Ahora España se ve como la esperanza de Europa y Alemania. En el territorio ibérico, se llevará adelante un proyecto que marcará el futuro de la movilidad. Las ventas del coche eléctrico subieron un 24% interanual en Europa en el primer trimestre de 2025. El dato registrado en España es del 71%. Así lo ha dejado asentado un estudio de Boston Consulting Group, efectuado por la Asociación de Operadores de Recarga Ultrarrápida (Aoru), junto a un conjunto de compañías del sector energético y de la movilidad.
España será la cuna de la nueva movilidad
Después de que el mundo se maravillara con el coche eléctrico que rompió todos los récords, España se ha convertido en la nueva esperanza de Europa. Confía en el futuro que traerán consigo los nuevos coches eléctricos de la empresa alemana Volkswagen, que fabricará varios sus ejemplares en España.
Concretamente, los modelos Volkswagen ID. Polo, Cupra Raval, Skoda Epiq y Volkswagen ID. Cross. Estas cuatro piezas serán claves en la estrategia de la corporación a medio plazo. La fabricación tendrá lugar en Martorell, Barcelona (Volkswagen ID.P Polo y Cupra Raval), y en Landaben, Navarra (Skoda Epiq y Volkswagen ID.Cross).
El grupo ha decidido que elaborará sus coches eléctricos más pequeños en estas ubicaciones. Lo ha confirmado en el IAA Mobility, el salón de Münich focalizado en vehículos eléctricos. Los cuatro coches eléctricos tendrán un precio que rondará un valor de 25 000 euros. Será la oferta eléctrica asequible de Volkswagen.
En el evento, Volkswagen anunció una inversión de 10 000 millones de euros. El 70% estará a cargo de la firma y se dividen en la electrificación de la planta de Barcelona (3000 millones de euros), Navarra (1000 millones de euros) y 3000 millones de euros de la planta de Sagunto. Los 3000 millones de euros restantes pertenecen a las inversiones de las firmas auxiliares para el montaje de los coches.
España, un país clave para la movilidad de Europa y Alemania
De esta manera, España ha pasado a ser una región clave para el futuro de Volkswagen. Actualmente, tiene bajo su manto cuatro de los coches eléctricos con los que se pretende generar un fuerte impulso en las ventas dentro del grupo.
La irrupción de estos modelos es muy especial. Para 2027, los fabricantes están obligados a ubicarse por debajo de los 93,6 gr/km de CO2 en la media de emisiones de los coches vendidos. Para alcanzar este objetivo, se necesita la venta de grandes volúmenes eléctricos.
Las exigencias se atenuarán mucho más conforme nos acerquemos al año 2030, instancia en la que esa cifra máxima se acota a la mitad. España ha encontrado un hueco el mercado del coche eléctrico. Prueba de ello es la apuesta de Volkswagen que, de hecho, no opera sola.
La firma Stellantis también va a fabricar sus piezas automovilísticas más pequeñas en España. Vigo y Zaragoza serán localizaciones clave en la producción de vehículos de menor tamaño, los montados sobre la plataforma STLA Small.
Es una disputa que se ha ganado ante territorios como Francia y Alemania, cuyos costes operativos son más elevados y necesitan la producción de vehículos de mayor coste (y menos volumen) para justificar su producción.
Alemania utilizará a España para tratar de seguirle el ritmo a China
Los cuatro vehículos que Alemania planea fabricar en España para lanzar al mercado en 2026 llegan tarde si las comparamos con sus competidores. La meta inicial era que su aparición se diera este año. El rango de precios de 25 000 euros sin contar con ayudas públicas suena interesante, aunque no llega a ser algo que no se vea en el mercado actual.
Se acerca al caso de la compañía china BYD, que ya comercializa el Dolphin Surf a 19 00 euros (que baja a 12 000 euros con las ayudas). Otras marcas como Renault y Stellantis también proporcionan vehículos eléctricos baratos por cantidades de 25 000 euros o menos, como el Renault 5, el Citroën C3 o el Fiat Grande Panda.
España es la esperanza de Europa y Alemania lo sabe. Por eso, le ha encomendado la producción del futuro de la movilidad. Pero ¿lograrán los nuevos modelos de Volkswagen ponerse a la par o incluso superar la oferta ya instaurada? Mientras la respuesta a esta pregunta llega, los fondos del Plan Moves comienzan a agotarse en ubicaciones como esta.