Argentina es un país que no se cansa de ser primero en muchas cosas y en las energías renovables no se iba a quedar atrás. Resulta que el norte del país latinoamericano tiene un gran atractivo turístico por provincias como Salta, Jujuy o Tucumán que destacan por la belleza de sus paisajes áridos y llenos de colores, además de su espléndida gastronomía.
Sin embargo, eso no es lo único que caracteriza al norte de Argentina, porque además hace muy poco inauguró el “primer tren turístico solar del mundo”, todo un hito para la región, que hace que miles y miles de turistas quieran ir a visitar este espectacular tren que no solo se mueve absolutamente con la energía del sol sino que ofrece unas vistas soñadas e imperdibles del norte del país argentino.
El primer tren solar del mundo está en Argentina y fue hecho por China
El Tren de la Quebrada es el primer tren turístico impulsado por energía solar en el mundo, se encuentra al norte de Argentina y corre sobre el ramal C del Ferrocarril Belgrano entre las localidades de Volcán y Maimará, en la provincia de Jujuy, Argentina.
Este tren solar ha sido fabricado en la ciudad china de Tangshan, y luego ha sido enviado a Argentina, que queda a unos 18.000 km de distancia. Así que este también es un hito enorme para China por ser el primero en fabricar un ferrocarril de esta magnitud que se guíe por la energía solar y utilice baterías de litio.
Cómo es el tren solar de la Quebrada de Humahuaca
Este tren no solo ha sido un hito para la ciencia y las energías renovables sino que también ha destacado y ha hecho viajar a turistas de todo el mundo a conocerlo por su increíble tecnología avanzada y sus impactantes vistas de Jujuy, Argentina.
«Es un tren solar porque la alimentación del cargador está dada por los parques solares que se ubican en la provincia«, explicó Emiliano Rodríguez, el gerente de operaciones del Tren de la Quebrada a BBC Mundo.
El tren es muy pintoresco, tiene todos ventanales de vidrio que permiten ver de manera 360° todos los paisajes impresionantes de la Quebrada de Humahuaca y una importante tecnología. Sus vagones tienen capacidad para 70 personas.
Este tren solar hace unos 35 km y va desde Volcán a Maimará, su velocidad es de 50 km por hora. Además, pasa por hermosas localidades turísticas, también para resaltar lugares incluso más alejados o desconocidos, entre ellas, Tumbaya y Purmamarca. Aún así, se espera que el tren llegue hasta Tilcara, que es una de las ciudades más conocidas de la provincia.
El papel clave del litio
Este tren solar de Argentina, fabricado por China, utiliza baterías de litio. Esto se debe a que Jujuy se encuentra en una zona estratégica en la que se encuentra un gran cantidad de yacimientos de este material, esto es porque se encuentra en el famoso «Triángulo del litio«, en los Andes que abarca la triple frontera entre Argentina, Bolivia y Chile.
Marcos Actis, que es el decano de Ingeniería de la Universidad de La Plata, que fue una de las encargadas de crear la primera planta de baterías de litio en el país, explicó sobre este material importante: «Las baterías de litio permiten que la energía solar pueda ser absorbida mucho más rápido que las tradicionales baterías hechas de plomo. El país debería aspirar al menos a refinar el litio para dejarlo a nivel de las baterías«.
Esto se debe a que este tipo de baterías de litio generan menos emisiones en el planeta, por lo que se está hablando de un material que cuida el medio ambiente.