Alemania está convirtiéndose en un competidor digno de China en cuanto a capacidad de carga eléctrica. La recarga de vehículos eléctricos está evolucionando de forma constante y cada cierto tiempo sorprende con grandes innovaciones. Una de esas innovaciones llegó de la mano de China hace un tiempo atrás, cuando BYD informó que contaba con dispositivos capaces de recargar en hasta 400 kilómetros 5 minutos. Ahora es Alemania la que está dispuesta a conquistar este sector.
La nueva propuesta de carga eléctrica de Alemania
Tras saberse lo que está pasando con la red de recarga pública, Alemania ha apostado por un nuevo sistema de carga con una capacidad de hasta 1,6 MW.
La empresa alemana Siemens ha presentado ante el mundo lo último de su sistema Sicharge. Hasta ahora, el estándar para la recarga rápida ha sido el denominado CCS. Sin embargo, el nuevo estándar para llegar a los megavatios es el MCS, con el que el sistema Sicharge es compatible.
La firma optó por mostrar esta tecnología en el Busworld celebrado en Bruselas. Bajo este marco, el mundo fue testigo de que Sicharge Flex es una familia de productos de carga que representa la última evolución el sistema.
Tuvo su debut en 2021 con una potencia de carga de 300 kW. En 2024, escaló hasta los 400 kW y, con este último impulso, puede brindar un abastecimiento de hasta 1,6 MW.
Cuenta con un sistema descentralizado. Tiene un cuerpo principal, con una forma parecida a la de un armario y que hace las veces de centro de control de punto de suministro de energía.
Sin embargo, después posee diferentes puntos de carga que pueden encontrarse separados a una distancia de hasta 300 metros. La empresa proporciona el producto en tres tamaños diferentes que, además, pueden trabajar a potencias distintas.
La menos potente es de 480 kW, mientras que la más potente alberga 1,68 MW. Detrás de este sistema, se esconde el deseo de que el producto pueda amoldarse a las necesidades de cada cliente, dado que no siempre resulta necesario operar con ciertas cantidades de electricidad.
¿Por qué el sistema de carga de Alemania ofrece diferentes potencias?
No obstante, la cifra máxima que brinda hace que sea el más potente actualmente. Situación que hasta ahora atesoraba el cargador MCS de Power Electronics de Milence, capaz de otorgar 1,44 MW. Un sistema en potencias menores es una idea lógica por diferentes razones.
La primera es que, actualmente, existen muy pocos vehículos que usen el estándar MCS. Y los que lo utilizan tampoco pueden hacer operaciones a potencias de 1,68 MW.
Atendiendo a estas circunstancias, serían muy pocos los que podrían aprovecharse de esta versión, que además es la que ostenta valores más altos. La segunda razón es que, para poder brindar ese rendimiento, la estación debe cumplir varias condiciones.
Para empezar, la propia conexión a la red debe poder soportarse. Aspecto que no es común. Entre los puntos más destacados del sistema de Alemania, destaca su flexibilidad. Este rasgo permite que pueda adaptarse de diferentes maneras.
No solo puede elegir la potencia de entre tres niveles disponibles. La energía se distribuye alrededor de las diversas estaciones de carga individuales, que proporcionan potencias en aumentos de 80 y 120 kW, pudiendo combinar puntos CSS y MCS.
Alemania mira hacia el futuro que parecía dibujado para China
Si solo se eligen los primeros, es posible la instalación de 6. Al mismo tiempo, si la elección son los segundos, hasta 4, aunque también existe la posibilidad de hacer un mix con los dos tipos.
Cuando un mismo dispensador tiene un punto CCS y uno MCS, solo es posible utilizar uno en simultáneo. Mientras tanto, el otro queda bloqueado. La proyección de Siemens es ampliar el sistema con carácter progresivo.
El propósito de la empresa de Alemania es poder presentar estaciones con hasta 12 y 18 puntos CCS. China avanza con paso firme en el campo de la movilidad eléctrica, pero no está sola en la partida. De hecho, España también ha dado un paso adelante. Madrid ya apuesta por una tecnología 100 veces más eficiente.