¿Te imaginas una autopista que reposte tu coche eléctrico al circular? Si te sorprendió nuestro artículo sobre la autopista donde los conductores manejan sobre paneles solares, no puedes perderte lo que llega al territorio español. La transición energética se siente en cada uno de los ámbitos de nuestra vida.
La dependencia de los combustibles fósiles ha traído como consecuencia devastadoras realidades, como el fin de paisajes imponentes o cambios drásticos en el clima. Es vital que obtengamos energía de manera renovable y limpia cuanto antes en todos los sectores posibles. De lo contrario, la situación podría seguir agravándose y desembocar en escenarios todavía más catastróficos.
En la búsqueda de nuevas fuentes de energía, llegan las autopistas eléctricas como una solución innovadora y llamativa que no deja de conseguir adeptos.
Europa se anima con la autopista eléctrica donde no hay puntos de recarga
Europa ve llegar las autopistas eléctricas donde no existen puntos de recarga. La instalación se trata de una estructura solar de 33 kW con dimensiones de 12×14 metros. Este proyecto tiene muchas probabilidades de hacernos cambiar nuestra perspectiva sobre los coches eléctricos, prescindiendo al 100% de los puntos de recarga eléctricos.
La iniciativa tiene como plan la instalación de paneles solares en las autopistas para producir energía limpia y renovable. Su objetivo es bajar las emisiones de carbono, diversificar el rubro energético e incentivar la innovación en el sector de las renovables. Asimismo, aprovecha de manera eficaz espacios que, de otra manera, no tendrían uso, bajando la presión sobre áreas naturales o urbanas.
Como mencionamos anteriormente, la instalación es una estructura solar de 33 kW con dimensiones de 12×14 metros. Esta es una empresa que dirige un proyecto en Alemania, como ellos mismos han confrmado.
¿Necesitaríamos una autopista fotovoltaica en España? El proyecto que queremos en nuestro país
Al igual que el resto del mundo, España necesitaría apostar por las energías renovables por varias razones. La principal es combatir el avance del cambio climático y el calentamiento global. En esta línea, apostar por el uso de ‘herramientas’ que contribuyen a las renovables (como es el caso de la autopista eléctrica) reduciría la dependencia del ser humano de los combustibles fósiles y bajaría los niveles de contaminación en la atmósfera.
Por otra parte, la inversión en energía renovable generaría empleo y fomentaría el crecimiento económico, un punto vital dado el contexto inflacionario en el que está sumergido el territorio español. Conservar un abastecimiento energético óptimo y lograr que la sociedad pueda mantenerse a sí mismo es vital para cumplir con los objetivos ambientales, sociales y económicos de la región.
En definitiva, España debería por una autopista que reposta el coche al circular, una información que retumba tanto como la primera autopista fotovoltaica de la historia. La que hemos visto, lógicamente, es de Alemania, y allá se queda mientras tanto.