Premiada por World Future Policy Award la ILP qué dio personalidad juridica a la ‘laguna’, el Mar Menor, es la laguna de agua salada más grande de Europa. Situada en la costa de la Región de Murcia, es un tesoro natural disfrutado por los habitantes de la zona y los miles de turistas que la visitan cada año.
En el momento previo a darle personalidad juridica, se enccontraba gravemente amenazada por un exceso de nutrientes en sus aguas (eutrofización) a causa del impacto de la actividad agraria y la presión urbanística. Una crisis ecológica y social que lejos de solucionarse pone sobre relieve el fracaso del actual sistema jurídico de protección.
Con la iniciativa legislativa popular (ILP) se presionó para dar forma a un Proyecto de Ley qué revolucionaría el modo de entender la naturaleza. Se convertiría en una Ley de nueva creación y única hasta el momento en Europa pudiéndose convertir en un futuro referente en la conservación medio ambiental.
El Mar Menor pasaría a ser así en un Sujeto de derecho para cumplir un objetivo social sin ánimo de lucro y en el que todos los ciudadanos podrán exigir ante los tribunales la reparación a los responsables de los daños producidos en la laguna.
La ILP que dio personalidad jurídica al Mar Menor gana el “World Future Policy Award”
La iniciativa legislativa popular (ILP) que impulsó la ley 19/2022, que dota de personalidad jurídica al Mar Menor, ha recibido el premio “World Future Policy Award”, considerado el principal galardón a nivel mundial en materia de soluciones políticas para defender la naturaleza.
Esa ley, que por primera vez dota de personalidad jurídica a un ecosistema en toda Europa, y es una de las pocas normativas en ese sentido a nivel mundial, ha sido seleccionada para estos prestigiosos premios porque el jurado la ha considerado una de las mejores políticas para “vivir en armonía con la naturaleza y las futuras generaciones”.
Según el jurado, esta ley demuestra que “los sistemas legales occidentales pueden acomodar los derechos de entes no-humanos, como ecosistemas, sin incurrir en alteraciones fundamentales, ofreciendo un modelo inspirador con un verdadero potencial de ser replicado”.
“El Mar Menor y su cuenca cuentan ahora con derechos exigibles y ejecutables, a existir, a ser restaurado y ser defendido en los tribunales, siendo el primer caso en Europa”, argumentan los organizadores.
Esta iniciativa legislativa popular fue promovida por la profesora de Filosofía del Derecho y directora de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la Universidad de Murcia, Teresa Vicente, que ya fue galardonada también en 2024 con el prestigioso Premio Goldman, considerado el Nobel del activismo medioambiental, por promover este cambio legal.
Además de la ILP del Mar Menor, los “World Future Policy Award” han premiado en esta edición otras ocho políticas relacionadas con el cuidado de la naturaleza, propuestas escogidas entre 41 candidaturas de 21 países diferentes. EFE / ECOticias.com