ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cada vez que vamos al baño creamos energía: Un bus en España la aprovecha

by Trini N.
28 de agosto de 2025
in Movilidad Eléctrica
energia bus

Fuente: Hola Barcelona

Un autobús de España aprovecha una forma de energía inusual. Es de público conocimiento que los combustibles fósiles son recursos finitos y contaminantes. Dos características que hacen sumamente necesaria la búsqueda de nuevas formas de energía.

Con la esperanza de alcanzar energías más limpias, renovables y sostenibles. Este contexto ha llevado a varios científicos a investigar nuevas formas de energía. El objetivo primordial es alcanzar soluciones y alternativas rentables compasivas con el medioambiente.

Aunque las energías limpias más conocidas son la eólica y solar, siguen estudiándose otras opciones menos convencionales. Incluso algunas de ellas se ven como disparatadas o poco realistas. No por eso dejan de funcionar.




Entre ellas, destaca el uso del calor generado por el cuerpo humano. Es libre y eficiente. Se torna como una fuente a tener en consideración en ubicaciones como trenes o metros. Espacios en los que se concentra una gran masividad de personas durante todo el día.

Por ejemplo, Estocolmo. El calor generado por los ciudadanos de su mayor estación central de trenes se lleva a un edificio de oficinas cercano.

La estación toma el calor a través de intercambiadores de calor situados en el sistema de ventilación que se transfiere a una red de distribución de agua. Las tuberías mandan el agua caliente al edificio, que la usa para su mecanismo de calefacción.

La gran sorpresa de la energía: llega desde el lugar menos pensado

El calor no es la única forma en la que el ser humano puede generar energía por sí mismo. Tras darse a conocer estos autobuses eléctricos de Madrid, ha salido a la luz la existencia de un autobús “movido por excrementos”. Se mueve por Barcelona desde hace cinco años.

El combustible utilizado desprende un 80% menos de dióxido de carbono que el gas natural convencional. Las calles de Barcelona llevan cinco años siendo testigos de cómo el autobús de la línea V3 funciona con este combustible renovable.

A pesar de la sorpresa generada por este tipo de energía, el experimento ha sido todo un éxito. El proyecto obtuvo el nombre de Nimbus. Surge del acuerdo de colaboración entre la compañía de gestión de aguas local Veolia, Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Juntos, han redefinido el concepto de economía circular. Han logrado transformar los lodos de las aguas residuales en biometano para propulsar el transporte público. Cinco años después de su implementación, y con resultados que lo avalan, el proyecto está preparado para ascender de nivel.

La energía creada a partir de excrementos seguirá avanzando

A partir de ahora, viene la etapa de producción a gran escala impulsada por fondos europeos. La meta final es hacer eficiente la producción de este combustible. Una opción creada a partir de los residuos sólidos de la ciudad. Se busca que llegue a parar a los depósitos de los autobuses en un futuro cercano.

La explicación de esta propulsión radica en la depuración del Baix Llobregat, una de las mayores plantas de Europa. Día a día, procesa alrededor de 400 000 metros cúbicos de aguas residuales. Se regenera el 95% del agua para uso agrícola o urbano. Mientras tanto, los residuos sólidos restantes, también conocidos como lodos, suelen terminar como material seco para agricultura.

Procedimiento del proyecto Nimbus: de excremento a energía

La llegada del proyecto Nimbus le ha otorgado una nueva finalidad. A través de un innovador proceso, los investigadores han transformado cuatro metros cúbicos de lodo por hora en biometano de alta pureza. Este gas es lo suficientemente puro como para ser usado en coches con motores de gas naturales sin ninguna alteración.

Al principio, el gas alberga un 65% de metano y un 35% de dióxido de carbono. No separa los gases. En su lugar, el equipo de Veolia combina el dióxido de carbono con el hidrógeno adquirido en fuentes renovables. Así, se pasa casi todo el biogás a biometano, logrando que el combustible resultante no desprenda tanto dióxido de carbono.

Cada vez que vamos al baño creamos energía. La prueba de ello es este bus de España que la aprovecha. En paralelo, EMT Madrid apuesta por la electrificación con una nueva e innovadora carga inteligente para autobuses.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Comunidad Madrid destina 40,5 millones vehículos híbridos mantenimiento Metro
Movilidad Eléctrica

La Comunidad de Madrid destina 40,5 millones a vehículos híbridos, para servicios de mantenimiento en el Metro

28 de agosto de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

Golpe a Elon Musk: El coche autónomo llega a la ciudad que nunca duerme, pero no es de Tesla

28 de agosto de 2025
motor
Movilidad Eléctrica

Los suecos asustan al mundo con su motor de 800 CV: Es pequeño y pesa menos de 40 kilos

28 de agosto de 2025
Solaris venderá 180 autobuses eléctricos Suecia
Movilidad Eléctrica

Solaris venderá 180 autobuses eléctricos a Suecia

27 de agosto de 2025
dron
Movilidad Eléctrica

No solo es el dron más grande del mundo: Es la máquina de espionaje perfecta por esta razón

27 de agosto de 2025
China
Movilidad Eléctrica

Ni China ni Estados Unidos: El país que está cruzando límites con coches demasiado avanzados

27 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados