ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Elon Musk trae su proyecto más ambicioso a España: atención a lo que podría hacer entre Madrid y Barcelona

by Trini N.
18 de abril de 2024
in Movilidad Eléctrica
Elon Musk Espana

Foto: TUM

Elon Musk ve cumplido su proyecto más ambicioso en España. Podría haber cambios significativos en Madrid y Barcelona. Nuestro país ya no ve de lejos los avances tecnológicos, sino que ahora es parte. Prueba de ello ha sido, por ejemplo, la solución para producir energía en el fondo del mar que ha conectado dos islas españolas. 

Aunque normalmente asociamos a Elon Musk con coches eléctricos, esta vez estamos aquí para hablar de otro sueño vigente desde julio de 2013, cuando lanzó Hyperloop. Ese es el nombre registrado para su proyecto de sistema de transporte de alta velocidad. 

Está compuesto por cápsulas o vagones que viajan levitando mediante una red de tubos de acero a baja presión. Una red que podrá desplegarse sobre tierra elevándolos apoyados sobre pilares, pero también pueden ir bajo tierra. El empresario lo definió como “una mezcla de un Concorde, un cañón de riel y juego de hockey de mesa”. 




Elon Musk ve prosperar su sueño en España

Sin embargo, hoy no vamos a hablar del proyecto de Elon Musk, sino de otro que es parecido, tanto que algunos lo catalogan como el “Hyperloop europeo”. La Universidad Técnica de Múnich (Alemania) es una de las entidades académicas que más está apostando por esta tecnología. Además, cuenta con buenas instalaciones para investigarla y avanzar.  

Algunos de sus últimos avances ya han supuesto un antes y un después para Hyperloop. Tras recibir la aprobación de las autoridades alemanas, comenzó con sus “investigaciones empíricas”. 

El 10 de julio de 2023 se hizo el primer viaje con un pasajero con el interior de la cápsula de Hyperloop. Después de esta prueba, la institución emitió un comunicado en el que contaba que la prueba había sido un éxito. 

“Ahora podemos mostrarle al público cómo podrían ser los futuros sistemas Hyperloop”, declaró Gabriele Semino, jefe de proyecto de Hyperloop de la Universidad Técnica de Múnich (TUM). Su funcionamiento se basa en la creación del vacío dentro de un tubo con el fin de disminuir al máximo el aire de su interior y, por ende, la resistencia con la que un cuerpo viaja a través de él. 

Hyperloop da un paso adelante en Europa

“La transición de la escala modelo (prototipo) a dimensiones realistas y, en particular, la primera prueba de pasajeros de Europa en condiciones de vacío son hitos importantes en el camino para ampliar la tecnología y probarla con segmentos más largos”, acota Semino. 

Este Hyperloop alcanza una velocidad máxima entre 700 y 1.000 km/h, una velocidad suficiente para unir Madrid y Barcelona en 40 minutos. 

Virgin sigue investigando Hyperloop, pese a que el proyecto de Elon Musk salió mal

Elon Musk fue el primero en impulsar este tipo de tecnología. Comenzó como un proyecto colaborativo entre varias empresas e instituciones públicas que se unieron para resolver los problemas tecnológicos existentes. Entre ellas, Virgin destacó desde el principio. Veía muy claro el potencial de Hyperloop. 

Richard Branson, dueño de la empresa, incluso adquirió en 2018 terrenos en Málaga para instalar uno de los vértices de la red. Esta iniciativa fracasó, pero Virgin sigue trabajando en esta tecnología, concentrando sus energías en el transporte de mercancías. 

Otra importante rama de desarrollo es el Centro Europeo Hyperloop (EHC, por sus siglas en inglés). En 2022, comunicó que incluiría a Zaragoza en la primera oleada de estaciones para transportar mercancías. Para que se dé el transporte de pasajeros todavía queda cumplir las exigencias de determinados certificados solicitados por las autoridades. 

En definitiva, Elon Musk ve cómo su ambicioso sueño se cumple en España. Si te ha sorprendido esta información, no puedes perderte lo que tenemos para contarte sobre el primer tren solar de la historia. 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

moto
Movilidad Eléctrica

La moto del futuro, vuela distancias largas a más de 70 km/h: Pero hay un problema, el precio

19 de agosto de 2025
coche solar
Movilidad Eléctrica

Iba a cambiar el mundo, pero ahora no vale más de 1000 euros: El fracaso del coche solar

19 de agosto de 2025
coches electricos
Movilidad Eléctrica

Otra marca china se convierte en naviera: Inundarán a Europa y el mundo de coches eléctricos

19 de agosto de 2025
coches de hidrogeno
Movilidad Eléctrica

La promesa china que acabará con los coches de hidrógeno: Ni los de gasolina sobrevivirán

18 de agosto de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

Mientras Tesla lucha para vender: Una marca tiene tantos pedidos… que sugiere a la competencia

18 de agosto de 2025
Estados Unidos
Movilidad Eléctrica

Estados Unidos despierta: La mayor fábrica del mundo, más de 30 GWh para 500 000 coches

18 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados