ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Un innovador catalizador permitirá vehículos de hidrógeno más baratos

Por Paco G.Y.
25 de agosto de 2020
en Movilidad Eléctrica
Un innovador catalizador permitirá vehículos de hidrógeno más baratos

Investigadores de las universidades de Copenhague y Berna han desarrollado un nuevo catalizador apto para producir vehículos propulsados por hidrógeno más baratos y mucho más sostenibles.

Aproximadamente 1.000 millones de automóviles y camiones ruedan por las carreteras del mundo, pero solo unos pocos funcionan con hidrógeno. Esto se debe en parte a que dependen de una gran cantidad de platino (unos 50 gramos) para que sirva como catalizador en sus pilas de combustible. Cada año solo se extraen 100 toneladas de platino en Sudáfrica.

El nuevo catalizador, presentado en Nature Materials, desarrollado por los investigadores del Departamento de Química de la Universidad de Copenhague, no requiere una cantidad tan grande de platino.




«Hemos desarrollado un catalizador que, en el laboratorio, solo necesita una fracción de la cantidad de platino que necesitan las pilas de combustible de hidrógeno actuales para automóviles. Nos estamos acercando a la misma cantidad de platino que se necesita para un vehículo convencional. Al mismo tiempo, el nuevo catalizador es mucho más estable que los de los vehículos propulsados por hidrógeno de hoy en día», explica el profesor Matthias Arenz, del Departamento de Química.

Las tecnologías sostenibles a menudo se ven desafiadas por la disponibilidad limitada de los materiales raros que las hacen posibles, lo que a su vez limita la escalabilidad. Debido a esta limitación actual, es imposible simplemente reemplazar los vehículos del mundo con modelos de hidrógeno de la noche a la mañana. Como tal, la nueva tecnología cambia las reglas del juego.

«El nuevo catalizador puede hacer posible el despliegue de vehículos de hidrógeno en una escala mucho mayor de lo que se hubiera logrado en el pasado», afirma en un comunicado el profesor Jan Rossmeisl, líder del centro del Centro de Catálisis de Aleaciones de Alta Entropía en el Departamento de Química de la UCPH. El nuevo catalizador mejora significativamente las pilas de combustible, al permitir producir más caballos de fuerza por gramo de platino. Esto, a su vez, hace que la producción de vehículos de pila de combustible de hidrógeno sea más sostenible.

Debido a que solo la superficie de un catalizador está activa, se necesitan tantos átomos de platino como sea posible para recubrirlo. Además, un catalizador también debe ser duradero y aquí radica el problema porque para ganar la mayor superficie posible los catalizadores actuales se basan en nanopartículas de platino que se recubren sobre carbono.

Desafortunadamente, el carbono hace que los catalizadores sean inestables. El nuevo catalizador se distingue por estar exento de carbono. En lugar de nanopartículas, los investigadores han desarrollado una red de nanocables caracterizados por una gran cantidad de superficie y una alta durabilidad. «Con este avance, la noción de que los vehículos de hidrógeno se vuelven comunes se ha vuelto más realista. Les permite ser más baratos, más sostenibles y más duraderos», dice Jan Rossmeisl.

El siguiente paso para los investigadores es ampliar sus resultados para que la tecnología se pueda implementar en vehículos de hidrógeno. «Estamos en conversaciones con la industria automotriz sobre cómo se puede implementar este avance en la práctica. Por lo tanto, las cosas parecen bastante prometedoras», dice el profesor Matthias Arenz.

Se trata del primer artículo en el que han colaborado todos los investigadores del Centro de Catálisis de Aleaciones de Alta Entropía (CHEAC), llamado Centro de Excelencia, apoyado por la Fundación Nacional de Investigación Danesa. «En el centro, desarrollamos nuevos materiales catalizadores para crear productos químicos y combustibles sostenibles que ayuden a la sociedad a hacer que la industria química sea más ecológica. Que ahora sea posible aumentar la producción de vehículos de hidrógeno, y de una manera sostenible, es un gran paso adelante», asegura el líder del centro, Jan Rossmeisl.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Perte VEC IV vehículo eléctrico baterías
Movilidad Eléctrica

Perte VEC IV para el vehículo eléctrico – sección de baterías: el Gobierno moviliza una partida de 280 millones

10 de mayo de 2025
fábrica de baterías
Movilidad Eléctrica

Esta región española recibirá una lluvia de miles de millones: Construirá la fábrica del futuro

10 de mayo de 2025
Elon Musk
Movilidad Eléctrica

La compañía rival que hace realidad el sueño de Elon Musk: Podrías tener uno propio

10 de mayo de 2025
océanos
Movilidad Eléctrica

Adiós al mundo como lo conocemos: Ordenan la destrucción de todos los océanos

10 de mayo de 2025
Generalitat Catalunya coche eléctrico
Movilidad Eléctrica

La Generalitat de Catalunya insta a las administraciones públicas a promocionar la compra del coche eléctrico

9 de mayo de 2025
robotaxis
Movilidad Eléctrica

¿Qué tienen en común los robotaxis autónomos y los gallos? Más de lo que podrías imaginar

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos