ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Europa dice adiós a los coches eléctricos: Tesla y las marcas chinas perderán miles de millones

by Trini N.
17 de marzo de 2025
in Movilidad Eléctrica
Europa

Fuente: Auto Bild

Europa anuncia la posible despedida de los coches eléctricos. Un panorama que afectará en gran medida a Tesla y las marcas chinas, que perderán miles de millones. El atractivo que desprenden los coches eléctricos salta a la vista. No funcionan con gasolina ni etanol, sustancias que gravan el medio ambiente.

Tampoco emiten gases ni ruido. Además, necesitan de un menor mantenimiento que los vehículos de gasolina y algunos pueden, en situaciones de emergencia, aportar abastecimiento eléctrico a la casa.

En definitiva, un coche eléctrico no produce ruido, no emite olores, no expulsa gases tóxicos y no agota los combustibles fósiles.




Tan solo origina 1 gramo de CO2 por kilómetro recorrido, según registra el portal Brand Cars. Su popularidad tiene su razón de ser en la conciencia ambiental y sostenibilidad, ahorro económico a largo plazo, avances tecnológicos y autonomía, incentivos gubernamentales y red de carga en expansión.

Evitar el uso de gasolina disminuye considerablemente la huella de carbono del transporte. Por lo tanto, los conductores pueden bajar todavía más sus emisiones cargando sus modelos eléctricos con electricidad producida por fuentes renovables. Los menores costos de mantenimiento son otro motivo de peso, ya que los motores eléctricos y de baterías necesitan menos cuidados rutinarios que los de gasolina.

Europa se despide de los coches eléctricos: Tesla y otras firmas asiáticas salen del círculo

Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, anunció recientemente un sistema de flexibilidad para asegurar que los fabricantes de automóviles que se queden atrás en sus objetivos de disminución de emisiones de CO2 no tengan que afrontar multas en 2025. Los fabricantes de coches llevan casi un año solicitando flexibilidad respecto a la reducción de emisiones de CO2 prevista para 2025.

Frente a este escenario, Bruselas ha decidido escuchar su petición y otorgará un margen para no cumplir con los niveles de emisiones de este año hasta 2027. El método propuesto contemplará las emisiones difundidas a lo largo de tres años, de 2025 a 2027, en lugar de analizar las emisiones de un único año.

Esto dará tiempo a los fabricantes atrasados en este tema a ponerse al día sin recibir penalizaciones, siempre que tengan buenos resultados, puesto que obtendrán un crédito de emisiones, según el Ejecutivo europeo. Al mismo tiempo, Galicia anuncia la llegada de ayudas para la compra de taxis eléctricos o de bajas emisiones.

Europa cambia las reglas del juego: Tesla y las marcas chinas son las más afectadas

La modificación anunciada en Europa tiene como resultado que las posibles multas sobre los fabricantes que no cumplan con lo estipulado no llegarían hasta 2027, lo que desembocaría en que las empresas que no cumplan los objetivos en un año sobrepasarlos en años sucesivos y evitar la sanción.

Con esta medida, también se busca impedir que las firmas europeas les paguen a fabricantes extranjeros de coches eléctricos, como Tesla o la china BYD, por la compra de créditos de emisiones para cumplir en conjunto con las metas y evitar las multas. La decisión dispone del amplio respaldo de los Estados miembros y los diputados del Parlamento Europeo, que todavía deben aprobarla.

Tesla y las firmas chinas de coches eléctricos se ven afectadas por la última decisión de Europa

Hasta ahora, Tesla y las marcas chinas se veían como las salvadoras debido a los créditos verdes. La normativa europea fijaba límites de emisiones de CO2 y quienes no los cumplían debían pagar este 2025 multas que podían llegar a los 15 000 millones de euros (cifra aportada por Luca de Meo en diciembre, según registra el portal Noticias de Coches).

No obstante, era posible evitarlas. Si un fabricante contaminaba por debajo del límite legal, podía vender sus derechos de emisiones a otras empresas, generando un pool de emisiones entre ellos. En este contexto, Tesla y la marca china BYD se veían como dos fabricantes a los que todos querían unirse. Sus respectivos ejecutivos pensaron durante un largo tiempo que ganarían mucho dinero vendiendo créditos de carbono.

Las marcas chinas podrían haber burlado el pago de los aranceles de Europa porque compensaban y Tesla también habría compensado la baja de sus ventas.

Sea como fuere, Europa ha decidido cambiar las cosas con los coches eléctricos y Tesla y las marcas chinas perderán los miles de millones que esperan obtener vendiendo créditos verdes. Mientras termina de asentarse el panorama verde en el continente, algunos aseguran que se acerca el fin de los coches eléctricos en España y Europa.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

moto voladora
Movilidad Eléctrica

¿La primera moto voladora o un Ferrari 0 km?: No creerás cuál cuesta más

13 de agosto de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

Tesla se prepara para lo peor: Mientras Elon Musk se enriquece tanto que da miedo

13 de agosto de 2025
China
Movilidad Eléctrica

China crea el motor del futuro sin gasolina ni electricidad: Utiliza un combustible tóxico, pero limpio

12 de agosto de 2025
Japon
Movilidad Eléctrica

La mayor apuesta de Japón: Motores futuristas sin gasolina, sin electricidad, sin diésel y limpios

12 de agosto de 2025
España fabricación coches híbridos
Movilidad Eléctrica

En España la fabricación coches híbridos ya supone el 33 por ciento del total, superan a los diésel

11 de agosto de 2025
España
Movilidad Eléctrica

Cómo España lo logró: Mientras otros países de Europa solo pueden soñarlo

11 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados