España está experimentando una profunda transformación con los coches de su parque automovilístico. Antes, los usuarios buscaban estética y rendimiento, pero ahora la búsqueda es mucho más compleja. Además de todo lo que podría esperarse de un vehículo moderno, los usuarios quieren piezas sostenibles.
Y para eso ya no pueden contar con los vehículos propulsados por diésel y gasolina. El sector automovilístico brinda nuevas opciones como los coches eléctricos. Este tipo de movilidad está ganando cada vez más adeptos en el país.
De hecho, los grandes aficionados de la electrificación esperan con ansias la llegada de un vehículo que llegará al país en los próximos meses. El BMW iX3. Se tratará del primer modelo de la Neue Klasse, la familia de coches eléctricos de nueva generación de BMW.
Al igual que su predecesor, se tornará como un compacto-medio con un diseño reconocible, pero evolucionado. Albergará la sexta generación de su sistema de propulsión eléctrico más potente, ligero y eficiente.
En paralelo, hay 115 coches en España que ya están probando una tecnología extraña, pero efectiva en términos ecológicos.
España tiene 115 coches que se mueven con el combustible más “extraño”
Tras dejarnos sorprender por el coche eléctrico de “batería inmortal”, el país ahora disfruta de la presencia de 115 coches de hidrógeno. El segmento de vehículos de pila de hidrógeno todavía está emergiendo.
Desde 2018, en España se han matriculado un total de 115 vehículos movidos por ese gas, con uno solo reportado en Andalucía, consigna El Conciso. La mayoría de estas piezas automovilísticas se tratan de autobuses y, en menor medida, turismos.
Además, transitan por las calles españolas dos camiones. El punto de inflexión de esta tecnología tuvo lugar en 2023.
Instancia en la que se matricularon 62 vehículos y fueron principalmente autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid.
Alsa fue la primera compañía en poner a circular un autobús movido por hidrógeno en el territorio español.
Lo hizo de forma permanente en la Comunidad de Madrid allá por el año 2022. No obstante, este año solo se ha registrado la matriculación de uno. Así lo ha dejado entrever un informe creado por Ideauto para la patronal de concesionarios Faconauto.
España ya prueba los coches de hidrógeno. La región con más coches de hidrógeno es Cataluña. Son todos autobuses. 46 se mueven por Barcelona y 3 por Tarragona. Continúa la Comunidad de Madrid, con 40 coches de pila de hidrógeno. 27 son turismos y 13 autobuses.
Los vehículos matriculados en Madrid están distribuidos por las zonas de Colmenar del Arroyo (4), la propia ciudad de Madrid (11), San Agustín de Guadalix (5), San Fernando de Henares (2) y Venturada (17). La tercera región con más coches de esta categoría es Canarias, con 12 modelos.
10 corresponden a turismos y 2 a autobuses. Se reparten por Las Palmas de Gran Canaria (6) y Puerto del Rosario (6). Por otra parte, Islas Baleares anota 5 autobuses movidos por hidrógeno en Palma de Mallorca. País Vasco tiene 3 en Bilbao y Ormaiztegi. Uno de ellos es un camión rígido. Aragón cuenta con dos autobuses de hidrógeno, con matrícula en Zaragoza.
¿Cómo reposta el coche de hidrógeno en España?
En toda Andalucía, solo hay un coche de hidrógeno. Se ubica en Málaga. El mismo escenario se repite en Castilla y León (en Valladolid), Comunidad Valenciana (Valencia) y Navarra (Castejón).
Como no existe una red de hidrogeneras consolidada en España, algunos de esos vehículos reciben su combustible en surtidores de empresas. Un ejemplo es la Empresa Malagueña de Transportes, que utiliza la de Carburos Metálicos.
España avanza hacia el futuro: Andalucía tendrá su primera hidrogenera para vehículos e industria
El próximo otoño, Sevilla vivirá la inauguración de la primera estación de servicio pública de hidrógeno de Andalucía. Estará disponible para turismos, camiones, buses y carretillas. Lleva el sello de la firma SailH2. Se ubicará en el polígono de La Isla (Dos Hermanas), confirmaron fuentes de la empresa a El Conciso.
Solo hay 115 de estos coches de hidrógeno en España. Y la razón no es el precio, sino su “extraño” combustible. Mientras esta tecnología termina de encontrar su lugar en España, Alemania crea una que convierte los coches en plantas.