España ha conseguido algo que otros países de Europa todavía trabajan en alcanzar. El país ibérico tiene en su territorio varios inventos que han hecho historia. Por ejemplo, muchos ni siquiera imaginan que el primer submarino militar funcional con propulsión eléctrica en inmersión fue idea del español Isaac Peral.
Hizo el bosquejo de una embarcación subacuática en la Escuela Naval de Ampliación de Estudios de la Armada. Tiempo después, su idea pasó del papel a la realidad. Del agua nos transportamos al cielo, concretamente al teleférico. También se trata de una invención española, con el sello de Leonardo Torres Quevedo.
Existen otras piezas que provienen de otros lugares del mundo, pero que España ha sabido “hacer suyas” y llevarlas al epítome de su sector. Es el caso del invento que mencionaremos a continuación. Europa mira recelosa lo que pasa en España, pero no es excusa para dejar de brillar en un ámbito que sorprende diariamente a todos.
España ha logrado algo increíble: lo más sorprendente es que va por más
Mientras los expertos aún tratan de explicarse hasta dónde llegará el tren impulsado por átomos de agua, España brilla en un sector que conocemos muy bien. El AVE materializa la historia de cómo España ha logrado convertirse en líder mundial del tren de alta velocidad.
La llegada del tren de alta velocidad ha transformado de forma radical la manera en la que los ciudadanos españoles se mueven. Viajes que antes tardaban amplias horas en realizarse, hoy han visto reducido su tiempo de espera prácticamente a la mitad.
Este hecho es motivo de júbilo y atención en Europa y otros lugares del mundo. Ya puede acuñarse que el tren de alta velocidad está a la misma altura que el avión en términos de competencia. La línea Madrid-Sevilla, que comenzó sus operaciones en 1992, fue la primera red AVE (Alta Velocidad Española).
Desde entonces, esta forma de movilidad no ha dejado de crecer en popularidad en el país europeo. Tanto es así que España está en la lista de los líderes mundiales en este tipo de transporte ferroviario.
Ostenta casi 4000 kilómetros en vías de operación. Una cifra que le permite presumir de la red de ferrocarril de alta velocidad más extensa de Europa y la segunda del mundo. Por delante, solo está China, un país siete veces más grande.
España destaca en Europa por el óptimo desempeño del AVE
Sumado a esto, España también cuenta con el mayor ratio de kilómetros por habitante del mundo. Se ha permitido el lujo de sobrepasar ampliamente a países pioneros en este tipo de transporte y con una mayor renta per capita, como Francia o Alemania.
A pesar de los altos importes que conlleva la construcción de las redes y ciertas dudas sobre su rentabilidad, las diferentes autoridades de España siguen apostando por la alta velocidad ferroviaria.
BBC Mundo recoge las declaraciones de Carlos Lérida, profesor de Economía del Transporte de la Universidad Autónoma de Madrid. El profesional advirtió que “la amplia disponibilidad de fondos europeos fue uno de los factores que animó al desarrollo de la alta velocidad”.
España apostará por el tren de hidrógeno
Además del lugar privilegiado que ha obtenido en el campo del tren eléctrico de alta velocidad, España vuelve al radar producto de un nuevo tipo de tren. Talgo, fabricante español de trenes, desarrolla el primer tren de hidrógeno de alta velocidad.
Stan Thompson, cofundador de la Mooresville Hydrail Initiative, habló sobre el tema con la revista Forbes. Explicó que electrificar solo 900 metros de la vía con el sistema tradicional de OHC vale lo mismo que levantar una estación de servicio de hidrógeno. La peculiaridad es que la estación podría abastecer a una línea de tren completa.
España ha logrado destacarse por su apuesta por los trenes de alta velocidad. Una apuesta que podría ir mucho más lejos con el proyecto de Talgo. Mientras llega ese momento, la Ley de Movilidad Sostenible priorizará el tren frente a los vuelos cortos.