Alemania ha creado un tipo de tecnología capaz de convertir los coches en “plantas”. ¿Estamos ante una forma revolucionaria de realizar la fotosíntesis? Hace tiempo que la industria alemana hace ruido en el sector automovilístico. Es altamente reconocida por su ingeniería e innovación.
Se están adoptando cada vez más vehículos eléctricos, tecnologías de conducción autónoma y prácticas sostenibles. La mayor presencia de vehículos eléctricos en las calles alemanas es una clara muestra de los cambios de hábitos en los consumidores.
Históricamente, los automóviles alemanes son aplaudidos por sus versiones de lujo y alto rendimiento. Compañías como Volkswagen, BMW y Mercedes Benz tienen en marcha planes ambiciosos para extender sus líneas de coches eléctricos.
Dedican miles de millones de euros a la confección de modelos eléctricos y la mejora de la tecnología de baterías. La conducción autónoma es una función que vamos descubriendo día a día. Las nuevas tecnologías van destapando hasta dónde puede llegar.
Cada nuevo anuncio amolda la manera en la que percibimos y nos vinculamos con el transporte personal y público. Fabricantes y empresas germanas están a la vanguardia en el campo de vehículos autónomos, reporta Coches Alemania.
Cimentan sus piezas sobre los principios de seguridad, eficiencia y comodidad. Aún queda mucho por descubrir, investigar y probar, pero de lo que no hay duda es de que Alemania “ruge” fuerte en el sector de la automoción.
Alemania da un paso de gigante en sus objetivos
Tras otorgarse los detalles de esta bestia de 740 CV, Alemania ha revelado una tecnología revolucionaria. La compañía alemana Mercedes Benz promete una autonomía plus con la irrupción de su pintura solar para coches. Se trata de un invento todavía en fase de experimentación.
De concretarse, podría suponer un importante salto en la eficiencia de los coches eléctricos. Otorgaría un plus de autonomía a partir de energía solar. El concepto es simple. La pintura o el recubrimiento de la carrocería del vehículo está compuesta por miles de paneles solares.
Dichos dispositivos absorben la energía y la convierten en electricidad. Si bien no sustituye a los cargadores convencionales, esta innovación ofrece kilómetros extra. De esta forma, mitiga la ansiedad por la autonomía que experimentan los conductores de vehículos eléctricos.
La propia compañía ha informado que este concepto toma su inspiración de los paneles solares. Es una pintura especial que necesita de determinadas condiciones para lograr su máximo rendimiento. El vehículo en cuestión debe permanecer limpio, estar al aire libre y expuesto de forma directa a la luz solar.
Cómo es la pintura solar para coches de Alemania
Tiene apenas cinco micrómetros de grosor. Con esta disposición, tiene una delgadez más atenuada que la de un cabello humano. Suma un peso de unos 50 gramos por metro cuadrado. Cantidad que no compromete el peso total del vehículo, esencial para conservar su eficiencia.
Es un proyecto que todavía se está probando, pero la marca calcula que esta pintura solar podría llegar hasta una eficiencia del 20%. Porcentaje parecido al de los paneles solares más avanzados, que consiguen entre un 23 y un 25%.
Promesa de la pintura solar que llega de Alemania
Si habláramos de un SUV promedio, con una superficie de 11 metros cuadrados, la tecnología podría agregar hasta 12 000 kilómetros de autonomía a lo largo de su vida útil. Corresponde a una mejora significativa que ubica esta pintura como mucho más que una curiosidad tecnológica.
Alemania está creando una tecnología que podría transformar los coches en algo más. “Plantas” artificiales que hacen la fotosíntesis. Recurrirían a la energía solar para obtener un plus de autonomía. Mientras se define qué sucede con este invento, se disparan las ventas de los coches eléctricos en Alemania.