¿Será el ecocidio delito en la UE? Tras una histórica votación unánime de la Comisión de Asuntos Jurídicos en marzo de 2023, el Parlamento Europeo declaró oficialmente su apoyo a la inclusión de los delitos que tienen el nivel de ecocidio en la Directiva sobre la protección del medio ambiente a través del Derecho penal.
El texto aprobado por el Parlamento establece que: «Los Estados miembros velarán porque toda conducta que cause un daño grave y extenso o un daño duradero o irreversible sea tratada como un delito de especial gravedad y sancionada como tal de conformidad con los ordenamientos jurídicos de los Estados miembros». Esta definición sigue de cerca la definición internacional de ecocidio redactada por un panel independiente de expertos en 2021.
Un precedente importante
Es la primera vez que se incluye una definición de este tipo en un texto legislativo a nivel europeo. En los próximos meses, representantes del Parlamento, el Consejo y la Comisión de la Unión Europea entablarán un proceso de consulta conocido como negociaciones del Trílogo, cuya votación final está prevista para principios de octubre de este año.
En una carta abierta, Stop Ecocidio Internacional, We Move Europa y Avaaz instan a los Ministros europeos de Justicia a que tomen nota de las 600.000 firmas recogidas sobre el tema. Y aboguen por la inclusión de un delito que castigue los daños más graves al medio ambiente, tal y como se definen en el texto recomendado por el Parlamento Europeo.
De aprobarse la propuesta, la Unión Europea asumiría un papel de liderazgo en el reconocimiento de los delitos medioambientales más graves a escala internacional. Fuera de la Unión Europea, tanto Ucrania como Rusia se encuentran entre el creciente número de países que reconocen formalmente el delito de ecocidio en su legislación nacional. ¿Será el ecocidio delito en la UE?
Ecocidio de la presa de Kajovka
Esta presa está situada en el sur de Ucrania y ya ha tenido graves consecuencias ecológicas. De hecho, se la ha calificado repetidamente de ecocidio. Las aguas residuales se vertieron en las calles que bordean el río Dnipro, arrastrando la rica capa superficial del suelo de las tierras de cultivo de la región.
Río arriba, el súbito drenaje del embalse podría cambiar rápidamente un ecosistema que se encuentra en proceso de desertización. También existe un peligro a largo plazo hacia la mayor central nuclear de Europa, Zaporizhzhia. Que podría sufrir daños críticos en sus sistemas de refrigeración si la presa se agota de forma considerable.
A partir de la evaluación de los daños realizada hasta ahora, parece que la destrucción de la presa de Kajovka podría encajar en la definición de ecocidio recogida en el Código Penal nacional de Ucrania. Y también podría abordarse potencialmente utilizando el derecho internacional humanitario en los tribunales ucranianos o a través de la cláusula sobre daños medioambientales en tiempo de guerra del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

Sin embargo, la incorporación legislativa del ecocidio en la Directiva Europea sobre Crímenes ambientales representaría un avance sustancial hacia el reconocimiento global del ecocidio como crimen autónomo, aplicable tanto en tiempos de paz como de conflicto. Sus defensores sostienen que esta medida servirá como un elemento disuasorio más potente para evitar los daños graves al medio ambiente y la naturaleza.
Declaraciones de Mehta
Jojo Mehta, Cofundadora y Directora Ejecutiva de Stop Ecocidio Internacional, ha declarado. «Es oportuno y totalmente apropiado que la Unión Europea apoye la inclusión de los delitos que tienen el nivel de ecocidio en su Directiva sobre la protección del medio ambiente a través del derecho penal.
El Parlamento Europeo ha demostrado liderazgo, previsión y, de hecho, solidaridad con las numerosas naciones y comunidades vulnerables que sufren los efectos del ecocidio. Confiamos en que todos los organismos de la Unión Europea reconozcan este texto como la salvaguardia esencial que es y estudien la manera de acogerlo en la legislación europea.
Ucrania ha apoyado firmemente esta orientación, presionando en el Consejo de Europa para que se recomiende a los 46 Estados miembros que legislen sobre el ecocidio y apoyen el establecimiento de un crimen internacional autónomo.
La destrucción de la presa de Kajovka en Ucrania es devastadora. Ucrania querrá sin duda iniciar acciones judiciales en virtud de las disposiciones existentes (aunque limitadas), que pueden encontrarse tanto en su propia legislación nacional como en diversas partes del Estatuto de Roma, incluida la cláusula específica sobre crímenes de guerra relativa a los daños medioambientales.
No obstante, cabe destacar que, históricamente y aún hoy en día, los agresores consideran que los daños medioambientales en tiempos de guerra son «accidentales». Por lo tanto, es esencial reconocer el ecocidio como un crimen por derecho propio». ¿Será el ecocidio delito en la UE?
Declaraciones de Sands y Mompó
Philippe Sands KC, abogado internacional y escritor, Copresidente del Panel de Expertos Independientes sobre la Definición Jurídica del Ecocidio, ha dicho. «Es muy alentador que la Unión Europea se tome en serio el concepto de ecocidio. Al igual que con el genocidio y los crímenes de lesa humanidad en 1945, la comunidad mundial se enfrenta hoy un nuevo tipo de amenaza: los daños graves y extensos o duraderos al medio ambiente, de un modo que se violan las obligaciones jurídicas existentes y que corresponde al concepto emergente de ecocidio.»
Maite Mompó, Directora de Stop Ecocidio España, ha comentado. “Urge que se tome en serio la destrucción masiva de la naturaleza como una amenaza real que impulsa la gran crisis ambiental que vivimos. La creación de leyes internacionales que protejan el medio ambiente es vital para superar esta crisis.
Y en la Unión Europea tenemos ante nosotros una gran oportunidad que no se debe despreciar, ya que hará que nos situemos a la vanguardia de naciones que piden la protección efectiva del medio ambiente, tanto para tiempos de guerra como de paz.” ¿Será el ecocidio delito en la UE?