Esta Semana Santa estará pasada por agua: desde el lunes hasta el miércoles (al menos) de la semana que viene continuarán las precipitaciones en gran parte del país y bajarán las temperaturas.
La borrasca Olivier va a marcar el tiempo en el inicio de esta Semana Santa 2025: desde el Viernes de Dolores al Domingo de Ramos lloverá en casi todo el país.
La próxima semana llegan los días claves de la Semana Santa y la última actualización de los modelos apunta a que al menos desde el lunes hasta el miércoles podrían continuar las lluvias, eso sí, entrando ya por el noroeste peninsular (y no por el sur) y con descenso térmico incluido.
Este año Tráfico prevé 15,8 millones de desplazamientos en Semana Santa desde este viernes y la lluvia marcará, al menos, la Operación Salida en carretera en buena parte de España.
Zonas menos afectadas por la lluvia esta ‘Semana Santa’
Girona, Barcelona, sur de Lleida, este de Zaragoza, y costas de Valencia, Castellón, Murcia y Almería. Con la situación prevista para los próximos días, no habrá ninguna zona de España que se libre de la lluvia al menos hasta el Domingo de Ramos. Primero con la borrasca Olivier y después con una vaguada, las lluvias están aseguradas para el inicio de esta Semana Santa 2025.
Aunque la previsión apunta a que ninguna región del país se librará de la lluvia, alguna zonas tendrán lluvias más débiles y dispersas. Te contamos qué zonas estarán menos afectadas por la lluvia.
Las lluvias vuelven a España. La borrasca Olivier ya ha dejado precipitaciones importantes en Canarias y ahora las lluvias llegarán a la península y Baleares. La lluvia comenzará a ser más generalizada e intensa a partir del viernes, coincidiendo con la primera Operación Salida de la Semana Santa 2025.
Desde el viernes y sobre todo durante el sábado y el domingo, tendremos chubascos en prácticamente todo el territorio
El historial de lluvias que lleva azotando durante más de un mes a España parece no tener aún fin. Y es que las saetas, los tambores y las procesiones podrían venir acompañadas de más de un chaparrón.
Un hecho que seguramente hará que muchos levanten las manos al cielo, deseando que, con un poco de ayuda divina, el buen tiempo y los cielos despejados acompañen a la mayor parte de la Semana Santa, que este año se celebra del 13 al 20 de abril.
La llegada de Olivier, la 15ª borrasca que se sitúa en la Península, plantea un panorama marcado por lluvias, cielos nubosos y bajada de temperaturas este fin de semana. Una situación que podría extenderse a principios de la que viene, según explica a RTVE.es la meteoróloga de TVE Silvia Laplana. «Van a ser días de tormentas y de una bajada en los termómetros, aunque esto último será progresivo», añade.
Hoy, viernes, tendremos una bajada de termómetros e inestabilidad
Los principales efectos de Olivier comenzarán a notarse a partir del viernes, cuando se sitúe en el suroeste de la Península. Las lluvias y tormentas que nos acompañarán durante estos días, así como principios de Semana Santa, afectarán al sur de Andalucía, Galicia, oeste de Asturias y el oeste de la meseta. Aunque, en especial, en el entorno del Sistema Central occidental.
La alerta naranja estará activa en Andalucía y la amarilla en Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y Melilla por tormentas y fuerte oleaje. Un oleaje que tendrá mayor protagonismo en el entorno de Cádiz, así como en los litorales mediterráneos del sureste.
Con el alejamiento de la borrasca de Canarias, la inestabilidad irá a menos, aunque se mantendrán los chubascos dispersos. La calima se extenderá a la mayor parte de la Península y a Baleares, con mayores concentraciones en el sur y este, junto con precipitaciones en forma de barro.
«La mayor bajada en los termómetros se notará este viernes, especialmente en la vertiente atlántica, aunque con aumentos en el Cantábrico, Pirineos y zonas del sudeste», señala Laplana. Como ejemplo, en ciudades como Cáceres pasarán de los 23 °C a los 17 °C, o en Ourense de los 28 °C a los 19 °C.
¿Y en ‘Semana Santa’?
Por tanto, la inestabilidad atmosférica invita a un pronóstico no tan halagüeño si hablamos del tiempo de principios de Semana Santa, que estará marcado por las precipitaciones y las bajas temperaturas.
