ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

En electromovilidad España sigue estando a la cola de Europa

Por Sandra M.G.
24 de junio de 2024
en Movilidad Eléctrica
En electromovilidad España está a la cola de Europa

La electromovilidad sigue siendo una asignatura pendiente en nuestro país. En 2023 se instalaron 4.632 nuevos puntos de recarga de acceso público. Alcanzando un total de 22.760 en toda España. Y en lo que va de 2024 el ritmo de instalaciones continúa con lentitud.

El Barómetro de Electromovilidad de ANFAC para 2023 evidenció que España avanza en su desarrollo. Pero está lejos del ritmo del entorno europeo. En este periodo, el indicador global de electromovilidad para España ha aumentado muy poco.

Este es el que valora la penetración de los vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público con respecto al objetivo para 2030. Y según el paquete de medidas Fit for 55. En ese aspecto, España en 2024 tiene una valoración total de 14.7 puntos sobre 100. En cambio, la media europea, ya se sitúa en 28,2 puntos. La mejora en el indicador de 2023 a lo que va de 2024 es de apenas 0.6 puntos, lo que no hace, sino, aumentar la brecha entre España y el rssto de sus vecinos continentales.




Un vecino ejemplar en electromovilidad

En este sentido, desde ANFAC se resalta el ejemplo de Portugal que, con un crecimiento sostenido en los ultimos años, ha superado la media europea y duplica ampliamente la española. De esa forma se distancia del bloque de cola de la Unión Europea, que está actualmente encabezado por Republica checa, Hungría, Italia y España.

Las políticas lusas en torno a la movilidad eléctrica están marcadas por una fiscalidad orientada a incentivar la adquisición de este tipo de coches. Especialmente para las empresas, ya que es el segmento que da mayor impulso al cambio).

Además, cuentan con un sistema de información y despliegue rápido y eficiente para el desarrollo de infraestructura de recarga. Todas estas son las ventajas que han permitido una notable mejora de Portugal en el indicador global.

Respecto al indicador global por CCAA, Madrid, Navarra y Cataluña se mantuvieron en el Top-3 del ranking del año pasado. Y que se estima que se están colocando a nivel nacional unos 600 puntos de recarga para electromovilidad cada mes.

Los puntos de recarga evolucionan muy lentamente

A día de hoy España no consigue salir de los puestos de cola del desarrollo de infraestructura de recarga de acceso público en el ranking de Europa, ya que en el primer trimestre del año se han puesto en marcha unos 3000 nuevos puntos de recarga de acceso público, el número sigue siendo muy bajo y el total apenas supera los 32.000.

Todavía la infraestructura de electromovilidad en el ámbito de la recarga de acceso público sigue siendo poca. Tanto en número como en potencia instalada están lejos del objetivo de 45.000 puntos de recarga necesarios este año. Y de cumplir con las metas de reducción de emisiones marcadas en el Fit for 55.

El problema mayor al que se enfrenta la electromovilidad es que más del 60% del crecimiento de puntos se produce en el rango de potencia baja. Actualmente, solo el 34% de la red de recarga de acceso público en todo el territorio nacional es de potencia superior a 150 kW.

Hay que hacer un esfuerzo

Tal y como se remarca desde ANFAC, es necesario progresar en el desarrollo de este sector. No solo de una capilaridad a lo largo del territorio. Si no de alta potencia que permita cargas rápidas. Tan importante es la capilaridad como la calidad de los puntos de recarga de acceso público para coches híbridos y eléctricos.

El despliegue de este tipo de infraestructuras de alta potencia permite recargas similares a la experiencia de repostaje de un vehículo de combustión interna. Por lo que es esencial para el desarrollo del coche eléctrico. Y absolutamente prioritaria para la movilidad eléctrica con vehículos pesados.

Las dificultades administrativas en el proceso de instalación y puesta en marcha se ven reflejadas que muchos puntos se encuentren fuera de servicio. Debido fundamentalmente a que no se han podido conectar a la red de distribución eléctrica. O por encontrarse en mal estado o averiados.

Tags: coche híbridocoches eléctricoselectromovilidadpuntos de recarga eléctricavehículo eléctrico

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Tesla
Movilidad Eléctrica

El motor más avanzado del planeta: El arma secreta de Tesla, viene del futuro

7 de mayo de 2025
BYD coche eléctrico
Movilidad Eléctrica

La china BYD acapara, según datos de abril, el 10% de la cuota del total del mercado del vehículo eléctrico

7 de mayo de 2025
Indonesia coche eléctrico
Movilidad Eléctrica

Indonesia busca su hueco en el mercado de los vehículos eléctricos y lanza sus primeros modelos bajo la marca Polytron

7 de mayo de 2025
Estados Unidos
Movilidad Eléctrica

España le dio su ADN a Estados Unidos: Así se gestó el primer coche volador

7 de mayo de 2025
coche electrico
Movilidad Eléctrica

El súpercoche eléctrico que rompió el mercado y logró un récord Guinness: El rey de los eléctricos

7 de mayo de 2025
vehículo híbrido
Movilidad Eléctrica

El tercer vehículo híbrido de Ebro se presentará en el Automobile Barcelona

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos