Aunque los países contantemente compiten por su liderazgo en la industria automotriz, a veces lo mejor es unirse y eso es lo que están haciendo Francia y Japón, unir sus fuerzas para crear un invento revolucionario que cambiará la historia de la automotriz, pero no se trata de ningún coche…
La competencia en la industria automotriz
La industria automotriz no para de crecer, pues cada vez son más las personas que quieren tener un coche que cumpla con todas sus expectativas, desde un diseño atractivo que refleje sus personalidades, hasta una eficiencia y sostenibilidad que nos ayuden a cuidar el planeta.
Debido a esto, las marcas se esfuerzan por innovar constantemente, pero mientras más modelos innovadores aparezcan, mayor será la competencia, pero no solo a nivel de marcas, sino también a nivel de país, pues todos quieren ser los lideres de la industria automotriz.
Sin embargo, a veces el camino correcto no es competir con otro país, sino unirse y crear algo más poderoso, tal como lo están haciendo Francia y Japón, quienes planean crear un motor revolucionario, pero a diferencia de la mayoría de las marcas, ellos no se centrarán en el clásico coche de 4 ruedas.
Francia y Japón unen sus fuerzas
Normalmente cuando pensamos en un motor innovador, pensamos en un motor para coches, pero los otros transportes, tales como las bicicletas también pueden innovar y una de las empresas que quiere lograrlo es Mavic, una marca francesa reconocida por sus componentes de ciclismo de alta gama.
Esta marca hace unos años, presentó un misterioso motor para bicicletas eléctricas llamado X-Tend, pero en ese momento, solo se conocieron un breve vídeo y algunas imágenes, pero se sabía que estaba diseñado principalmente para bicicletas de carretera y gravel.
Pero ahora, después de varios años de preparación Mavic cree que su motor está listo para ser producido en grandes cantidades y será tan revolucionario como el famoso taxi volador, pero para eso se unirá con otra marca.
Desde su lanzamiento inicial en 2023, Mavic dejó claro que para llevar este motor a la producción masiva, necesitaban un socio con experiencia en mecatrónica o un gran inversor y ahora consideran que ese socio perfecto es Jtekt.
Jtekt es un líder mundial en ingeniería y fabricación de sistemas automotrices, soluciones de rodamientos y máquinas herramienta de alto rendimiento, pero para sorpresa de muchos ¡Jtekt pertenece al Grupo Toyota!
La realidad superó las expectativas
Cuando se presentó por primera vez, Mavic aseguró que el motor pesaría alrededor de 3,2 kilogramos y que su meta era lograr que las bicicletas de alto rendimiento, quedaran por debajo de los 10 kg, pero las últimas declaraciones son aún más prometedoras
El por sí solo pesará apenas 1,2 kg y tiene un diámetro de 87 mm. Ahora ¿Qué pasa con la potencia? En su momento se mencionó que la potencia máxima rondaría los 390 W, con un par de 37 Nm que podría alcanzar picos de hasta 50 Nm, ideal para el ciclismo de alta velocidad.
La unión hace la fuerza
La colaboración entre Mavic y Jtekt, nos demuestra que la unión hace la fuerza, pues Mavic, a pesar de tener mucha experiencia, necesitaba un socio con conocimientos en tecnología mecánica y electrónica como Jtekt.
Y gracias a esto, muchas marcas de bicicletas ya están hablando con Mavic para usar este nuevo motor en sus próximas bicicletas eléctricas, de hecho, se espera que los primeros modelos con este sistema estarán disponibles en el mercado en solo unos meses.
Sin duda el resultado de esta alianza ha sido increíble, pues además de lograr crear un motor revolucionario, nos demostraron que al combinar lo mejor de dos mundos, se pueden lograr grandes resultados y que las bicicletas también evolucionan y otra prueba de ello es esta bicicleta que parece un Transformers.