ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Baldosas de mármol, hojas y algodón: las “herramientas low cost” para medir la salud de los ríos en Vitoria

by Imanol R.H.
13 de noviembre de 2025
in Medio Ambiente
Medición de la salud de los ríos en Vitoria

Un protocolo realizado por el grupo de investigación de la Universidad del País Vasco (EHU) dedicados a la ecología fluvial ha logrado determinar que las baldosas de mármol, las tiras de algodón y las hojas de aliso y plátano, son materiales eficaces a la hora de medir la salud de los ríos.

Este método emplea estos materiales con el fin de medir la producción y descomposición de la materia orgánica, permitiendo a los gestores ambientales evaluar de manera sencilla y asequible la salud de los ríos.

El estudio concluyó que las hojas de aliso ayudan a estudiar el nivel de la descomposición y los macroinvertebrados. A la vez que las tiras de algodón y el plátano resultan muy eficientes para la descomposición microbiana y para estudiar la producción primaria y las algas, se emplean baldosas de mármol.

Un protocolo de alerta temprana para medir la salud de los ríos en Vitoria

El grupo de investigación de la ecología fluvial de la Universidad del País Vasco EHU ha comprobado que las baldosas de mármol, las hojas de aliso y plátano y las tiras de algodón son materiales muy útiles para conocer el estado del ecosistema de los ríos.

El grupo ‘Stream Ecology’ de la EHU ha puesto a prueba distintas formas de medir la calidad de los ríos en tres arroyos del anillo verde de Vitoria y a partir de esos ensayos ha diseñado un protocolo con indicadores de alerta temprana que permite a gestores ambientales valorar con mayor precisión la salud de los entornos fluviales.

Con el objetivo de unificar los métodos para evaluar la salud de los ríos y ofrecer una guía sencilla y asequible a las entidades de gestión ambiental, la investigadora del grupo Diana Rojo ha analizado el rendimiento de distintos materiales que permiten medir los procesos de descomposición y producción de materia orgánica en tres arroyos de zonas agrícolas de Vitoria.

En los ensayos se probaron elementos tan variados como baldosas de mármol, hojas de aliso y de roble, depresores linguales utilizados en medicina, tiras de algodón, bolsitas de té y hojas de plátano con el fin de determinar cuáles resultaban más eficaces como indicadores ecológicos y ambientales.

Las investigadoras introdujeron estos elementos y los mantuvieron incubando durante cuatro semanas para comprobar qué sustratos indican de una manera más eficiente y en un plazo más corto los cambios en el estado de los arroyos.

Baldosas, hojas y algodón: materiales sencillos para evaluar los ecosistemas fluviales

En términos generales, las conclusiones son que para llevar a cabo estudios eficientes con recursos limitados, tanto en tiempo como en dinero, las hojas de aliso es el mejor sustrato para estudiar la descomposición total y las comunidades de macroinvertebrados, que las de plátano y las tiras de algodón son muy eficientes para estudiar la descomposición microbiana y que las baldosas de mármol sirven para estudiar parte de las algas o de la producción primaria.

Los materiales propuestos además son «bastante universales», lo que facilita que este estudio se pueda reproducir en diferentes lugares sin problemas.

En opinión de las investigadoras de la EHU es fundamental saber evaluar la salud de los ecosistemas para poder poner remedio a la contaminación, y la profesora Luz Boyero recuerda que los ecosistemas fluviales son «fundamentales en los ciclos de carbono, en los ciclos de nutrientes, y muchas veces son los grandes olvidados«. 

Entre las ventajas principales que tiene este protocolo destaca por ser muy asequible, puesto que proporciona una guía fácil de usar para los gestores del sector.

Por otra parte, el método es universal, puesto que los materiales recomendados pueden encontrarse prácticamente en todos lados, por lo que el método, no solo es sencillo, rápido y económico, sino fácilmente reproducible. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com

Tags: ecosistemas fluvialesEHUindicadores ecológicosríossaludVitoria

TEMÁTICAS RELACIONADAS

COP30: Amnistía Internacional alerta de 2.000 millones de personas en riesgo por infraestructuras de combustibles fósiles
Medio Ambiente

COP30: Amnistía Internacional alerta de 2.000 millones de personas en riesgo por infraestructuras de combustibles fósiles

13 de noviembre de 2025
Regadíos modernos en Castilla-La Mancha
Medio Ambiente

Castilla-La Mancha impulsa su plan director de nuevos regadíos tras lograr la declaración ambiental estratégica

13 de noviembre de 2025
El tiempo que hará en España, y por CCAA, este 13 de noviembre
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 13 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, en España

13 de noviembre de 2025
reserva hídrica española 28 octubre 2025
Medio Ambiente

La reserva hídrica española a 28 de octubre de 2025 es de 28786 hectómetros cúbicos, al 51,4 por ciento de su capacidad

12 de noviembre de 2025
El tiempo hoy 12 de noviembre: precipitaciones fuertes en el norte y ascenso de las temperaturas en el resto del país
Medio Ambiente

El tiempo: lluvias fuertes, tormentas y vientos casi huracanados hoy en España (12 de noviembre)

12 de noviembre de 2025
reconecta modelo gestion forestal sostenible colaborativa fundacion biodiversidad
Medio Ambiente

“RECONECTA impulsa junto a la Fundación Biodiversidad un nuevo modelo de gestión forestal colaborativa para frenar el abandono de los montes”

11 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados