ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Wegener y la Teoría de la deriva continental: la explicación de lo inexplicable

by Sandra M.G.
22 de febrero de 2024
in Medio Ambiente
Wegener y la Teoría de la deriva continental

La conformación de la corteza terrestre y el movimiento de los continentes fue una incógnita durante muchísimo tiempo. De hecho, se plantearon infinidad de explicaciones, que fueron desestimadas cuando aparecieron en escena Wegener y la Teoría de la deriva continental.

Wegener y la Teoría de la deriva continental: ¿por qué se necesitaba una explicación?

Wegener y la Teoría de la deriva continental es un tema realmente apasionante. Partamos de la base de que la litosfera es rígida. Esta es la capa más externa de la corteza terrestre y está dividida en siete placas principales. Estas se mueven de manera lenta sobre el manto subyacente o astenosfera. La teoría de la deriva continental explica cómo y por qué se conformaron. Y también trata de predecir su comportamiento a futuro.

En un principio existía una gran masa de tierra que se denomina Pangea. Como consecuencia de los movimientos de las capas internas de la Tierra esta se escindió y se separó. Así se formaron los actuales continentes, a la vez que, por colisiones, subducciones y desplazamientos internos se conformaron muchos accidentes geográficos, como las cadenas montañosas o los mares internos.

iceberg glitter greenland environment

Wegener y la Teoría de la deriva continental: una teoría primigenia

Alfred Wegener era un astrónomo, geofísico, geólogo y meteorólogo alemán. En el transcurso de sus investigaciones notó que los continentes “encajaban” casi a la perfección unos con otros. Se planteó la posibilidad de que en tiempos antiquísimos hubiesen conformado un solo cuerpo continental. Y que las diferencias podrían ser fruto de la erosión.

Para comprobarlo, Wegener viajó de un extremo al otro del Océano Atlántico investigando sus costas cotejando sus características, los fósiles encontrados y su conformación geológica. Así fue como pudo demostrar que, hace más de 2000 millones de años, el “pico” del este de Brasil se correspondía con la concavidad del centro de África.

En ese momento había muchas teorías que intentaban explicar la conformación continental. Pero la mayoría hablaban de surgimiento espontáneo, hipótesis que no convencían a Wegener. Él dedujo que los continentes tenían que haber conformado un solo supercontinente denominado Pangea. Y que luego este se desmembró en las partes actuales.

arctic greenland arctic circle ilulissat ice iceberg

Más pautas

La actividad glacial también aportaba veracidad de la teoría de la deriva continental.  Wegener comprobó que existía una anomalía en la capa de hielo del permocarbonífero. Y que, de no haber una deriva continental que cambiase de posición a las placas tectónicas, la mayor parte del globo terráqueo debería estar bajo un enorme glaciar.

Wegener y la Teoría de la deriva continental. En 1912 presentó su teoría ante la Asociación Geológica Alemana. Tres años después publicó su libro: “El origen de los continentes y océanos”. Aunque estaba seguro de su teoría, no acababa convencerle el mecanismo que había propuesto. Este sugería que el movimiento lo originaba una fuerza centrífuga, ocasionada por la rotación de la Tierra o por los efectos de la Luna (como en las mareas).

nature iceland rocks platentektoniet green plate tectonics e1653037696868

Wegener y la Teoría de la deriva continental: Vida breve pero fructífera

Hijo menor de un pastor y director de un orfanato, Alfred Wegener nació y se educó en Berlín. Luego asistió a las universidades de Innsbruck, Heidelberg y Berlín. Se especializó en astronomía y meteorología. Con el deseo de estudiar por sí mismo las masas de aire polar, de 1906 a 1908 participó en una expedición danesa. Con ellos recorrió la costa noroeste de Groenlandia.

A su regreso completó su doctorado y fue nombrado profesor de termodinámica atmosférica en el Instituto de Física de Marburg. Allí destacó por su abierto enfoque a las cuestiones más complejas. En 1912-1913 regresó a Groenlandia y junto al capitán danés Johann Peter Koch cruzaron la enorme isla helada, estudiando su glaciología y climatología.

Wegener y la Teoría de la deriva continental. Durante la Primera Guerra Mundial fue herido en dos ocasiones. Finalmente, se lo destinó al Servicio Meteorológico de los Ejércitos. Luego trabajó en el observatorio marítimo de Hamburgo. Se creó una cátedra de meteorología y geofísica especialmente para él en la Universidad de Graz en 1924. Pero Groenlandia ya era una de sus grandes pasiones y ansiaba volver.

Dirigió hacia allí dos nuevas expediciones científicas, en 1929 y 1930. Su objetivo era lograr demostrar que este territorio había sido parte de Europa alguna vez. Durante la última murió, probablemente de un paro cardíaco mientras iba a buscar provisiones. Esto ocurrió el mismo día de su 50 cumpleaños. Su cuerpo fue encontrado el 8 de mayo de 1931 enterrado bajo un metro de nieve.

Wegener y la Teoría de la deriva continental

 

Tags: PangeaTeoría de la deriva continentalWegener

TEMÁTICAS RELACIONADAS

3000 bomberos forestales España exigen apagar fuego invierno mejoras condiciones laborales
Medio Ambiente

Más de 3000 bomberos forestales de toda España exigen ‘apagar el fuego en invierno’ y mejoras en sus condiciones laborales

20 de octubre de 2025
World Future Policy Award premio iniciativa legislativa popular ILP personalidad jurídica Mar Menor
Medio Ambiente

World Future Policy Award: ‘premio’ a la iniciativa legislativa popular (ILP) que dio personalidad jurídica al Mar Menor

20 de octubre de 2025
Ecologistas Aragón sentencia histórica anulación proyecto telecabina Benasque-Cerler
Medio Ambiente

Ecologistas y la sociedad civil de Aragón celebran como una ‘sentencia histórica’ la anulación del proyecto de la telecabina Benasque-Cerler

20 de octubre de 2025
tiempo hara hoy 20 octubre 2025
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 20 de octubre de 2025, predicción por CCAA, en España

20 de octubre de 2025
MITECO presupuesto Acuerdo Doñana
Medio Ambiente

El MITECO ha activado la mitad del presupuesto para el ‘Acuerdo por Doñana’

18 de octubre de 2025
triplicamos aportaciones económicas proteger bosques tropicales perdidos
Medio Ambiente

Tenemos dos opciones, o triplicamos las ‘inversiones’ para proteger los ‘bosques tropicales’, o los damos por perdidos

17 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados