Todo aquel que siempre quiso saber cómo se trabaja en las distintas áreas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) tiene ahora la oportunidad el centenar de actividades y eventos que se han preparado para celebrar la Semana de la Administración Abierta del 19 al 25 de mayo.
En concreto, gracias a todo tipo de debates, eventos, presentaciones o puertas abiertas se podrá conocer de primera mano cómo se trabaja en los departamentos encargados de acciones de protección de la biodiversidad o del impacto de las emisiones de contaminantes.
Toda una serie de actividades que se engloban en los principios de «transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y colaboración» como explican fuentes ministeriales.
¿Qué hace el MITECO?
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) impulsará más de un centenar de eventos para acercar su actividad a la ciudadanía en el marco de la Semana de la Administración Abierta, que busca favorecer el cumplimiento de los principios del Gobierno Abierto –transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y colaboración– y que este año se celebrará entre el 19 y el 25 de mayo.
Entre las actividades propuestas para la próxima semana, además de impulsar debates, jornadas de puertas abiertas y presentaciones, el ministerio difundirá contenidos divulgativos que permitirán a la ciudadanía conocer más en profundidad el funcionamiento de sus diversas áreas de trabajo, como, por ejemplo, el Sistema Integrado de Información de la Biodiversidad o el impacto de las emisiones de contaminantes y las actuaciones que están en marcha para su reducción.
A lo largo de la próxima semana, los ciudadanos tendrán la oportunidad de conocer de primera mano algunas de las principales áreas de trabajo que se abordan en el MITECO, a través de múltiples eventos, entre los que se encuentran los siguientes:
- Martes, 20 de mayo. ¿Qué se hace en El Serranillo? El MITECO propone una visita al Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales El Serranillo, en la que podrán participar hasta 40 personas, que podrán conocer diferentes espacios de este centro, como el almacén de semillas o diferentes plantaciones de micorrizas e injertos, así como participar en la realización de algunas de las tareas cotidianas del invernadero, el laboratorio micológico y el laboratorio de semillas.
- Martes, 20 de mayo. Proyección del documental «Las reservas naturales fluviales de la cuenca del Guadiana», que acercará a la ciudadanía al entorno natural de esta cuenca, y que se suma a diversas proyecciones programadas a lo largo de toda la semana, relacionadas con la actividad desarrollada por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, como el documental ‘Guadianer@s’, o la proyección sobre Qué es una confederación, entre otros.
- Miércoles, 21 de mayo. Jornada sobre el proceso de participación en los Planes Hidrológicos, que permitirá a la ciudadanía conocer cuál es el procedimiento habitual para el diseño de los Planes Hidrológicos y cuáles son las vías por las cuales los distintos agentes interesados pueden participar en su desarrollo.
- Miércoles, 21 de mayo. Coloquio sobre Campus Rural. Este programa, que en 2025 celebra su cuarta edición, ofrece prácticas a estudiantes universitarios en entornos rurales, con el objetivo de acercar el talento a los pequeños municipios de todo el territorio nacional. Hasta el momento, más de 1.500 estudiantes han desarrollado sus prácticas en instituciones, empresas y asociaciones emplazadas en el mundo rural.
- Jueves, 22 de mayo. Presentación del Informe Anual del Clima de España 2024. Este evento permitirá a la ciudadanía conocer cuáles son los aspectos más importantes del clima en España a lo largo del año, ahondando en el análisis de las temperaturas del aire y del agua del mar y sus tendencias, las precipitaciones y los períodos de sequía, la insolación, las tormentas y los fenómenos meteorológicos extremos, así como los patrones atmosféricos dominantes.
- Viernes, 23 de mayo. Presentación oficial del 9º Congreso Forestal Español y la XV Edición de la Feria Forestal Internacional Asturforesta. El Congreso Forestal Español, organizado cada cuatro años por la Sociedad Española de Ciencias Forestales, es el principal foro para profesionales forestales en España y está orientado a presentar investigaciones y fomentar el debate. ASTURFORESTA, que se desarrollará en Asturias en el mes de junio, es la feria más importante de demostraciones forestales, reuniendo tecnología avanzada y profesionales del sector.