Actualización a las 10:30h
El trabajo sobre el terreno no cesa, pero el fuego sigue sin dar tregua después de más de una semana. Las comunidades más afectadas: Castilla y León, Asturias, Extremadura y Galicia.
El satélite Copernicus, del programa de vigilancia ambiental de la Unión Europea, refleja cómo ha cambiado la fisonomía del mapa tras esa ola de incendios que se sigue cebando con el noroeste del país. Según ese satélite sabemos que la cifra estimada de hectáreas calcinadas este año supera las 344.000, 300.000 de ellas solo en agosto.
El número de focos activos es de 40, de los que 23 siguen siendo muy preocupantes, lo que ha obligado a 30.000 personas a dejar sus casas y buscar refugio. Las cifras son, desde luego, devastadoras, es ya el peor año de la serie histórica desde que hay datos de superficie quemada.
Nunca antes España había recibido tanta ayuda de Europa para luchar contra el fuego. Francia, Italia, Alemania, Finlandia, Países bajos, Eslovaquia y República Checa envían refuerzos técnicos y humanos en un acto sin precedentes: hidroaviones, bomberos, todo es poco para aplacar las llamas
Situación de extrema gravedad en Castilla y León, con 26 incendios activos. En la provincia de Zamora, en el lago de Sanabria, hay una docena de municipios pendientes de recibir posiblemente la orden de evacuación.
En la provincia de León el fuego se ha cobrado una nueva víctima en la noche del domingo. Un bombero que operaba en El Bierzo ha fallecido al volcar su camión autobomba.
El incendio en León amenaza el parque natural de los Picos de Europa. Medios aéreos trabajan para frenar el fuego. Y en Ourense, las llamas han arrasado casi 60.000 hectáreas, con escenas tan virulentas como estas y carreteras cortadas en numerosos puntos.
Pueblos como San Vicente, han quedado devastados. Es el rastro de la tragedia y la destrucción dejado por el fuego. El incendio de Aliseda, en Cáceres, deja 4.000 hectáreas arrasadas. Y se confirma que ha tenido un origen intencionado por motivos económicos. Preocupa bastante el incendio de Jacarilla, que cumple su séptimo día y aún sin control con un radio de 130 kilómetros.
La Unión Europea está movilizando el mayor contingente de ayuda internacional de la historia en nuestro país. Son medios aéreos y equipos técnicos de siete países diferentes.
Castilla y León: alerta por riesgo de incendios y alerta extrema en León, Zamora y Palencia 10:21h
La Junta de Castilla y León ha declarado una nueva alerta por riesgo de incendios forestales por causa meteorológicas, que afecta a toda la Comunidad, además de una alerta extrema para municipios de León, Zamora y Palencia especialmente afectados por los fuegos, y ambas estarán activas del 19 al 22 de agosto.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Patrimonio ha indicado, en nota de prensa, que la predicción meteorológica actualizada para este periodo del 19 al 22 de agosto apunta a que continúan las condiciones meteorológicas adversas, con una situación extrema de estrés hídrico de la vegetación.
Los incendios especialmente agresivos declarados en la última semana generan unas condiciones locales especialmente adversas, que favorecen considerablemente el peligro de nuevos incendios y el riesgo para las personas y bienes, dado el comportamiento extraordinariamente virulento con el que han desarrollando.
Por ese motivo, y pese al fin de la ola de calor que trae más humedad al terreno y bajada de temperaturas aunque seguimos en rangos de verano, la Junta adopta medidas especiales de regulación de actividades para toda la Comunidad, y de manera especial para las provincias más afectadas por los fuegos.
Alerta en Castilla y León: prohibiciones
La declaración de ‘Alerta‘ en todos los municipios de la Comunidad de Castilla y León por riesgo meteorológico de incendios los días 19 al 22 de agosto, mediante orden publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) de este martes, con lleva una serie de prohibiciones.
Queda prohibido encender fuego en el monte en todo tipo de espacios abiertos, así como en zonas recreativas y de acampada, incluso en las zonas habilitadas para ello; y usar barbacoas en espacios abiertos, incluyendo aquellas autorizadas.
Se suspenden todas las autorizaciones para el uso del fuego que se hayan otorgado; y se prohíbe la introducción y uso de material pirotécnico, así como quedan suspendidas las autorizaciones para el lanzamiento de cohetes o artefactos de cualquier clase que contengan fuego.
Tampoco se puede usar maquinaria en el monte, y la franja de 400 metros que lo circunda, cuyo funcionamiento habitual genere fuego, deflagración, chispas o descargas eléctricas, tales como sopletes, soldadores y radiales, entre otros.
Queda fuera de esta prohibición el uso de maquinaria en actuaciones de emergencia e interés general, destinadas a la reparación urgente de infraestructuras públicas, servicios de energía eléctrica, gas natural o telecomunicaciones -siempre que hayan sido comunicadas a los Servicios Territoriales de Medio Ambiente.
También quedan excluidas aquellas otras en que expresamente haya sido autorizado su uso o que resulten necesarias para la extinción del incendio, extremando la precaución en cualquier caso.
Alarma extrema en pueblos de León, Palencia y Zamora
Además, la resolución declara ‘Alarma extrema‘ en todos los municipios recogidos en el Anexo I de la resolución (en las provincias de León, Palencia y Zamora) por riesgo meteorológico de incendios los días 19 al 22 de agosto.
En los municipios especificados se aplicarán las prohibiciones y restricciones generales por riesgo de incendios forestales activas en el resto de la Comunidad, pero a mayores se sumarán otra serie de medidas preventivas dada la situación de alarma extrema.
Queda prohibido durante todo el día uso de ahumadores en la actividad apícola, en el monte y la franja de 400 metros que lo circunda.
También el uso de maquinaria que genere o pueda generar deflagraciones chispas o descargas eléctricas y cualquier tipo de trabajo o actividad que pueda originar incendios en el monte y en los terrenos situados en la franja de 400 metros de ancho que lo circunda.
El tránsito y la estancia en los montes de personas y vehículos, salvo el acceso a la propiedad, el desarrollo de las actividades profesionales, el acceso a los entornos urbanos, las actuaciones de emergencia o interés general o los trabajos de vigilancia y extinción de incendios forestales.
En las prohibiciones contenidas se exceptúa el uso de maquinaria en actuaciones de emergencia e interés general, destinadas a la reparación urgente de infraestructuras públicas, servicios de energía eléctrica, gas natural, telecomunicaciones.
Y aquellas otras en que expresamente haya sido autorizado su uso o que resulten necesarias para la extinción del incendio.
La Junta de Castilla y León pide a la población que extreme su prudencia y adopte medidas de precaución en sus actividades al aire libre. Cualquier mínima imprudencia puede dar lugar a una situación de riesgo para poblaciones y bienes.
Bajan las temperaturas este martes y eso es bueno para la lucha contra los incendios forestales 09:57h
AEMET prevé un descenso realmente notable de las temperaturas que se notará especialmente en los tercios sudeste y este peninsulares. Sin embargo, en determinados puntos del área mediterránea peninsular, todavía se mantendrán valores significativamente elevados, lo que también sucederá en las islas Baleares y en las Canarias.
En las zonas de los Pirineos, la Ibérica oriental y áreas intermedias se presentarán chubascos y tormentas, que serán localmente fuertes, con rachas muy fuertes.
Continúa la preocupación por los incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura
Pese a los pronósticos de mejora de las condiciones meteorológicas, tras el fin de la ola de calor, continúa la preocupación por los alarmantes incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura, que han provocado el desalojo de miles de personas.
Según datos del Ministerio del Interior, la Guardia Civil y la Policía Nacional han evacuado a 31.130 personas.
Además, se ha detenido a 31 personas y se investiga a otros 92 por su presunta participación en el origen de los distintos incendios que arrasan parte del país. Jarilla (Cáceres) se mantiene como el foco más crítico.
Allí se desplazará este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien también visitará Molezuelas de la Carballeda (Zamora), otra de las zonas más afectadas.
Predicción del tiempo para hoy viernes
Se prevé que continúe el paso de una vaguada por la Península y Baleares, con entrada de aire atlántico más fresco. Se esperan cielos nubosos o cubiertos en el norte de Galicia y Cantábrico, con lluvias débiles, más abundantes y persistentes en el Cantábrico oriental, y bancos de nieblas matinales y vespertinos. En el resto, poco nuboso o con nubosidad media y alta.
Ligera calima en las islas Canarias orientales y posibilidad de polvo en suspensión en el tercio oriental peninsular y Baleares.
Temperatura
Temperaturas máximas en descenso prácticamente generalizado, salvo en el Cantábrico, donde no se esperan cambios. El descenso será notable en los tercios sudeste y este. Aun así, se superarán los 35 grados en el Guadalquivir, depresiones del sudeste y puntos de los archipiélagos.
Descenso generalizado de las mínimas, menos marcado en el Cantábrico y archipiélagos. Todavía no se bajará de 20 grados en el tercio sudeste, depresiones del nordeste, área mediterránea y Canarias, incluso 25 en litorales mediterráneos y puntos de Canarias.
Vientos
Soplará alisio moderado con intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes en Canarias. Poniente moderado en el Estrecho y con intervalos de fuerte en Alborán y litoral sureste. Vientos flojos en general en el resto, con intervalos de moderado por la tarde. Predominará componente este en el área mediterránea oriental, oeste en la vertiente atlántica, norte y noroeste en Galicia, Cantábrico y alto Ebro y variable en el resto.
Se acaba la ola de calor
La histórica ola de calor que ha sofocado España los últimos 16 días termina oficialmente este martes. Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana estarán en aviso naranja por tormentas y chubascos, mientras que Castilla-La Mancha, Murcia, Baleares y Andalucía tendrán avisos amarillos por calor y viento y fenómenos costeros en estas dos últimas.
Se prevé que continúe el paso de una vaguada por la Península y Baleares, que traerá aire atlántico más fresco. Se esperan cielos nubosos o cubiertos en el norte de Galicia y Cantábrico, con lluvias débiles, más abundantes y persistentes en el Cantábrico oriental, y bancos de nieblas matinales y vespertinos. En el resto del país habrá cielos poco nubosos o con nubosidad media y alta.
Por la tarde se va a desarrollar nubosidad de evolución en los tercios norte y este, más abundante en el nordeste, donde son probables chubascos y tormentas en zonas de montaña y sus proximidades, sin descartar Baleares. Las precipitaciones podrían ser incluso localmente fuertes en Pirineos, Ibérica oriental y zonas intermedias.
En Canarias predominarán cielos poco nubosos o despejados, con intervalos nubosos en el norte y posible nubosidad de evolución en las zonas montañosas. También se espera ligera calima en las islas Canarias orientales y posibilidad de polvo en suspensión en el tercio oriental peninsular y Baleares. ECOticias.com