El ‘eléctrico’ más aerodinámico. Es así que el prototipo presenta dos tonos con techo bajo y pequeñas cámaras en lugar de espejos retrovisores. Se afirma que la carrocería fue modelada mediante Ai, seleccionando la que tenía el menor coeficiente de resistencia aerodinámica (Cd) entre dos mil opciones diferentes. Cuenta con cuatro conjuntos de dispositivos aerodinámicos activos, uno de los cuales está ubicado en el parachoques trasero.
El vehículo eléctrico presenta logotipos digitales futuristas, incluso en las llantas. Además, tiene un diseño suave y retroactivo que mantiene la larga lista de conceptos centrados en la aerodinámica de la historia.
Chery
Fundada en 1997, Chery presume ser el primer fabricante chino en exportar vehículos completos al extranjero. Actualmente, vende vehículos en más de 80 países, un ejemplo es Ecuador donde se ha posicionado dentro de las 5 marcas más vendidas.
Que una marca china aterrice en el mercado europeo se ha convertido en una noticia recurrente. La última en llegar es Chery, una firma que fue fundada en 1997 y 25 años después vende sus coches en medio mundo. Su próximo objetivo es Europa.
Su plan para establecerse en el Viejo Continente pasa por iniciar su andadura en Reino Unido y los países del sur, como Italia y España, pero también por fabricar sus coches aquí, concretamente en Cataluña. El objetivo es construir una planta con capacidad para producir 300.000 coches al año y dar empleo a 1.500 personas.
El producto estrella de Chery son los coches eléctricos low cost y considera que en nuestro mercado hay demanda para este tipo de modelos, dejando el segmento premium a otras marcas chinas, como NIO y BYD.
El objetivo es desembarcar en Europa en la segunda mitad de esta década y de forma progresiva, primero en Reino, Unido, Italia o España y más tarde en el resto de países. El ‘eléctrico’ más aerodinámico.