Actualizar

sábado, marzo 25, 2023

BlueEFFICIENCY Más eficiencia, menos emisiones

Mercedes-Benz ha reunido otras medidas que contribuyen a reducir el consumo de combustible de los modelos de gasolina y diésel en los llamados paquetes «BlueEFFICIENCY», disponibles ya para 58 modelos de Mercedes-Benz. En 2010 se sumarán otros 18 vehículos a esta gama. Los paquetes, a medida para cada gama de modelos, constan de diferentes medidas de optimizado del motor y una combinación de distintas tecnologías para reducir el peso de la carrocería, incluyendo el parabrisas de cristal laminado y peso optimizado y llantas de construcción ligera.

El paquete BlueEFFICIENCY incluye asimismo neumáticos de baja resistencia a la rodadura, que oponen una resistencia 17% menor a la circulación del vehículo, y medidas de optimizado aerodinámico, que reducen la resistencia del aire a la penetración del automóvil: por ejemplo, carrocerías rebajadas, nuevos revestimientos en el compartimento del motor y en los bajos, una cubierta parcial de la parrilla del radiador, nuevas carcasas de los retrovisores y una cubierta lisa de los bajos.

 

También forma parte de las medidas BlueEFFICIENCY la función de parada y arranque ECO, una etapa previa a los conceptos híbridos más sofisticados. Esta técnica, que permite reducir el consumo de combustible en el tráfico urbano hasta un 9%, está disponible ya en la Clase A, la Clase B y el smart fortwo mhd. El sistema se ofrecerá en breve también para la nueva Clase E y se irá extendiendo progresivamente a todas las series de turismos Mercedes-Benz.

 

La función de parada y arranque apaga automáticamente el motor si el conductor cambia a punto muerto circulando a baja velocidad y pisa al mismo tiempo el pedal del freno. El motor arranca de nuevo en fracciones de segundo y casi sin ruidos en el momento en que se suelta el freno o se pisa el embrague.

 

Mercedes-Benz utiliza para esta función un motor de arranque-alternador accionado por correa, que pone el motor en marcha de forma mucho más rápida y más silenciosa que un motor de arranque convencional. Durante la marcha, el motor de arranque-alternador genera electricidad, que se almacena en la red de a bordo del vehículo. Al mismo tiempo, la gestión del alternador aprovecha las fases en las que el motor opera en régimen de retención para convertir la energía cinética en energía eléctrica y contribuir a la recarga eficiente y optimizada de la batería (recuperación energética). Si la batería tiene suficiente carga, puede reducirse parcialmente la potencia del alternador para ahorrar combustible.

 

Otras medidas que contribuyen a disminuir el consumo de combustible son una gestión idónea de los grupos auxiliares del motor y del compresor de aire acondicionado, así como una reducción de las pérdidas por fricción. En los modelos BlueEFFICIENCY de la Clase C y la Clase E se regula la servodirección en función de la demanda para ahorrar energía. Es decir, el motor tiene que aportar menos energía para accionar la bomba auxiliar de la servodirección. Un nuevo indicador en el puesto de conducción señaliza al conductor cuándo es recomendable cambiar de marcha. Como novedad, este «asesor de eficiencia incorporado» muestra las recomendaciones para cambiar de marcha junto con un indicador del consumo instantáneo. De ese modo, el conductor puede aportar una contribución decisiva para reducir el consumo. El indicador de consumo instantáneo formará parte en el futuro de todos los modelos Mercedes-Benz.

 

Gas natural, una atractiva alternativa, ecológica y económica

 

El gas natural supone una opción alternativa muy atractiva a la gasolina y el diésel, tanto desde el punto de vista ecológico (menores emisiones de CO2) como económico (costes más bajos). Por este motivo, Mercedes-Benz ofrece un modelo de la Clase B equipado con este ecológico sistema de propulsión: el B 180 NGT («Natural Gas Technology»). El turismo compacto con una potencia nominal de 116 CV puede utilizar gas natural o gasolina súper y alcanza la misma potencia con ambos combustibles. Además del depósito convencional para la gasolina, el vehículo está equipado con cinco depósitos de gas, que cuentan con una capacidad total de 16 kilogramos. Estos depósitos están alojados en el doble piso del vehículo y no limitan el espacio disponible en el habitáculo. El bajo consumo en el ciclo mixto de sólo 7,3 litros de gasolina súper o bien 4,9 kilogramos de gas natural cada 100 kilómetros permite al Clase B alcanzar una autonomía total de más de 1.000 kilómetros. En régimen de operación con gas natural, las emisiones de CO2 son 135 gramos por kilómetro (ciclo mixto) y por tanto 17% inferiores a los valores correspondientes al motor de gasolina.

 

 

Nuevos combustibles reducen el consumo y las emisiones

 

El desarrollo de motores está unido inseparablemente al desarrollo de los combustibles correspondientes. Mediante el empleo de combustibles alternativos de alta calidad es posible reducir una vez más el consumo y las emisiones. Mercedes-Benz considera que los biocombustibles de segunda generación —por ejemplo, SunDiesel®— son la opción más prometedora entre los combustibles renovables para motores de combustión. SunDiesel® es un combustible de alta pureza, absolutamente exento de azufre y de compuestos aromáticos, que genera emisiones mínimas de contaminantes en la combustión y posee un balance prácticamente neutro de CO2. Este combustible sintético se obtiene por gasificación de biomasas obtenidas utilizando materias primas y desechos biológicos de muy diferentes tipos, y por tanto no entra en competencia con la producción de alimentos y forrajes. Además, SunDiesel® puede emplearse en los motores diésel actuales y futuros sin necesidad de adaptaciones técnicas. Otra ventaja importante es que SunDiesel® puede transportarse y almacenarse sin necesidad de costosas medidas de adaptación en la actual infraestructura de distribución.

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés