La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) es la institución encargada en España de proporcionar información meteorológica, climatológica y de protección civil relacionada con fenómenos atmosféricos.
Pronostica que para hoy miércoles 12 de noviembre tendremos precipitaciones fuertes y persistentes y con tormenta en Galicia y Canarias occidentales, donde podrán ser localmente muy fuertes.
Rachas muy fuertes de viento de componente sur en Canarias, cuadrante noroeste peninsular, Cantábrico y otras montañas del norte, pudiendo ser localmente huracanadas en cumbres de la Cantábrica.
Ascenso notable de las temperaturas máximas en regiones del centro peninsular y Andalucía, y de las mínimas en la meseta Sur, Andalucía y Ampurdán.
AEMET alerta de un tiempo de miércoles de lluvias intensas y viento fuerte
Un frente asociado a la borrasca Claudia quedará estacionario en el oeste peninsular, dejando cielos cubiertos con precipitaciones en el tercio occidental de la Península y abundante nubosidad alta en el resto así como en Baleares.
Se espera que las precipitaciones sean fuertes y persistentes en el oeste y sur de Galicia, además de ir con tormentas ocasionales, sin descartar tampoco acumulados significativos en el extremo occidental del sistema Central y cordillera Cantábrica.
Asimismo, el propio frente afectará a las islas Canarias con cielos cubiertos y abundantes precipitaciones con tormenta en las islas occidentales, las que se prevén persistentes y fuertes, incluso locamente muy fuertes. Al final acabarán afectando a Gran Canaria, sin esperarse en el extremo este del archipiélago con intervalos nubosos.
Bancos de niebla matinales dispersos en Mallorca, Ebro, y extremo oriental peninsular; con brumas frontales en el noroeste y en Canarias con este pronóstico.
Subida notable de las temperaturas en el centro peninsular y Andalucía
Temperaturas máximas en descenso en Galicia y comarcas aledañas, predominando los ascensos en el resto del país que serán localmente notables en el centro peninsular y alto Guadalquivir.
Mínimas en descenso en el norte de Castilla y León, con pocos cambios en el resto del tercio noroeste y en aumento en el resto, notables en regiones de la meseta Sur, Andalucía y en Ampurdán. Heladas débiles en zonas altas del Pirineo.
Rachas de viento muy fuertes en el Cantábrico y cuadrante noroeste
Predominarán vientos de componente este en Baleares y vertiente mediterránea de la Península, moderados en el Ebro y litorales, y los de componente sur, también moderados, en el resto.
Se prevé alcanzar intensidades fuertes en litorales de Galicia, así como rachas muy fuertes en amplias zonas del área cantábrica, cuadrante noroeste y otras montañas del extremo norte, con posibilidad de llegar a huracanadas en cumbres de la Cantábrica.
En Canarias también soplará viento intenso del suroeste, con intervalos fuertes y rachas muy fuertes en las islas de mayor relieve y litorales del resto.
Avisos naranja y amarillo por lluvias y viento en varias comunidades autónomas
- Galicia va a estar en aviso naranja por lluvias y fenómenos costeros durante toda la jornada.
- Cantabria y el Principado de Asturias van a estar en aviso naranja por fuertes vientos.
- Asimismo, Castilla y León y la Comunidad Foral de Navarra van a estar en aviso amarillo por la misma razón.
- En Canarias, es posible que se observen cielos cubiertos que van a dejar abundantes precipitaciones, especialmente en Gran Canaria.
- Con respecto a las temperaturas, se espera un descenso de las máximas en Galicia, mientras que en el resto del país es posible que se produzca un aumento de las temperaturas. Este ascenso va a ser más notable en el centro peninsular en el alto Guadalquivir.
- Por otro lado, se prevé que las mínimas bajen en el norte de Castilla y León. En cambio, suben en el resto y se va a notar especialmente en regiones de la meseta sur y en Andalucía.
- Además, van a destacar vientos de componente este en Baleares y en la vertiente mediterránea de la Península.
- Se prevé alcanzar intensidades fuertes en litorales de Galicia, así como rachas muy fuertes en amplias zonas del área cantábrica, cuadrante noroeste y otras montañas del extremo norte, con posibilidad de llegar a huracanadas en cumbres de la Cantábrica. Seguir leyendo en: ECOticias.com
















