China acaba de relevar ante el mundo un motor con forma de cilindro 1.000 veces más potente que el hidrógeno. Si el motor de agua de 400 CV logró llamar tu atención, no puedes perderte la pieza que viene a continuación. La congestión por el tráfico de las vías de la circulación, el uso excesivo de la energía, la contaminación del aire y los efectos que esto puede ocasionar en la salud son razones suficientes para que la humanidad ya esté trabajando en nuevas formas de movilidad sostenible.
Seguir siendo dependientes de los combustibles fósiles no es una opción debido a su alta huella ambiental, por lo que el mercado se ha visto obligado a adaptarse a una nueva era. Actualmente, el mundo atraviesa una etapa de transición. Todavía es posible utilizar formas de transporte que se mueven con combustibles fósiles, pero no tardará en llegar el día en que esto se acabe. Por ejemplo, Europa planea prohibir la venta de vehículos nuevos de combustión para 2035 y la erradicación total de su circulación para 2050.
Aunque en 2027 se evaluará si el mercado está preparado para el cambio, la era de los fósiles llegará a su fin tarde o temprano. Bajo estas circunstancias, están apareciendo nuevas piezas automovilísticas que prometen ser el futuro. ¿Pasará lo mismo con el modelo que viene de China? ¡Vamos a verlo!
China apuesta por un motor en forma de cilindro: promete superar al hidrógeno
El fabricante de automóviles chino GAC ha lanzado la producción de un motor eléctrico de alto rendimiento especialmente eficiente. Aseguran que puede incrementar la autonomía de una pieza eléctrica hasta 50 km sin necesidad de incrementar el tamaño de la batería. Según el fabricante chino, el nuevo motor denominado “Quark Electric Drive 2.0”, dispone de una densidad de potencia de 13 kW/kg, un rendimiento del 98,5% y una velocidad de hasta 30.000 rpm.
La previsión es que pronto llegue a piezas de la marca Hyptec. Esta firma se hizo conocida en el pasado bajo el nombre de Aion Hyper, filial de los vehículos eléctricos de altas prestaciones de GAC, que acaba de comenzar con la producción de su deportivo eléctrico “Hyper SSR”. Su nuevo sistema de accionamiento de alto rendimiento de GAC también usa un material especial, el imán blando amorfo, conocido como “metal líquido”.
Este cuenta con una permeabilidad de 20 a 100 veces superior a la que encontraríamos en una lámina de acero al silicio ordinaria, según revela un informe de Carnewschina. El fabricante asegura que, en términos prácticos, el motor es capaz de agregar hasta 50 km de autonomía a un vehículo eléctrico sin necesidad de adaptar el tamaño de la batería. En el caso de un EREV, permite incrementar su autonomía 150 km.
China saca a la luz un motor 1.000 veces más potente que el hidrógeno
Los planes de GAC son comenzar la instalación del Quark Electric Drive 2.0 en las piezas Hyptec “en breve”. Cabe destacar que, a principios de agosto, la firma también lanzó una nueva generación de chasis digitales inteligentes. Cuenta con un radio de giro mínimo de 3,4 metros, que representa una reducción del 40% en el radio de giro mínimo. El chasis posee el primer bloqueo de diferencial electrónico de fusión de la industria. Traducido esto es que dos ruedas puedan salir sin problemas cuando están suspendidas.
En conclusión, China acaba de revelar ante el mundo un motor con forma de cilindro 1.000 más potente que el hidrógeno. Una hazaña que no logró ni siquiera Japón, que también disputa la industria el hidrógeno con otro motor rival. La carrera por alcanzar la descarbonización sigue en marcha y un gran número de países ya se ha unido.