Los coches eléctricos siguen ganando terreno en la Unión Europea, aunque un dato sobre sus emisiones se cierne sobre su popularidad. En la UE, las matriculaciones de coches nuevos aumentaron un 0,9% durante los nueve primeros meses de este año. Su registro llegó hasta 8 millones de unidades, con el reporte de su tercer mes consecutivo de avanza. El auge que están viviendo los vehículos eléctricos e híbridos muestra el impactante cambio que está viviendo el sector.
Ventas actuales de los coches eléctricos en la Unión Europea
Tras revelar las ayudas estatales que se están otorgando en Europa para la compra del coche eléctrico, el foco atencional del sector acude al impulso de sus ventas. Entre enero y septiembre, las matriculaciones subieron un 0,9% frente a la misma franja de 2024.
Así lo ha dejado estipulado la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA). En total, se anotaron más de 8 millones de coches nuevos en la Unión Europea, motivados por los lanzamientos de nuevos modelos y la mejora del abastecimiento de componentes.
Los coches eléctricos de batería (BEV) supusieron el 16,1% del mercado, frente al 13,1% del año anterior. Desde su lugar, los híbridos-eléctricos (HEV) afianzaron su posición como principal alternativa para los consumidores europeo, con una cuota del 34,7%.
Por su parte, el mix de gasolina y diésel vivió una pérdida del 37% del mercado, quedando muy por debajo del 46,8% del reporte de 2024.
La oscura información que se cierne sobre los coches eléctricos
Los coches eléctricos podrían superar el impacto ambiental de los coches de gasolina durante su vida útil.
Pasados dos años de uso, los vehículos eléctricos con baterías de iones de litio (BEV) generan una reducción en las emisiones acumuladas de dióxido de carbono en comparación con los vehículos con motor de combustión interna.
Lo ha informado un nuevo informe de la Universidad de Duke (Estados Unidos), difundido en PLOS Climate. Debido a las emisiones de gases de efecto invernado procedentes del sector del transporte tradicional, existe un consenso generalizado creciente a favor de los coches eléctricos.
Se los ve como una herramienta clave para abordar los retos climáticos y de calidad del aire. No obstante, persiste un debate alrededor de sus baterías de iones de litio. Hay quienes cuestionan si realmente son productos limpios, considerando su ciclo de vida completo.
Desde el momento de su fabricación hasta su funcionamiento. En el estudio mencionado, los investigadores encargados del análisis recurrieron al sistema de evaluación integrada Global Change Analysis Model (GCAM).
Analizaron las emisiones de CO2 y contaminantes atmosféricos en cuatro contextos de creciente adopción de coches eléctricos en Estados Unidos hasta 2050.
Se contemplaron las emisiones provenientes de la producción de combustible, la elaboración de baterías, el ensamblaje de vehículos y el funcionamiento de piezas automovilísticas eléctricas y de gasolina.
Coches eléctricos vs. Coches de gasolina: ¿Cuál contamina más?
La conclusión del estudio fue que, durante los primeros dos años de funcionamiento, los coches eléctricos producen un 30% más de emisiones de CO2 que los modelos propulsados por gasolina. Esto teniendo en cuenta todos los aspectos de su ciclo de vida.
Las mayores emisiones iniciales son el resultado de procesos de extracción de litio y fabricación de baterías. Acciones que consumen grandes cantidades de energía.
Sin embargo, pasado el segundo año de uso en carretera, los coches eléctricos empiezan a bajar las emisiones acumuladas al compararlos con las opciones de gasolina.
Sumado a esto, conforme sube la capacidad de las baterías, cada kWh adicional de baterías de iones de litio lleva consigo una reducción promedio de 220 kg de CO2 en 2030 y de 127 kg de CO2 en 2050.
En definitiva, los coches eléctricos siguen ganando popularidad, aunque no debe perderse de vista que, al contemplar todo su ciclo de vida y durante los dos primeros años, existe una huella de carbono que debe considerarse. Mientras esta realidad sale a la luz, el auge del coche eléctrico es un hecho con la liberación de esta noticia.
















