¿Cómo se desactivó la Ley de Regadíos de Doñana? Doñana es un humedal español Patrimonio de la Humanidad, declarado así por la UNESCO. Por tanto, tiene que contar con una determinada cantidad de elementos de protección. No solo en el área misma del parque nacional, sino también en los terrenos aledaños o de influencia. Todo ello con el fin de proteger las fuentes hídricas que le dan vida.
En los alrededores del humedal hay desde hace muchísimos años una ingente cantidad de plantaciones ilegales que se sirven del agua de Doñana sin tener derecho a ella. El último plan, conocido como el de la Fresa, dejó claramente delineados los territorios que debían excluirse y que no tenían derecho a aguas de riego.
Desde la junta de Andalucía, con Moreno Bonilla del PP a la cabeza y el apoyo de los representantes de VOX, se pretende sacar adelante una nueva Ley. La misma transformaría tierras de secano en regables. Legalizando de un plumazo a todas los que habían quedado fuera del anterior plan. Y poniendo en grave riesgo la supervivencia del humedal.
Desde que surgió la propuesta se alzaron de inmediato las voces en contra. Todas ellas apoyadas por la ciencia y en defensa del humedal, su medio ambiente y su biodiversidad. Organizaciones ambientalistas, científicos de todo el mundo, técnicos, expertos y hasta la UNESCO y la Unión Europea se han manifestado en contra de dicha ley.
De hecho, la UNESCO amenazó con quitarle la categorización de Patrimonio de la Humanidad y poner a Doñana en la lista de lugares en peligro. Y la UE ha dejado claro que si la normativa se aprueba habrá consecuencias graves y sanciones.
Visita de la Ministra Ribera
La votación de la normativa era inminente. Moreno Bonilla la había dilatado todo lo posible para que no hubiese coincidencia con el intento de investidura de su compañero de partido. Pero ahora no quedaban más excusas. Hasta que llegó la ministra Ribera.
Los antecedentes no auguraban nada bueno. Puesto que la cita venía precedida por duras declaraciones anteriores por parte de ambos. Pero el encuentro fue de lo más diplomático. Se habló mucho de diálogo, de conexión y de buscar alternativas. Pero lo importante es que la propuesta de la votación de la Ley de Regadíos de Doñana se pospone al menos por un mes.
Entre buenas palabras y demostraciones de concordia, la ministra le ha dejado claro que no importa si tiene mayoría absoluta en la junta. Que la Ley de regadíos, así como está, no tiene la aprobación gubernamental y hay que hacerle cambios. Y Moreno Bonilla ha aceptado volver a estudiarla.
¿Cómo se desactivó la Ley de Regadíos de Doñana? – Alegrías y tristezas
Las organizaciones medioambientales, los científicos, los técnicos y todos los que vienen manifestándose en contra de esta medida han aplaudido el gesto de ambas partes. Confían en que la Ley Anti Doñana sea descartada de una vez. Y que no se permita el blanqueo del robo de agua y las plantaciones ilegales.
En cambio, desde Vox se han oído acusaciones de que el presidente de la junta de Andalucía ‘no se entera’. Y de que vuelve a ‘meter la pata’. Consideran que ‘conectar’ con el gobierno es castigar a los agricultores y lo califican como un tremendo error. ¿Cómo se desactivó la Ley de Regadíos de Doñana?