La capital vizcaína se convierte en un referente al recargar sus autobuses eléctricos con la energía sobrante del Metro, logrando un ahorro económico sin precedentes y cubriendo una distancia equivalente a 19 vueltas al mundo.
La ciudad de Bilbao ha dado un ambicioso salto cualitativo en su apuesta por la sostenibilidad, consolidándose como la primera capital europea en implementar y poner en funcionamiento un innovador sistema de aprovechamiento energético en el transporte público. Esta iniciativa permite que los autobuses eléctricos de Bilbobus se recarguen utilizando el excedente de energía eléctrica de la red de Metro Bilbao.
Este sistema pionero, desarrollado por la compañía Medusa (integrada por el Ente Vasco de la Energía, EVE, y Repsol) en colaboración con Metro Bilbao y Bilbobus, no solo optimiza la infraestructura eléctrica existente, sino que también ofrece un modelo eficiente y sostenible.
Bilbao presenta un sistema pionero de recarga de los autobuses eléctricos gracias al Metro
El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado este miércoles el funcionamiento, pionero en Europa, del sistema de recarga de los autobuses eléctricos de Bilbobus, que permite reducir costes y emisiones y lleva funcionando desde enero de este año.
«Nos conectamos a la infraestructura eléctrica que utiliza el metro, traemos la potencia y la usamos nosotros«, ha explicado Eduardo García, director general de MEDUSA, empresa encargada de optimizar el traspaso eléctrico.
En un acto celebrado esta mañana en las cocheras de Bilbobus en Elorrieta, prensa y representantes del Ente Vasco de la Energía, Metro Bilbao y Bilbobus han podido ver en directo el proceso de recarga de los autobuses eléctricos con la energía excedente de la red.
La potencia eléctrica que no se utiliza durante el horario nocturno, debido a la inactividad entre semana de la red de Metro Bilbao en dicha franja, permite que sin comprometer el servicio ferroviario se pueda aprovechar limpiamente.
El encuentro ha contado con la presencia de la viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende; el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la concejala de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, Nora Abete.
«Queremos apostar por la transición energética justa, sostenible, eficiente y competitiva«, ha defendido Allende. Por su parte, el alcalde de la villa ha calificado como «importante» que la eficiencia energética sea «una cuestión que tenga realidades prácticas«.
Este sistema inteligente no solo supone una inversión más «liviana» en comparación con lo sería una inversión directa en suministro para el Ayuntamiento, sino que supone la reducción de la huella de carbono.
La medida busca posicionar a Bilbao como referente en innovación en movilidad eléctrica, con un modelo «replicable«, dicen, en otras ciudades. EFE / ECOticias.com