El acercamiento de Olivier se hará más evidente durante el sábado, con chubascos y tormentas locamente fuertes en buena parte de la Península. «Las lluvias se concentrarán en el centro, oeste y sur, con algún chaparrón todavía en Canarias», indica Laplana. No obstante, la probabilidad será menor en el este y nordeste, al igual que en Baleares. Las acumulaciones serán más significativas en la mitad occidental peninsular.
En Canarias, los restos de la borrasca seguirán sintiéndose, aunque con la intensidad moderada o localmente fuerte.
Las temperaturas, que comenzaron a caer a partir del viernes, se estabilizarán durante el sábado. Las máximas aumentan de forma ligera en la meseta norte y de forma más intensa en la fachada oriental peninsular y Baleares, pudiendo ser localmente notables los ascensos en interiores.
Descienden en el resto de la Península, pudiendo alcanzar igualmente valores notables los descensos en Galicia.
«La anomalía térmica que vivimos este viernes se reducirá el sábado con valores más normales para la época, salvo en el norte, donde aún se mantendrán temperaturas ligeramente más altas», añade Laplana. El viento continuará del este fuerte en el Estrecho y Alborán.
El alejamiento de Olivier hacia el norte y la entrada por el oeste peninsular de altas presiones dejará una situación de gran inestabilidad el Domingo de Ramos. Las lluvias continuarán ganando protagonismo, siendo especialmente intensas y acompañadas de tormenta en el noreste peninsular.
En Canarias, se prevén intervalos nubosos con precipitaciones débiles ocasionales en el norte de las islas.
Los termómetros continuarán bajando en el Cantábrico, aunque más notable en la mitad oriental, en Baleares y en el este y sur de Castilla y León y sin cambios en el resto. Los vientos soplarán flojos a moderados de oeste y suroeste en la Península y Baleares.
¿Paraguas para ‘Semana Santa’?
El Lunes y Martes Santo se espera una situación muy parecida a la del fin de semana. En concreto, los chubascos y tormentas se esperan con mayor probabilidad e intensidad en la mitad norte y sureste peninsular.
Menos probables serán las lluvias en el suroeste. El viento procederá del oeste o suroeste, flojo el domingo y con rachas fuertes en el litoral gallego. Las temperaturas diurnas continuarán en descenso, con valores cercanos a los habituales. En Canarias, se esperan chubascos moderados.
Aunque el principio de la Semana Santa estará marcado por la lluvia, aún no se puede asegurar que el resto de la semana siga la misma tendencia. No obstante, la reciente predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) apunta a posibles precipitaciones hasta el Jueves Santo.
Estas serán más probables en la mitad noroeste peninsular y menos en el área mediterránea. Las temperaturas podrían bajar de nuevo, hasta valores por debajo de los habituales. En el archipiélago canario se prevén vientos alisios y sin precipitaciones.
A partir del Jueves Santo, el escenario más probable, aunque con mucha incertidumbre, indica una disminución generalizada de la inestabilidad y recuperación de las temperaturas.
No obstante, todavía hay probabilidad de precipitaciones en el tercio noroeste peninsular. Más incierta será la situación durante los días «gordos» de Semana Santa, aunque los pronósticos se irán actualizando según se vayan acercando.
‘Semana Santa’: ¿mal de ojo?
Los paraguas, los retrasos y las vírgenes cubiertas se han convertido en una imagen común cuando llega esta festividad.
En esta época es normal que llueva, tal y como explica Laplana: «La primavera es muy inestable. Sin embargo, también es cierto que, como la Semana Santa no tiene fechas fijas, nunca es exactamente la misma fecha, por lo que tampoco se pueden hacer estadísticas exactas».
La meteoróloga detalla que este periodo del año es bastante inestable y cambiante, especialmente en cuanto a las temperaturas, «que pueden subir y bajar. Estamos dentro de la norma».
Sobre la pasarela de borrascas, Laplana destaca que este año estamos en una situación similar a la del año pasado. «No es que se hayan dado más borrascas, sino que han sido muy seguidas», concluye, lo cual podría estar influido, aunque a falta de investigaciones de atribución futuras, al cambio climático.