Apenas el 18 % de los ayuntamientos españoles ofrece bonificaciones en impuestos como el IBI, el ICIO o el IAE para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos. El informe, que incluye una herramienta web, permite consultar las ayudas fiscales disponibles en todos los municipios de más de 10.000 habitantes.
Este reciente estudio sobre incentivos municipales a la movilidad sostenible pone de manifiesto la falta de políticas locales efectivas para impulsar la transición hacia el vehículo eléctrico.
Aunque el Gobierno central y las comunidades autónomas han lanzado diferentes planes de ayudas como el MOVES III, su impacto se ve limitado si los ayuntamientos no complementan estas medidas con reducciones en impuestos como el IBI, el ICIO o el IVTM.
Estos son los ayuntamientos, muy pocos, que dan bonificaciones fiscales para aquellos que instalen puntos de recarga eléctrica
Tan sólo el 18% de los ayuntamientos de España ofrece bonificaciones fiscales en sus impuestos para aquellos ciudadanos y empresas que deciden instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos. Así se desprende del último informe publicado por Fundación Renovables y la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE).
Este trabajo analiza las ordenanzas fiscales del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
Este estudio pone de manifiesto la falta de políticas locales efectivas para impulsar la transición hacia el vehículo eléctrico.
Además, junto al informe, la Fundación Renovables y AEDIVE han desarrollado una herramienta web que permite buscar las ayudas fiscales para puntos de recarga en cada uno de los municipios de España que cuentan con más de 10.000 habitantes, los cuales concentran al 80% de la población del país y a más del 90% de las empresas.
Los datos demuestran que tan sólo el 7% de los ayuntamientos de España ofrecen bonificaciones fiscales en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para quienes instalen puntos de recarga para vehículo eléctrico en su hogar.
Según esto, hay seis comunidades autónomas que no disponen de ningún municipio con ordenanzas fiscales que ofrezcan incentivos fiscales en el IBI. Frente a ello, Cataluña se consolida como la región española con más municipios que fomentan la instalación de puntos de recarga a través del IBI, con 21 localidades.
El informe también analiza otros impuestos municipales, como el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Además, con los resultados se ha elaborado una base de datos con la que se ha desarrollado un buscador de ayudas fiscales por consistorio.
Respecto al ICIO, el 25% de los ayuntamientos cuentan con ordenanzas que ofrecen bonificaciones a aquellas personas que instalan puntos de recarga.
De nuevo, Cataluña se presenta como la Comunidad Autónoma con más ayuntamientos comprometidos con el impulso a la electromovilidad a través de sus ordenanzas fiscales. Tan sólo Navarra y La Rioja carecen de localidades con bonificaciones a través del ICIO.
En cuanto al IAE, sólo el 4% de los consistorios ofrecen bonificaciones para instalaciones de carga. Cataluña lidera una vez más, aunque sólo sean nueve los ayuntamientos en los que se han encontrado ordenanzas con bonificaciones en el Impuesto de Actividades Económicas.
«La aparición de los primeros ayuntamientos que aplican bonificaciones fiscales para impulsar la instalación de puntos de recarga evidencia un compromiso pionero desde lo local y marca el camino para que más municipios se sumen a la transformación de la movilidad en sus territorios», explican.
«Los ayuntamientos tienen un papel crucial a la hora de facilitar la labor de las empresas privadas en ámbitos ligados a la burocracia administrativa y a la implementación de medidas fiscales y bonificaciones que ayuden a ese despliegue y optimicen las inversiones de capital privado», valora el director general de AEDIVE.
Los ayuntamientos tienen un papel crucial a la hora de facilitar la labor de las empresas privadas
Los datos reflejan una gran desigualdad territorial: mientras algunas grandes ciudades, como Madrid, Barcelona o Valencia, sí contemplan rebajas de hasta el 50 % en el IBI o exenciones en tasas de instalación, la mayoría de localidades pequeñas carece de regulaciones o incluso desconoce cómo aplicar estos incentivos.
Esta disparidad supone un freno para la expansión de la red de recarga, especialmente en zonas rurales o de baja densidad poblacional. Los expertos advierten de que, sin un marco fiscal coherente y homogéneo, la transición hacia la movilidad eléctrica avanzará de forma desigual y más lenta de lo previsto. Seguir leyendo en: ECOticias.com
















