ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

‘Yesa NO’ jóvenes ecologistas se movilizan, protestan contra en proyecto de ‘recrecimiento’ del embalse

by Sandra M.G.
11 de agosto de 2025
in Medio Ambiente
Yesa NO jóvenes ecologistas protestan contra proyecto recrecimiento embalse

Han pasado 21 años desde que, en 2001 y por importe de 113 millones de euros, fuera adjudicado el recrecimiento de Yesa. La obra tenía que estar entregada en 2005. Desde entonces el presupuesto se ha multiplicado por cuatro, se ha confirmado el gasto de 380 millones y la última fecha anunciada para el final de obras es 2027.

Durante la III Escuela de Verano de Ecolojóvenes han querido dar su apoyo a esta vieja lucha, poniendo su granito de arena, para dar visibilidad a un problema para el que aún no se tiene ningún tipo de solución, pero que sigue siendo uno de los pilares de la lucha de muchos colectivos y vecinos de los Pirineos.

Ecolojóvenes también dice: ‘Yesa No’

“Yesa NO” es el mensaje contundente que han lanzado con una acción simbólica medio centenar de integrantes de Ecolojóvenes, la sección juvenil de Ecologistas en Acción, junto con activistas de Guarguera Viva, la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, Rebelión o Extinción Huesca, Juventud por el Clima- Fridays for Future y Jóvenes Co!, entre otros colectivos.




Dispuestos sobre el terreno próximo al embalse de Yesa, los cuerpos de las activistas han formado este lema histórico en una imagen aérea que transmite un grito colectivo por la defensa del territorio, la memoria y la justicia ecosocial.

En solidaridad con la lucha histórica de la Asociación Río Aragón y el Movimiento por la Dignidad de la Montaña, la acción ha reivindicado un presente y un futuro para el territorio. Para ello, ha exigido la paralización de este y otros proyectos, como la unión de estaciones de esquí, impuestos desde una Administración que ignora las necesidades reales de los pueblos del Pirineo.

“Durante los últimos meses, estamos realizando una intensa campaña de proyecciones y asambleas que germinará en una gran movilización en Chaca (Jaca) el día 25 de octubre de 2025”, ha declarado Víctor Iguácel, representante del Movimiento Por la Dignidad de la Montaña.

“Estamos muy contentas de que Ecolojóvenes se implique en luchas tan simbólicas como el recrecimiento de Yesa. Parar las agresiones externas al territorio es una prioridad, aunque también nos parece fundamental reivindicar las condiciones de vida dignas en todo el Pirineo, como el empleo, los servicios y la vivienda”, ha añadido.

Las organizaciones ambientales han recordado que el recrecimiento del embalse de Yesa supondría la acumulación de más de 1.078 hectómetros cúbicos de agua, con una elevación de cota hasta los 511 metros, lo que provocaría la inundación de valles fértiles y tierras agrícolas, afectando directamente a los núcleos de población de Sigüés, Artieda y Mianos. Además, pone en grave riesgo ecosistemas de ribera y zonas protegidas como la Foz de Sigüés.

A ello se suman los riesgos geológicos documentados: las laderas que flanquean la presa presentan inestabilidad, con grietas y deslizamientos visibles desde hace años. Expertos/as independientes han alertado sobre la fragilidad estructural del embalse y el peligro potencial para la población que habita aguas abajo.

Las organizaciones también han señalado el factor económico: “El proyecto está suponiendo una dilapidación de recursos públicos, los costes no dejan de crecer, actualmente quintuplicando el presupuesto inicial y alcanzando prácticamente los 500 millones de euros. La primera piedra del recrecimiento se puso en 2001, proyectando la finalización de la obra para el año 2006. En 2025 se plantea una nueva ampliación del plazo de construcción hasta el año 2029, como mínimo”.

Frente a esta amenaza, la acción juvenil ha reclamado aplicar el principio de precaución y descartar definitivamente el proyecto, promoviendo en su lugar alternativas sostenibles que no supongan un riesgo para la población.

¿Qué ha pasado en la III Escuela de Verano?

La acción de protesta ha formado parte del programa de la III Escuela de Verano de Ecolojóvenes, que se ha celebrado del 6 al 10 de agosto en Ruesta. Bajo el lema “Ecorruralismo o barbarie”, en este espacio se han reunido en torno a 50 jóvenes activistas de todo el Estado español para formarse colectivamente, compartir experiencias y construir estrategias frente a la crisis ecológica y social, basadas en el decrecimiento y la justicia social.

Además de la acción simbólica por Yesa, la escuela ha incluido talleres sobre herramientas legales para el activismo, artivismo, acción directa no violenta y actividades en el entorno natural. También se ha proyectado el documental Por una Montaña Digna, con la participación de colectivos locales.

Marina Gros Breto, portavoz de Ecolojóvenes, ha concluído: “Generar estos espacios de encuentro son fundamentales para tejer redes, pero también para alzar la voz frente a la crisis ecosocial y los impactos de los megaproyectos en el territorio y nuestros cuerpos. La juventud ecologista proponemos generar un horizonte alternativo basado en la justicia ecosocial, el arraigo territorial, la acción colectiva y el decrecimiento.”

En todos estos años se han elaborado decenas de informes que afirmaban, con rotundidad, que no pasaba nada y que todo estaba controlado, contradiciendo lo que la naturaleza se encargaba de desmentir, por lo que cada vez que es posible, los colectivos ecologistas vuelven a manifestar: ‘Yesa No’, como ha pasado en esta ocasión con Ecolojóvenes. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Incendio forestal Chandrexa Queixa Ourense mil hectáreas calcinadas
Medio Ambiente

Incendio forestal en Chandrexa de Queixa (Ourense): mil hectáreas calcinadas

11 de agosto de 2025
Ecologistas incendios España Las Médulas
Medio Ambiente

Ecologistas exigen acciones urgentes y prevención ante los incendios en España, los daños en ‘Las Médulas’ es el último ejemplo

11 de agosto de 2025
incendio forestal Médulas Bierzo
Medio Ambiente

Un incendio forestal amenaza el paraje natural de ‘Las Médulas’ en El Bierzo

11 de agosto de 2025
tiempo 11 agosto España calor alerta Gran Canaria aviso rojo
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 11 de agosto en España

11 de agosto de 2025
Ultima hora incendio forestal San Bartolomé de Pinares Ávila situación favorable
Medio Ambiente

Ultima hora del incendio forestal en San Bartolomé de Pinares (Ávila): situación ‘favorable’, aunque sufre reactivaciones durante la noche

10 de agosto de 2025
León incendios forestales ardiendo
Medio Ambiente

León: 5 incendios forestales de gran magnitud siguen ardiendo

10 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados