Tras el demoledor fracaso de Toyota, China amenaza a sus rivales comerciales con su primer motor de hidrógeno. El país asiático está dado importantes pasos en el campo de la movilidad, construyendo los puentes más largos del mundo y redes ferroviarias que sorprenden al mundo entero. En este contexto, compañías públicas y privadas del gigante asiático han comenzado a focalizar su atención en el campo de la automoción.
En el pasado, los vehículos chinos se destinaban únicamente para su mercado interior, pero con el paso del tiempo se han ido transformando en verdaderas joyas disfrutadas a nivel global. Tras varias batallas ganadas, China se dispone a conquistar la guerra dominando el mercado del hidrógeno. Conforme las estrategias de las diferentes naciones avanzan hacia la neutralidad de emisiones de carbono, el hidrógeno emerge más y más como una de las vías más importante para lograr ese equilibrio.
La industria del hidrógeno renovable está llegando a ser un factor determinante en la mitigación del cambio climático, tornándose como una alternativa viable a los contaminantes combustibles fósiles. Un escenario que China está aprovechando para lanzar su modelo de hidrógeno. Es inesperado en todos los sentidos, ya que nadie se vio venir la manera en la que funciona.
China impacta con su primer motor de hidrógeno: nadie esperaba este funcionamiento
China va por el motor de hidrógeno y tiene un plan para dominar al que muchos llaman “combustible del futuro”. Un estudio del profesor de la Universidad de Tianjin, Jiao Kui, ha sacado a la luz pilas de combustible basadas en hidrógeno de forma limpia, eficiente y capaces de funcionar con múltiples beneficios.
La pila de combustible que han conseguido es muy eficiente y dispone de un funcionamiento óptimo para transferir el calor entre el gas y el agua. De esta manera, produce electricidad en una célula reducida y con una densidad muy grande. En buena medida a la disminución de las pérdidas de transferencia de masa gracias a las nuevas tecnologías que fueron aplicadas en la célula de combustible.
A pesar de tener una gran densidad, uno de los principales desafíos que debería suplir esta tecnología es el de subir la densidad de potencia volumétrica, un aspecto que hasta ahora es el problema principal que tendrán que batir para que realmente sean funcionales a la hora de incorporarse en un vehículo.
El solo hecho de que China esté tomando acción en este caso marca un antes y un después en el país asiático. Con el rediseño de la membrana y la célula de combustible ha sido posible optimizar la manera en la que se transporte el hidrógeno y cómo funciona. Además, es una pila muy fina, ya que es especialmente densa, pero eso contribuiría a cambia la manera en el que hoy se concibe el espacio disponible en el coche.
China apuesta por el motor de hidrógeno
China desea dominar el sector del hidrógeno, una decisión muestra su ferviente compromiso por llevar adelante un traspaso sostenible y lógico hacia otras tecnologías que dañen menos el medio ambiente. El cuidado al torno y la lucha contra el medio ambiente se han convertido en pilar fundamentales de su agenda tanto interna como externamente.
En conversación con Prensa Latina, el director de la Academia de Registro y Liquidación de Emisiones de Carbono de China, Zhu Guohui, dijo que la responsabilidad que toma el gigante asiático con el medio ambiente sienta una base crucial para el desarrollo sostenible mundial.
“El consumo de energía fósil en nuestro país ha sido muy alto, en especial el carbón crudo; sin embargo, en los últimos años esto disminuyó rápidamente, al tiempo que se registraron avances notables en la energía eólica, fotovoltaica e incluso la energía nuclear”, destacó.
China apuesta por el primer motor de hidrógeno y está alineada con los objetivos ambientales globales, al igual que Corea y su nuevo motor de hidrógeno presentado por la marca Hyundai.