectómetros cúbicos, al 51,4 por ciento de su capacidad

by Alejandro R.C.
12 de noviembre de 2025
in Medio Ambiente
reserva hídrica española 28 octubre 2025

La reserva hídrica española ha roto esta semana la cadena de más de veinte descensos consecutivos de los últimos meses gracias a un crecimiento mínimo de un 0,1 %, 38 hectómetros cúbicos (hm3), que eleva la cantidad de agua almacenada a 28.786 hm3, el 51,4 % de su capacidad.

Los datos facilitados este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) certifican que las precipitaciones afectaron «considerablemente» a toda la península, si bien la precipitación máxima se registró en San Sebastián con 32,7 litros por metro cuadrado.

Esta semana llama especialmente la atención la cantidad de cuencas, ocho, que han mantenido su caudal de una semana a otra: las internas de Cataluña (que mantienen un 72,5 % del recurso), País Vasco (71,4 %), Cantábrico Oriental (65,8 %), Tajo (56,2 %), Cantábrico Occidental (55,5 %), Duero (51,9 %) Júcar (49,7 %) y Guadalquivir (41,2 %).

Otras cuatro cuencas aumentaron su agua embalsada: Galicia Costa (2,9 %), Miño-Sil (0,9 %), Segura (0,8 %) y Ebro (0,1 %).

El resto descendió, aunque en menor proporción que en fechas anteriores: la Mediterránea Andaluza fue la que sufrió mayor pérdida (un 0,6 % menos), seguida de Tinto, Odiel y Piedras (0,4 %), Guadalete-Barbate (0,3 %) y Guadiana (0,1 %).

Respecto a 2024, cuando a estas alturas del año los embalses acumulaban 28.952 hm3, la reserva hídrica cuenta ahora con 166 hm3 menos.

No obstante, sigue manteniendo un saldo positivo de 3.710 hm3 en comparación con la media de los últimos diez años, fijada en 25.076 hm3.

La reserva hídrica española está al 51,4% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.786 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 38 hm³ (el 0,1 % de la capacidad total actual de los embalses).

La reserva por ámbitos es la siguiente:

  • Cantábrico Oriental se encuentra al 65,8%
  • Cantábrico Occidental al 55,5%
  • Miño-Sil al 54,5%
  • Galicia Costa al 47,1%
  • Cuencas internas del País Vasco al 71,4%
  • Duero al 51,9%
  • Tajo al 56,2%
  • Guadiana al 57,5%
  • Tinto, Odiel y Piedras al 63,8%
  • Guadalete-Barbate al 40,8%
  • Guadalquivir al 41,2%
  • Cuenca Mediterránea Andaluza al 42,6%
  • Segura al 19,7%
  • Júcar al 49,7%
  • Ebro al 52,3%
  • Cuencas internas de Cataluña al 72,5%

Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península. La máxima se ha producido en San Sebatián – Donostiacon 32,7 mm (32,7 l/m²).

La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:

tabla

Seguir leyendo en: ECOticias.com

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Medición de la salud de los ríos en Vitoria
Medio Ambiente

Baldosas de mármol, hojas y algodón: las “herramientas low cost” para medir la salud de los ríos en Vitoria

13 de noviembre de 2025
COP30: Amnistía Internacional alerta de 2.000 millones de personas en riesgo por infraestructuras de combustibles fósiles
Medio Ambiente

COP30: Amnistía Internacional alerta de 2.000 millones de personas en riesgo por infraestructuras de combustibles fósiles

13 de noviembre de 2025
Regadíos modernos en Castilla-La Mancha
Medio Ambiente

Castilla-La Mancha impulsa su plan director de nuevos regadíos tras lograr la declaración ambiental estratégica

13 de noviembre de 2025
El tiempo que hará en España, y por CCAA, este 13 de noviembre
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 13 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, en España

13 de noviembre de 2025
El tiempo hoy 12 de noviembre: precipitaciones fuertes en el norte y ascenso de las temperaturas en el resto del país
Medio Ambiente

El tiempo: lluvias fuertes, tormentas y vientos casi huracanados hoy en España (12 de noviembre)

12 de noviembre de 2025
reconecta modelo gestion forestal sostenible colaborativa fundacion biodiversidad
Medio Ambiente

“RECONECTA impulsa junto a la Fundación Biodiversidad un nuevo modelo de gestión forestal colaborativa para frenar el abandono de los montes”

11 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados