Los coches híbridos, enchufables o no, son los preferidos de los españoles a la hora de comenzar a abandonar los combustibles fósiles y pasarse a la movilidad sostenible, puesto que consideran que es el paso previo ideal para acabar teniendo coches eléctricos al 100%.
El primer semestre ha demostrado que esta es una tendencia en alza, puesto que más de la tercera parte de los vehículos de fabricación nacional son híbridos. Y la mejor de las noticias para el medio ambiente es que la producción de coches Diesel no para de bajar.
Aumento de la producción de coches híbridos en España
El 31,7 % de los vehículos fabricados en España durante el primer semestre del año fueron híbridos -la gran mayoría, no enchufables, con un 26,6 % del total-, y su cuota de fabricación supera ya a la de los vehículos diésel, que alcanzaron sus niveles más bajos de los últimos años.
En un contexto marcado por la descarbonización de la movilidad y las exigencias de la Unión Europea (UE) a los fabricantes automovilísticos para que transformen sus líneas de producción, también cayó la fabricación de vehículos de gasolina, un 34 % hasta junio, a 493.613 unidades, frente a las 746.000 del mismo periodo de 2024, según datos de la patronal española Anfac.
La bajada es similar si se comparan los registros del conjunto de 2024 con los de 2019, último ejercicio prepandemia. En concreto, el total de vehículos con motores de gasolina fabricados pasó de 1.746.371 unidades (el 61,9 % de la producción total) a 1.145.108 (el 48,2 % de cuota) en cinco años, es decir, cayó un 34,4 %.
El derrumbe de la producción de los automóviles diésel es todavía mayor: mientras que en 2019 rozaban el millón de vehículos (998.660, el 35,4 % del total anual), en 2024 la cifra se redujo casi a la mitad (524.363). Esta evolución condujo a que la cuota de los diésel sobre el total producido retrocediera hasta el 22,1 % a cierre del pasado ejercicio, con los híbridos no enchufables a muy poca distancia (19,6 %).
Entre enero y junio de este año, los diésel han supuesto el 21,5 % de la producción total de vehículos, por debajo del 31,7 % de la suma de híbridos. Los números en España ofrecen una imagen representativa de la situación actual del sector, no en vano es el segundo mayor fabricante de vehículos a nivel europeo y está entre los diez primeros del mundo.
En 2035 se prohibirá la venta de coches que emitan CO2
Los descensos de la fabricación de vehículos de gasolina y de gasóleo se pueden explicar, en parte, por los cambios en las normativas que buscan reducir las emisiones de los automóviles. De hecho, en 2023, la Unión Europea (UE) aprobó definitivamente una iniciativa por la cual prohíbe, a partir de 2035, vender coches nuevos que emitan dióxido de carbono (CO2).
En esta senda de descarbonización, la UE emitió su polémica normativa CAFE (Clean Air For Europe), en virtud de la cual los fabricantes europeos debían conseguir una cuota de eléctricos en Europa del 20-22 % en este ejercicio, cuando la realidad es que, en 2024, no se llegó al 14 %. De no cumplir dicho escenario, habría un gap de emisiones equivalentes a 15.000 millones de euros en multas, de acuerdo con los datos que manejaba un sector que veía imposible cumplir desde ya con las exigencias de la CAFE.
Sin embargo, el pasado marzo, Bruselas planteó una serie de medidas de corte proteccionista para ayudar a la automoción europea ante la presión de China y EE. UU., entre las que se encontraba dar más flexibilidad a los fabricantes en el recorte obligatorio de CO₂. La nueva normativa permitirá a los productores evitar sanciones si no reducen las emisiones de sus flotas un 15 % en 2025 respecto a 2021, siempre que compensen el exceso hasta 2027.
La venta de híbridos continua en alza
El incremento de la fabricación de vehículos híbridos, fruto de la creciente apuesta de las marcas por estos modelos, ha sido notable en España: mientras que en 2019 no alcanzaban las 12.000 unidades (11.557 no enchufables y 272 enchufables), en 2024 ascendieron hasta las 554.228 (466.460 no enchufables y 87.768 enchufables).
Asimismo, se prevé que los híbridos batan su récord histórico en 2025, ya que solo en el primer semestre se han fabricado 325.254 no enchufables y 61.656 enchufables. Estos últimos, conocidos en el argot como PHEV, computan, además, como vehículos electrificados, junto con los eléctricos puros. En el acumulado del semestre, la cuota de producción de los electrificados mejoró un 3,8 % interanual, hasta las 117.767 unidades.
Los coches híbridos no enchufables siguen siendo los que tienen mayor salida en el mercado español, ya que si bien consumen combustibles fósiles, tiene baterías que les dan una importante autonomía no contaminante, lo que contribuye a hacer que el transporte sea más sostenible. EFE / ECOticias.com